
Liderazgos sociales
Eugenio del Río
El presente libro se adentra en la cuestión de los liderazgos en el mundo asociativo. Su propósito no es otro que el de extraer enseñanzas de la experiencia del autor y de lo que ha observado a lo largo de medio siglo. Está escrito con la esperanza de que sirva de ayuda a quienes tienen mayores responsabilidades en las asociaciones para afrontar problemas que seguramente encontrarán. Algunas de las cuestiones que se examinan en estas páginas no siempre son consideradas en los textos sobre liderazgos. Entre ellas figuran la influencia de las distintas personalidades en los liderazgos o la compleja relación entre la preservación de la unidad en las asociaciones y su dinamismo ideológico.
112 pp., 12 euros.
ISBN: 978-84-96266-47-6

Crisis, inmigración y sociedad
Francisco Torres y Mª Elena Gadea (coords.)
A principios de siglo, España se convirtió en una sociedad de inmigración. Los nuevos vecinos y vecinas ocuparon las posiciones subordinadas de la estructura social, con tendencias inclusivas en los ámbitos del trabajo, la vecindad y los servicios, aunque sin obviar dinámicas excluyentes, de precarización y exclusión social. La crisis económica y las medidas de austeridad puestas en marcha han desestabilizado estos procesos de arraigo laboriosamente conseguidos. En este libro se analizan los impactos de la crisis sobre el proceso de inserción de los migrantes y sus estrategias en aspectos centrales como el trabajo, los servicios educativos, sociales y sanitarios, la inserción urbana y la movilidad. La crisis abre un nuevo ciclo migratorio donde los inmigrantes económicos no solo son uno de los sectores más vulnerables de la población, sino también uno de los más afectados por la creciente desigualdad y precariedad.
192 pp., 19 euros.
ISBN: 978-84-96266-46-9

De cadenas, migrantes y jornaleros
Los territorios rurales en las cadenas globales agroalimentarias
Andrés Pedreño Cánovas (coord.)
Mónica Bendini, J. Salete B. Cavalcanti, Isabel Cutillas, Carlos de Castro, María Elena Gadea, Sara María Lara, Rosario Lombardo, Natalia Moraes, Germán Quaranta, Antonio J. Ramírez, Alicia Reigada, Alberto Riella, Adriana Saldaña, Joaquín Sánchez, Kim Sánchez, Norma Graciela Steimbreger y Mauricio Tubío
De cadenas, migrantes y jornaleros es el fruto de un esfuerzo colectivo por reflexionar sobre las transformaciones del sistema agroalimentario en un entorno global. De este modo, a partir de los estudios de investigadores y académicos procedentes de Argentina, Brasil, España, México y Uruguay, el libro destaca las convergencias globales que encontramos en los nuevos campos de la globalización, poniendo especial énfasis en la conformación de los enclaves agrícolas y las estrategias empresariales; el reclutamiento y la composición social de la mano de obra; las condiciones de trabajo y los procesos de control en la producción; las estrategias de reproducción social de los trabajadores; y las nuevas formas públicas y privadas de regulación transnacional de las relaciones laborales.
240 pp., 21 euros.
ISBN: 978-84-96266-45-2

El cambio social en la era de la incertidumbre
Una reflexión sobre teoría social
María Victoria Gómez
Javier Álvarez Dorronsoro
Los problemas surgidos en las últimas décadas en las democracias occidentales proporcionan suficientes argumentos como para caracterizar la época que estamos viviendo como era de la incertidumbre. Las teorías son importantes para explicar la realidad y para comprender los comportamientos sociales. A pesar de la frustración y el escepticismo que ha producido el fracaso de buena parte de la reflexión teórica y de las predicciones que nacieron con vocación de transmitir confianza en el porvenir, el presente libro reivindica la validez de la teoría sobre el cambio social para interpretar las transformaciones a las que estamos asistiendo, revisando críticamente algunos de sus sesgos. Examina, asimismo, los cambios acontecidos en los ámbitos cultural, económico, institucional y urbano, utilizando como hilo conductor el repaso crítico a los sistemas teóricos que se proponen explicarlos.
224 pp., 19 euros.
ISBN: 978-84-96266-44-5

Orden liberal y malestar social
Trabajo asalariado, desigualdad y pobreza
Jorge Rodríguez Guerra
El malestar social que puede apreciarse en nuestras sociedades no es un fenómeno nuevo ni coyuntural. Puede rastrearse y detectarse, aunque con variables grados de intensidad y en una gran diversidad de manifestaciones, desde los mismos orígenes del orden liberal y a lo largo de todo su decurso histórico. Las razones esenciales de ese amplio malestar de extensos segmentos ciudadanos tienen que ver con sus condiciones materiales de existencia, con la situación de permanente vulnerabilidad en la que están atrapados, con sus dificultades para formular, expresar y satisfacer sus aspiraciones de desarrollo personal y social, con el carácter despótico, embrutecedor y explotador en el que se desenvuelve su actividad vital central el trabajo, con la impotencia política para cambiar de forma sustancial tal estado de cosas o incidir en él, con la existencia de persistentes estructuras de desigualdad social y con el trato humillante, displicente, instrumental y autoritario de que son objeto por parte de las minorías que se han apropiado de las estructuras de dirección políticas, económicas, culturales, etc. de la sociedad. El objeto de este trabajo es examinar las causas profundas del malestar social característico del capitalismo y analizar su dinámica hasta el momento presente. Para ello el autor toma como referencias nodales los problemas de la desigualdad y de la pobreza. Una y otra, íntimamente relacionadas por otra parte, son a su entender las situaciones críticas (obviamente no las únicas) en las que se concretan en términos sociales las principales iniquidades de este orden socioeconómico y las causantes en última instancia del malestar social que le es inherente.
240 pp., 25 euros.
ISBN: 978-84-96266-43-8

Capitalismo
Crítica de la ideología capitalista del "libre" mercado.
El futuro del capitalismo
Kepa Bilbao Ariztimuño
El libro que Kepa Bilbao nos ofrece es un buen texto de historia del pensamiento económico guiado por el propósito de ofrecer una crítica de la ideología capitalista de libre mercado. A través de sus páginas nos acercamos al pensamiento de grandes economistas como Adam Smith, Joseph Schumpeter, John Maynard Keynes o Karl Marx, al tiempo que estos análisis y otras referencias del pensamiento económico proyectan luz sobre las ideas que han impregnado la mentalidad económica en las décadas anteriores a la crisis y sobre las políticas con las que los Gobiernos la han afrontado. El autor no cierra el libro sin preguntarse por el futuro del capitalismo. Comentarios de gran interés de las obras de Jeffrey Sachs, Walden Bello, Joseph Stiglitz, Paul Krugman y Dani Rodrik, entre otros, ilustran este capítulo. Kepa Bilbao proporciona un gran angular para examinar la crisis y las tendencias actuales del capitalismo. Este volumen constituye una eficaz herramienta de reflexión y de ningún modo nos deja indiferentes ante los tiempos de oscuridad y zozobra que estamos viviendo.
160 pp., 16 euros.
ISBN: 978-84-96266-4-21

De la indignación de ayer a la de hoy
Transformaciones ideológicas en la izquierda alternativa en el último medio siglo en Europa occidental
Eugenio del Río
La indignación frente a una economía enloquecida y depredadora, que hace de la codicia su principio rector y que ha provocado la crisis actual, tiene antecedentes en el último medio siglo.
En el presente volumen se estudian las sucesivas oleadas ideológicas que han precedido a las movilizaciones actuales.
El libro toma como objeto las transformaciones de los universos ideológicos de las izquierdas alternativas europeas entre los años sesenta del siglo XX y el presente. En estas páginas subyace la convicción de que la esfera ideológica desempeña un papel de primer orden en la vida social y en las movilizaciones frente a las injusticias que la amenazan.
286 pp., 20 €
ISBN: 978-84-96266-41-4

Inmigrantes en el servicio doméstico
Determinantes sociales, jurídicos e institucionales en la reorganización del sector doméstico
Cristina García Sainz (ed.)
M. Lourdes Santos Pérez
Nelcy Y. Valencia Olivero
El empleo doméstico no puede ser considerado un asunto periférico, pues se encuentra en el núcleo de las relaciones sociales, en la encrucijada de la vida cotidiana, entre el espacio privado del hogar y el público, entre el trabajo doméstico y el empleo, entre el ámbito irregular de la economía y el empleo formal. Centrada en la sociedad española, esta investigación indaga en la organización social de los cuidados a las personas, en su forma de realización a través del mercado de trabajo y sus relaciones laborales, en el tratamiento del servicio doméstico desde las normas que lo regulan como empleo y desde las que fijan las pautas administrativas sobre permisos y condiciones de acceso al trabajo para la población inmigrante y, también, en la labor institucional que guía la inserción laboral para colectivos desfavorecidos. Contempla, por tanto, la naturaleza de las políticas y las prácticas institucionalizadas que tienen lugar en el área de desarrollo del trabajo de cuidado remunerado y, por extensión, examina los procesos de cambio que, en relación con el desempeño de dicha actividad, afectan a la igualdad económica, a la integración interétnica y a la equidad de género.
192 pp., 19 €
ISBN: 978-84-96266-39-1

Sin respiro
Cuidadoras familiares: calidad de vida, repercusión
de los cuidados y apoyos recibidos
María Victoria Delicado Useros (coord.)
Antonio Alcarria Rozalén
Antonia Alfaro Espín
Ana Barnés Martínez
Eduardo Candel Parra
Francisco García Alcaraz
Carmen Ortega Martínez
Sin respiro es un libro centrado en los cuidadores no profesionales de personas dependientes que nos ofrece las aportaciones del Grupo de Investigación Cualitativa (GICES) tras más de una década de investigación sobre el tema. Los trabajos que aquí se presentan se han llevado a cabo bajo la óptica de tres de sus protagonistas más destacados: las cuidadoras familiares, las cuidadoras inmigrantes y los profesionales sanitarios que les son más próximos: las enfermeras. Metodológicamente, los abordajes son tanto cualitativos como cuantitativos, mediante grupos de discusión, estudios descriptivos y a través de una aproximación experimental con intervenciones psicoeducativas para cuidadoras. Además de contextualizar los resultados de estos estudios, el libro invita a realizar una revisión actualizada sobre el fenómeno del cuidado familiar y sus implicaciones, especialmente desde la perspectiva del género, ya que hablamos de un rol que, todavía hoy, es desempeñado mayoritariamente por mujeres. Para completar esta particular iniciativa, se incluyen un anexo y un CD con las diferentes sesiones de trabajo que componen la intervención psicoeducativa con cuidadoras desarrollada por el propio grupo GICES.
272 pp. 26 €
ISBN: 978-84-96266-36-0

Ética, teoría y técnica
La responsabilidad política
del trabajo social
Teresa Zamanillo (dir.)
Teresa Gª Giráldez
Maribel M. Estalayo
Paloma de las Morenas
Carmen María Roncal
Mª Concepción Vicente
¿De qué manera influye la ética en los actos profesionales de aquellos individuos dedicados a las profesiones de ayuda? Esta es la cuestión que se analiza en el libro. Los dilemas éticos, el control sobre el ciudadano, las relaciones de poder, la burocracia y los múltiples protocolos que se han generado en el sistema de servicios sociales, el vínculo profesional, las organizaciones de servicios sociales, los equipos profesionales, la responsabilidad política global del trabajo social, las reflexiones sobre las profesiones de ayuda desde una perspectiva bioética, el compromiso político con la profesión del trabajo social, son, en líneas generales, los temas que se exploran en este trabajo, que es el producto de una investigación realizada con varios profesionales del trabajo social con el objeto de indagar acerca de los criterios éticos que guían sus prácticas profesionales. Una de las conclusiones a las que llegan las autoras es que la formación en ética debería formar parte de los currículos de las escuelas de trabajo social de manera obligatoria.
188 pp. 19 €
ISBN: 978-84-96266-37-7

La inserción de los inmigrantes
Luces y sombras de un proceso
Francisco Torres
Este volumen analiza el proceso de conformación de los inmigrantes como un nuevo sector de la población española, particularmente rápido y acelerado en la primera década del siglo XXI en la que se centra el análisis. Se aborda la inserción de los inmigrantes como un proceso social, complejo y multidimensional, se comentan los principales conceptos relacionados como la integración, la experiencia sociohistórica de gestión de la inmigración en el ámbito francés y anglosajón y se presenta un cuadro de “problemas de la integración” común a las diferentes sociedades occidentales. Sobre esta base se analiza la transformación de España en sociedad de inmigración, el modelo de inmigración español, las características de los novísimos españoles y las luces y las sombras de su proceso de inserción. Este volumen profundiza, en particular, en la inserción laboral y la estructura productiva y de trabajo etnofragmentada, la situación de los nuevos vecinos y vecinas en nuestras ciudades y las políticas de extranjería e integración españolas. En todos estos aspectos, se dedica especial atención a los impactos de la crisis que desestabilizan el proceso de inserción.
304 pp. 19 €
ISBN: 978-84-96266-63-6

Sociodiversidad y sexualidad
José Antonio Nieto Piñeroba
Este libro trata la diversidad. Y por la diversidad será tratado. En ella, en la diversidad se desactiva el pensamiento único. Que socialmente, en su propuesta carencial, se muestra como activador unilateral. La desactivación es laboriosa, lleva tiempo. Como la pluralidad de lo diverso es inmensa, su tratamiento parece inabarcable. Empero, los fenómenos que se germinan en sociedad necesitan una nueva mirada interpretativa. La “olla social” ya no asume las viejas designaciones de melting pot o salad bowl: los ingredientes sociales requieren ser sazonados de otra forma. Aunque solo fuera porque los ingredientes del crisol social están constituidos por personas. En conjunto, los contenidos del libro forman parte de un proyecto docente sobre sociodiversidad. Proyecto que, como tal, es innovador en los planes de estudio de las facultades de sociología. Como en sí misma, la sociodiversidad pudiera ser inagotable se decide acotarla. La acotación, pues, se lleva a efecto mediante una muestra, de las muchas posibles: la sexualidad.
El autor, José Antonio Nieto Piñeroba, es catedrático de Sociología de la Diversidad y Antropología de la Sexualidad de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Su último libro publicado es Transexualidad, intersexualidad y dualidad de género.
320 pp. 35 €
ISBN: 978-84-96266-35-3

La reforma de las pensiones
Antonio Antón (coordinador), Alberto Garzón, José Luis Monereo, Rafael Muñoz de Bustillo, Vicenç Navarro, María Pazos y Juan Torres
El Gobierno ha propuesto una reforma del sistema de pensiones con medidas socialmente injustas y económicamente innecesarias; la más grave el alargamiento de la edad obligatoria de jubilación. De salir adelante ese proyecto, su consecuencia sería la reducción sustancial de las pensiones públicas y la protección social. El alcance de esta reforma está abierto, y el debate social y la iniciativa ciudadana son fundamentales para definir su futuro. Este libro se sitúa en este contexto y ofrece estudios rigurosos de expertos de Economía, Derecho y Sociología, sobre las características del sistema de pensiones, su evolución y las propuestas de reforma.
192 pp. 19 €
ISBN: 978-84-96266-34-6

Buenos tratos:
prevención de la violencia sexista
María Antonia Caro Hernández y Fernando Fernández-Llebrez González (coords.), Cristina Garaizabal Elizalde, Belén González Paredes, Pilar Habas Luque, Noemi Parra Abaúnza y Carlos Javier Vaquero Narros
Este ensayo condensa reflexiones del Programa socioeducativo antisexista por los Buenos Tratos, una iniciativa protagonizada por chicos y chicas jóvenes y dirigida preferentemente a ellos, pero también de interés para cualquier persona que se quiera adentrar en el complejo mundo de las relaciones interpersonales. Desde una perspectiva social e individual, se reflexiona sobre las herramientas del Programa PLBT; los avances y retos en relación con la igualdad entre mujeres y hombres; las causas de la violencia sexista y los antídotos contra ella; los cambios y persistencias en las subjetividades masculinas y femeninas; el amor y la pareja; la sexualidad, y, finalmente, sobre la resolución pacífica de los conflictos.
El Programa PLBT se sitúa en lo que William Ury denomina el Tercer Lado, es decir, las personas o grupos de la comunidad que intervienen para prevenir la violencia, e incide en sus factores de riesgo y potencia una cultura común de la paz, el diálogo y la no violencia. Dicho con sus propias palabras: “El tercer lado somos nosotros, cada uno actuando individualmente o todos nosotros actuando juntos”.
288 pp. 19 €
ISBN: 978-84-96266-32-X

Violencia en la pareja: género y vínculo
Fernando J. García Selgas y Elena Casado Aparicio
La violencia de varones contra mujeres que son o han sido su pareja sentimental se ha convertido en un escándalo social en las últimas décadas. Las distintas acciones institucionales y los discursos predominantes se han cargado de tanta indignación y urgencia que han dificultado en cierta medida el análisis detenido de las condiciones históricas, concepciones y vivencias de los malos tratos que hoy se dan en la pareja y de los procesos que conducen a ellos. Este libro contribuye a ese análisis, y pretende alejarse tanto del moralismo como de la indiferencia, de respuestas preestablecidas o de recetas.
288 pp. 30 €
ISBN: 978-84-96266-33-8

El feminismo que no llegó al poder
Paloma Uría Ríos
Las polémicas teóricas e ideológicas feministas reproducen los debates más importantes del pensamiento filosófico y político contemporáneo. Las críticas feministas a la razón ilustrada, al liberalismo, al marxismo han dejado al descubierto muchas de las deficiencias e incapacidades que pensadores posteriores o contemporáneos fueron descubriendo desde otros puntos de vista. No se puede, pues, hablar de pensamiento crítico sin valorar en su justa medida la activa contribución del pensamiento feminista.
Este libro pretende recoger algunos de estos debates, tal como se dieron en el movimiento feminista que se organizó en la Coordinadora de Organizaciones Feministas del Estado Español y que convocó a miles de mujeres en sucesivas jornadas. Las ponencias de estas jornadas, así como variadas experiencias personales, alimentan interesantes polémicas, y dan testimonio de ellas, en torno a cuestiones tan relevantes para el feminismo como la sexualidad, la violencia, el trabajo, el poder, la igualdad y la libertad.
264 pp. 20 €
ISBN: 978-84-96266-28-5

Reestructuración del Estado de bienestar
Antonio Antón
El objeto de esta investigación de Antonio Antón, Profesor de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid, es el proceso de reestructuración del Estado de bienestar, con el impacto de la actual crisis económica: las tendencias de los Estados de bienestar europeos y los problemas, conflictos y opciones de la reforma social; las diferentes teorías y debates, el proceso de modernización socioeconómica en España y las relaciones entre Estado, mercado y sociedad; la crisis del empleo y las políticas sociolaborales, las reformas de los sistemas de pensiones y la situación de la educación y las políticas educativas. .
480 pp. 30 €
ISBN: 978-84-96266-29-2

Pensamiento crítico y conocimiento
(Inconformismo social y conformismo intelectual)
Eugenio del Río
Quienes, dentro de la izquierda o de los movimientos sociales, actúan en favor de una sociedad más justa y solidaria necesitan conocer el terreno que pisan. Precisan de un buen conocimiento para que su labor se apoye sobre suelo firme, para que sus propuestas engarcen con el mundo real, para poder establecer una relación eficaz y fluida con la gente, para que sus críticas y denuncias den en la diana. Un conocimiento realista está, asimismo, en la base de las buenas decisiones.
Sin embargo, izquierda y conocimiento, con frecuencia, no se compaginan bien. A la relación entre ambos términos está dedicado este libro, destinado a un público inconformista y escrito con la esperanza de que contribuya a mejorar en alguna medida la calidad del conocimiento de quienes lo lean.
206 pp. 20 €
ISBN: 978-84-96266-30-8


Pertsona arteko indarkeriari aurrea hartzea, bikotean eta... askoz gehiago.
MAITASUNA EKINEZ EGINA (HECHOS SON AMORES) film laburrerako material didactikoa. Prevención de violencia interpersonal, en la pareja y... mucho más. Material didáctico para el cortometraje HECHOS SON AMORES. Edición bilingüe. Contiene DVD (subtitulado en euskera y castellano) con el cortometraje HECHOS SON AMORES.
Belén González, Pilar Habas, Noemi Parra, Carlos Vaquero, Antonia Caro y Nora Miñán.
Indarkeriari aurrea hartzeko liburua da hau, batez ere bikoteko indarkeria; modu positiboan formulatua, pertsona arteko harremanak gidatu behar dituzten balioetatik abiatuta. DVD bat dakar, MAITASUNA EKINEZ EGINA eta Tratu Onen Aldeko programaren zati bat da (www.porlosbuenostratos.org). Programa hori acciónenred GKEak bultzatzen du eta batez ere gazteei zuzenduta dago.
Dokumentu hauen helburua da, TOA programaren kasuan bezalaxe, pertsona arteko harremanak hobetzeko praktika onak eta gaitasunak ikastea. Guztiok geure afektuak kudeatzeko dugun gaitasunean oinarrituta daude, zutabe gisa hartuta zenbait balio: gizon-emakumeen arteko berdintasuna, autonomia pertsonala, gatazkak modu baketsuan konpontzea, geure bizitzei buruz erabakitzeko askatasuna eta abar. Horregatik, maitasunari eta bikoteari buruzko mito eta ikusmoldeen gaineko alderdi kritiko bat ere badute, izan ere, gure afektuak bizi izateko moduan eragin negatiboa dute haiek. Arlo emozionalean aukera kontzienteagoak egiteko tresnak dira, horrela nork bere errepide mapa pertsonala egin dezan.
Balioak barneratzea eta horiekiko konpromiso aktiboa hartzea bultzatzen da, guztioi asebetetze pertsonala eta zoriona ematen digutelako, eta gizarte hobea egiten laguntzen dutelako. Horrenbestez, proposamen honek herritar guztiok eraikitzen dihardugun gizartearekiko erantzukizuna azpimarratzen du.
Material didaktiko hauek formazioan dihardutenentzat daude prestatuta, batez ere irakasleentzat. Dena den, bikote harremanen gai berezi eta konplexuari buruz hausnartzeko gonbit hau hezkuntza arlotik harantzago doa.
Este es un libro para la prevención de la violencia especialmente en la pareja; formulado desde los valores que deben guiar nuestras relaciones interpersonales. Va acompañado del DVD, HECHOS SON AMORES y forma parte del Programa Por Los Buenos Tratos (www.porlosbuenostratos.org), que promueve la ONG acciónenred, dirigido prioritariamente a chicas y chicos jóvenes.
Estos documentos al igual, que el programa PLBT, persiguen un aprendizaje de buenas prácticas y habilidades para mejorar las relaciones interpersonales. Se basan en la capacidad de las personas para gestionar nuestros afectos apoyándonos en valores como la igualdad entre mujeres y hombres, la autonomía personal, la resolución no violenta de conflictos, la libertad para decidir sobre nuestras vidas, etc. Por ello contienen también una vertiente crítica contra mitos y concepciones sobre el amor y la pareja que condicionan negativamente la manera de vivir nuestros afectos. Son instrumentos para una elección más consciente en el plano de los afectos, de manera que cada cual pueda trazar su propia hoja de ruta personal.
Los valores que se propugnan y el compromiso activo con ellos proporcionan a unas y otros mayor satisfacción personal y, al tiempo, contribuyen a una sociedad mejor. Es una propuesta que apela a la responsabilidad con la sociedad que estamos construyendo. Los materiales didácticos contenidos en esta publicación están concebidos para su uso por personas formadoras, particularmente del profesorado. No obstante, la invitación a la reflexión sobre esta esfera particular y compleja de las relaciones de pareja trasciende el ámbito educativo.
192 pp. Edición bilingüe. Contiene DVD subtitulado en euskera y castellano) con el cortometraje HECHOS SON AMORES.
PVP: 52 euros. ISBN: 978-84-96266-27-8
Formato: 29,7 x 21 mm. Impresión en cuatricomía.