Ezkerretik Berrituz, 83, octubre de 2024.
Profesor de Historia Contemporánea de la UPV/EHU, Xabier Zabaltza Pérez-Nievas (Tudela, 1966) ha dedicado su vida académica al estudio de la historia de la lengua vasca y del territorio que denomina Euskal Herria en euskera y “Vasconia” en castellano. Además de múltiples artículos científicos, ha publicado varios libros, entre ellos Mater Vasconia. Lenguas, fueros y discursos nacionales en los países vascos (2005) y Una historia de las lenguas y los nacionalismos (2006), sin olvidar el ensayo Gu, nafarrok (2007), aparecido en castellano con el título Nosotros, los navarros (2009). Este año ha salido a la luz Euskal Herria, heterodoxiatik, una compilación de escritos datados entre 1991 y 2024 en los que aborda asuntos siempre candentes sin claudicar ante la corrección política.
Es posible descargar, en acceso libre, su libro sobre la historia de la lengua vasca, escrito en colaboración con Iván Igartua:
https://www.etxepare.eus/media/uploads/euskera/relacionados/euskara_euscast_compressed.pdf
La presente entrevista fue realizada el 22 de agosto del presente año.
La entrevista que concediste a un diario pamplonés sobre tu último libro ha resultado muy polémica.
Yo llevo muchos años diciendo más o menos lo mismo. Pero como casi siempre lo he expresado en euskera en muy pocas ocasiones ha habido reacción. La entrevista que mencionas tuvo lugar en castellano y por eso ha levantado ampollas. Eso nos da una idea de cómo andamos. Yo sugeriría a los que se han escandalizado que lean Euskal Herria, heterodoxiatik. Que no se conformen con la entrevista y, mucho menos, con frases sacadas del contexto que pululan por las redes sociales. Si no, es imposible mantener un debate profundo y sereno. Una parte del problema es que muchos abertzales navarros desconocen el euskera y a veces tienen una visión distorsionada de la lengua.