Paz, ¿qué paz?         

El Correo, 1 de abril de 2025 La tradición teórica sobre la paz ha legado una distinción importante entre dos enfoques fundamentales, uno descriptivo y otro valorativo. El descriptivo suele ser puramente negativo, definiendo la paz como ausencia de guerra. Una definición que deja sin prejuzgar el valor moral que deba atribuirse a la paz. … Leer más

La teoría de la guerra justa

Gara y elsaltodiario, 20 y 21 de enero de 2025                                               La teoría de la guerra justa o, más exactamente, la “tradición de la guerra justa”, ya que incluye un conjunto variado de doctrinas y posiciones diversas respecto del iustum bellum, ha sido elaborada y refinada desde la Antigüedad clásica hasta la actualidad.   Inspirada … Leer más

La guerra y el ius in bello

El Correo, 2 de septiembre de 2024.                                                                  Carl von Clausewitz (1780-1831) escribió De la Guerra [Vom Kriege], una de las obras que más han influido en la ciencia militar. En ella se ocupó de la naturaleza de la guerra y buscó las leyes que determinan el origen, el curso y el fin de la … Leer más

Años de plomo

Prólogo de Luis Alejos En todas las épocas, ante cualquier acontecimiento político, quienes detentan el poder y controlan los medios de comunicación se empeñan en ganar el relato, imponiendo su narración como una verdad absoluta. Un caso paradigmático es el de la transición democrática española. La versión tradicional dominante, cuyo relato intocable se impuso durante … Leer más

En el 65 aniversario de la Revolución cubana

El Correo y El Diario Vasco, 29 de diciembre de 2023. No hubo en América Latina, EEUU y Europa, intelectual que no hubiera sentido el hechizo de la revolución cubana y la seducción por el carisma de sus líderes, por el carácter poco ortodoxo de una revolución que no había sido encabezada por el Partido … Leer más

Carrero Blanco y ETA: matar al presidente

Viento del Norte/eldiario.es, 20 de diciembre de 2023. Ocurrió hace 50 años. El magnicidio de Carrero Blanco, además de un tremendo impacto en España y Europa, provocó, tanto en los círculos políticos oficiales como en la oposición, desconcierto y perplejidad, así como alegría en amplios sectores populares. Significativo de esto que digo es que cuando … Leer más

La Revolución Cubana 1952-1976. Una mirada crítica

El autor, valiéndose de la nueva historiografía surgida tras la desintegración de la URSS en 1991, en contraste con la más clásica y oficial, así como de la abundante literatura de memoria y testimonio de protagonistas de la Revolución, de sus opositores, de los escritos y discursos de Fidel Castro, Ernesto “Che” Guevara, de informes … Leer más

Contra el fanatismo

elsaltodiario, 7 de noviembre de 2023   Una tragedia se puede resolver de una manera shakesperiana en la cual la justicia poética flota sobre el escenario lleno de cadáveres, o de una forma chejoviana, en la cual todos están con el corazón roto, pero vivos.   No tengo palabras para describir y calificar el horror … Leer más

Simone Weil y la tiranía de los partidos

elsaltodiario, 22 de octubre de 2023.   ¿Puede el gobierno de las sociedades llevarse a cabo de otra manera? Sin partidos no hay democracia, pero la democracia de partidos muestra un funcionamiento cada vez más deficiente. Kepa Bilbao reflexiona a partir de Simone Weil.   Los partidos han evolucionado muy poco desde su aparición en … Leer más

Tricentenario del nacimiento de Adam Smith

El Correo y el Diario Vasco, 8 de junio de 2023. Hace 300 años, el 5 de junio de 1723, fue bautizado Adam Smith. Se presenta una buena ocasión para recordar, releer o leer la obra de este filósofo y economista escocés, considerado por muchos como el padre del liberalismo. Cuando Adam Smith publicó su … Leer más