Crisis de civilización y crisis del pensamiento económico

Galde, 39, invierno de 2023.   Una de las cuestiones más señaladas a la hora de interpretar las dificultades para elaborar un pensamiento crítico capaz de hacer frente a la crisis en la que vivimos es la referida a la simplificación o parcelación de los discursos, lo que José Manuel Naredo ha denominado pensamiento parcelario, … Leer más

Agresión de Rusia a Ucrania. La izquierda en el diván

Galde, 36, primavera de 2022.   La invasión rusa de Ucrania ha sumido a algunos sectores de la izquierda en un cierto estado de confusión, lo que les ha llevado a adoptar posiciones, a veces incoherentes, y otras veces difícilmente comprensibles. En estas líneas se pretende abordar algunas de estas cuestiones. UCRANIA, LA GEOPOLÍTICA Y … Leer más

La economía ni se abre ni se cierra (de cómo el lenguaje, y su degradación, crean ideología)

Galde, 31, negua/invierno 2021.   Llevamos tiempo discutiendo sobre la degradación paulatina del lenguaje. Mucho se ha dicho sobre como la cultura digital dominante ha ido generando un léxico crecientemente empobrecido frente a aquel, mucho más matizado, que imperaba en la cultura anterior basada en medios impresos. Sin embargo, parece que, en algunos aspectos, el … Leer más

¿Decrecimiento o postcrecimiento? Debates en tiempos de recesión

Galde, otoño de 2020.   Alo largo de los últimos meses, y al calor de la recesión económica provocada por la crisis del Covid19, han proliferado textos, manifiestos y documentos diversos en los que se apunta a dicha recesión como una oportunidad para organizar la economía de otra manera, en línea con la idea o … Leer más