Cuestiones nacionales

Ignacio Zubiri
“El extremeño rico paga y recibe
lo mismo que el rico catalán”
(4 de octubre)
Octubre 2017

Ignacio Sánchez-Cuenca
No habrá independencia, o la futilidad de la DUI
(4 de octubre)
Octubre 2017

Alberto Carrio Sampedro
Tot s’aprofita
(3 de octubre)
Octubre 2017

Antonio Antón
1-O: el fracaso de Rajoy
(3 de octubre)

Octubre 2017

Albert Recio Andreu
La tragicomedia nacional. Crónica del 1-O
(3 de octubre)
Octubre 2017

Ignacio Escolar
Rajoy rompe España
(1 de octubre)
Octubre 2017

Jesús Maraña
Solo una cosa más
ante el 1-O
(30 de septiembre)

Octubre 2017

José Álvarez Junco
“La demostración de la fuerza de una Constitución está en su capacidad de ir adaptándose a los tiempos”
(30 de septiembre)

Octubre 2017

Eugenio del Río
Vísperas catalanas
(27 de septiembre)

Octubre 2017

Joaquim Bosch
7 claves para entender el conflicto del referéndum catalán
(27 de septiembre)

Octubre 2017

José Luis Villacañas
Momento hobbesiano
(26 de septiembre)

Octubre 2017

Antón Costas
Retóricas de intransigencia
(20 de septiembre)

Octubre 2017

Victoria Carvajal
El ejemplo de Quebec
(20 de septiembre)
Octubre 2017

Martín Alonso Zarza
Ballenas o gallinas. Atrapados con Puigdemont entre dos juegos
(18 de agosto)
Octubre 2017

Joaquim Coll

El catalanismo después del 1-O
Septiembre 2017

Antón Costas
Neonacionalismo
Septiembre 2017

Jordi Casas Roca
¿Va de independencia? Pues discutamos a fondo
Septiembre 2017

Ignacio Escolar
Choque de credibilidades
Septiembre 2017

Marcos Reguera
Alt Right: radiografía de la extrema derecha del futuro
Septiembre 2017

Mariano Fernández Enguita
Plurinacional eres tu
Septiembre 2017

Albert Fabá
Esos polvos trajeron estos lodos
Septiembre 2017

Joseba Arregi
Despropósitos y “problema catalán”
Septiembre 2017

Araceli Mangas
La secesión de territorios en un Estado miembro: efectos en el Derecho de la Unión Europea
Septiembre 2017

Albert Recio AndreuCatalunya: ¿estación término?
Julio 2017

Xavier Vidal-Folch
Cataluña no es un pueblo colonial

Julio 2017

José María Ruíz Soroa
Profetas regresivos

Julio 2017

Lluís Bassets
Prólogo del libro Lecciones españolas.
Siete lecciones políticas de la secesión catalana y la crisis de la España constitucional (2012-2016)

Mayo 2017

Alberto López Basaguren
«El nacionalismo cree que el enemigo del Concierto es Madrid, pero los que se van a enfrentar son autonomías como Cataluña»

Mayo 2017

Impacto de Género
Manifiesto Feminista sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2017. La acción contra la discriminación y la violencia ¿cuestión de Estado?

Mayo 2017

Albert Fabà
Encuentros y desencuentros

Abril 2017

Martín Alonso y otros autores
¿Es el choque de trenes una fatalidad?

Abril 2017

Salvador López Arnal
Regresando al pasado. En qué nos equivocamos.
Una primera aproximación

Marzo 2017

Albert Recio Andreu
Poder económico y crisis en España

Marzo 2017

Roberto Fernández-Llera y Santiago Lago Peñas
La nivelación interterritorial y la estimación de las necesidades de gasto
Marzo 2017

Alberto López Basaguren
La captura de la langosta

Enero 2017

 

 

 

Javier de Lucas
Democracia y referéndum: medias verdades y falacias
Enero 2017

Pere Ortega
La desobediencia y Catalunya
Enero 2017

Ramón Máiz
El espacio político del federalismo en Cataluña

Diciembre 2016

Alberto López Basaguren
Hablemos (de nuevo) de nación
Diciembre 2016

Luis García Montero
Las culturas de España
Septiembre 2016

José Álvarez Junco
Una nación no nace, se hace
Mayo 2016

Gaizka Fernández Soldevilla
La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violencia de ETA
Abril 2016

Javier Villanueva
Tiempo desaprovechado. Cataluña y la comunidad política de España tras 1.275 días de “procés”
Marzo 2016

José Álvarez Junco
Nuestra primavera árabe
Marzo 2016

Clara Sanchís Mira
Exsobiranista
Febrero 2016

Kepa Bilbao
Patriotismo versus nacionalismo
Enero 2016

Stéphane Dion
Secesión y democracia: una perspectiva canadiense
Diciembre 2015

Jordi Casas Roca
Catalunya vista desde la izquierda
Diciembre 2015

Jesús  Urra y Milagros Rubio
ETA, GAL, extrema derecha, cuerpos policiales…
Claves para el cierre de esta historia de violencia

Diciembre 2015

Pau Marí-Klose e Ignacio Molina
El referéndum no es la solución
Diciembre 2015

Martín Alonso
¿Pensamos en los muebles?

Noviembre 2015

José María Ruiz Soroa
¿Hablamos de amor o hablamos de sexo?

Noviembre 2015

Santos Juliá
Catalanismos: de la protección a la secesión
Septiembre 2015

Xabier Zabaltza
Cataluña y Euskadi, o la luna y el dedo

Enero 2015

Eugenio del Río
¿Es “populista” Podemos?
Enero 2015

Daniel Guerra Sesma
La aplicación del derecho internacional en el caso de Quebec
Diciembre 2014

Tony Hodges
Los saharauis
Noviembre 2014

Javier Álvarez Dorronsoro
Referéndum en Escocia. Los argumentos y los debates
Octubre 2014

Alberto López Basaguren
El proceso y sus consecuencias en el Reino Unido
Octubre 2014

José Ignacio Lacasta-Zabalza
Memoria y responsabilidad del franquismo
Septiembre 2014

José María Ruiz Soroa
Un modelo… ¿imposible?

Julio 2014

Martín Alonso
El huevo bastardo: el nacionalismo y la izquierda

Julio 2014

José Ignacio Lacasta Zabalza
A vueltas con la Constitución y el cambio constitucional

Julio 2014

Xabier Etxeberria Mauleon
La autodeterminación: una revisión

Julio 2014

Alberto López Basaguren
Reclamaciones secesionistas y sistema
democrático: ¿derecho a decidir?

Julio 2014

Javier Villanueva
Amontonamiento de problemas

Julio 2014

Javier Villanueva, Antonio Duplá
Naciones, soberanías y derechos: viejos y nuevos problemas.
España en entredicho

Julio 2014

Lourdes Oñederra
Singular, plural: Patria, patrias
Julio 2014

British Medical Journal
¿Desmantelarán los recortes el sistema sanitario español?

Junio 2014

José María Ruíz Soroa
Exit, Voice and Loyalty
Mayo 2014

Francisco Rubio Llorente
El caminante ante el abismo
Mayo 2014

Sergi Pàmies
Ni pocs, ni bojos
Mayo 2014

Lluís Bassets
Una sentencia de Josep Pla
Mayo 2014

José Álvarez Junco
Cuando éramos libres y felices
Mayo 2014

Xabier Zabaltza
Cataluña-Crimea: paralelismos y espejismos
Abril 2014

José María Ruíz Soroa
Jarabe de arce
Abril 2014

Javier Villanueva
En el fragor de la batalla. Balance y perspectivas
del “España-Cataluña”

Abril 2014

Ramon Casares
¿Catalunya independiente? Realidades y argumentos

Abril 2014

Ioseba Eceolaza
Mirar al futuro sin ETA
Abril 2014

Martín Alonso
Del mito al genocidio. La épica de Kosovo y el sabotaje identitario de la transición serbia
Febrero 2014

Antonio Rivera
El relato (qué historia contar del terrorismo)

Enero 2014

Reyes Mate
Recuperar la libertad o conquistar la dignidad
Enero 2014

Víctor Lapuente Giné
Un conflicto de suma positiva
Enero 2014

Kepa Aulestia
Silencio por confusión
Enero 2014

Eduardo Uriarte
La naturaleza del alacrán
Diciembre 2013



Carles Castro
La moderació viu aquí

Diciembre 2013

Xabier Zabaltza
Sobre el Día de Euskadi
Noviembre 2013

Xabier Zabaltza
Katalunia Txikitik Katalunia Handira, eta alderantziz
Julio 2013

Pau Marí-Klose y Francisco Javier Moreno Fuentes
Destino Ítaca: ¿Estamos ya todos a bordo?
Junio 2013

Enric Juliana
Euskadi contra Catalunya
Junio 2013

Manuel Llusia
La "cuestión catalana".
De cómo hemos llegado hasta aquí

20 de diciembre de 2012

José María Ruíz Soroa

Federalismo irreflexivo
20 de noviembre 2012

Ramón Máiz

Las razones del federalismo
20 de noviembre 2012

Lluís Bassets

Adjetivación federal
20 de noviembre 2012

Gideon Rachman

Cataluña-Escocia. La fruta prohibida de la independencia
20 de noviembre 2012


José Sánchez
Crisis e inmigración: certezas e  interrogantes
mayo de 2011


José Mª Ruíz Soroa
Perogrullo y la neolengua
Noviembre 2010

Güneş Murat Tezcür
Kurdish Nationalism and Identity in Turkey: A Conceptual Reinterpretation
20 de enero de 2010


Javier Noya

La Imagen exterior de España:
nuevos escenarios y viejos problemas

20 de diciembre de 2009

Gabriel Flores
Crisis y planes de reactivación
de la economía española

20 enero 2009


Ioseba Eceolaz
a

Proyecto de Ley sobre víctimas de la Guerra Civil
y el franquismo

Treinta años después
.
La ponencia de la Comisión Constitucional

20 de noviembre de 2007

Ion Arregi
De pelis y patrias

20 de abril de 2007

Eugenio del Río
Mutaciones del sentimiento nacional español
20 de enero de 2007

Xabier Aierdi
Es posible que Euskadi sólo admita soluciones impuras
20 de diciembre de 2006

Reyes Mate
No todos los sufrimientos son iguales, pero
todos exigen una respuesta solidaria
20 de diciembre de 2006

Javier Villanueva
La autodeterminación vasca. Más allá
del mito y el tabú

20 de diciembre de 2006

Juan José Tamayo
Signo de minoría de edad

20 de diciembre de 2006

Jesús Urra
¿Habrá cambio en Navarra?
20 de diciembre de 2006

Javier Villanueva
La autodeterminación de Montenegro
desde nuestras coordenadas de
20 de octubre de 2006

Joxe Arana Etxenagusia
Pactar entre “todos  nosotros” para decidir bien
20 de octubre de 2006

Ramon Casares
Maragall, “adéu”
20 de julio de 2006

Ignasi Álvarez
Cataluña tras el referéndum
Ahora toca ir a las urnas
20 de junio de 2006

Ignasi Álvarez

El referéndum del Estatu
20 de junio de 2006

Pedro Luis Arias Ergueta
Las víctimas de la violencia en el conflicto vasco

20 de febrero de 2006

Antonio Duplá
Víctimas del terrorismo
de ETA
 
20 de febrero de 200
6

Maixabel Lasa
El reconocimiento de las víctimas

20 de febrero de 2006

José Miguel Martín
¿Silencio amordazado?

20 de febrero de 2006

Jordi Barbeta
La cuestión catalana
20 de febrero de 2006

Andoni Unzalu
Decálogo para crear un Estado anacional

20 de enero de 2006

Bertha Dimas Huacuz
Jauátani Juchári K’uámchikua
Perspectivas para la Reconstitución de los Pueblos Indígenas de Michoacán
20 de diciembre de 2005

Luis Hernández Navarro
Francisco López Bárcenas
20 de diciembre de 2005

Luis Sanzo
Estatutos plurinacionales
20 de diciembre de 2005

Javier Villanueva
La reforma del Estatuto de autonomía de Cataluña.
Todavía hay esperanza

20 de diciembre de 2005

Ignasi Álvarez
El proyecto de Estatuto de Cataluña
20 de noviembre de 2005

Juan Pablo Fusi
Falta un modelo
20 de octubre de 2005

Joseba Arregui
Los nuevos mitos políticos
20 de enero de 2005

Javier Villanueva
Federalismo, nacionalismo y autodeterminación en el País Vasco.
20 de julio de 2004

Javier Villanueva
Bases para garantizar la pluralidad

20 de junio de 2004

Javier Villanueva
Desafíos del nacionalismo vasco

20 de marzo de 2004

Juan Zubillaga
¿Una vía de unidad o de confrontación?

20 de marzo de 2004

Javier Villanueva
De la pacificación y la normalización a la pluralidad y el pluralismo

20 de noviembre de 2003

Agustín Unzurrunzaga
Euskara e inmigración 1

20 de octubre de 2003

Kepa Bilbao
Una lectura libre desde y para Euskadi del patriotismo constitucional de Habermas

20 de septiembre de 2003

Javier Villanueva
Oportunidad y sentido de la crítica a ETA

20 de septiembre de 2003

Javier Villanueva
Tiempo de maduración

20 de septiembre de 2003

Kepa Bilbao
Identidades fronterizas y federalismos multinacionales

20 de junio de 2003

Eugenio del Río
Carnets de identidad

20 de marzo de 2003

Javier Villanueva
Proyectos para un país demediado
20 de marzo de 2003

Jesús Urra
Un nuevo pacto prepolítico para Navarra
20 de febrero de 2003

Mikel Isasi
La izquierda abertzale y el autoritarismo antipluralista
20 de febrero de 2003

Eugenio del Río

Autoritarismos antipluralistas
20 de enero de 2003

Luis Alsó
El peligroso mito identitario
20 de diciembre de 2002

Fernando Estévez González
Nuevas identidades, viejas políticas
20 de diciembre de 2002

Javier Villanueva
Viaje del nacionalismo vasco por la autodeterminación (1895-2002)

15 de junio de 2002

Javier Villanueva
Patria, nacionalismo, vasquismo
15 de mayo de 2002

Kepa Bilbao
¿Patriotismo? ¿Constitucional?
15 de marzo de 2002

Javier Villanueva
El patriotismo constitucional de la España del siglo XXI según el PP
15 de marzo de 2002

type="block" width="216" height="1">