Xurxo Estévez
El largometraje Ja en tenim prou.
Una iniciativa por el cambio

(Página Abierta, 181, mayo de 2007)

            Qué vamos a contar a los lectoras y lectores de PÁGINA ABIERTA que no sepan ya sobre el PP del País Valencià, el de Zaplana, Camps, o el insufrible Fabra, empapelado por corrupción, tráfico de influencias y fraude fiscal. Doce años llevan ya quemando nuestra comunidad –16 en el caso del Ayuntamiento de Valencia– y es llegada la hora de decirles que ¡Ja en tenim prou!, ¡ya está bien, ya hemos tenido bastante!
            Así que, por iniciativa de Ca Revolta, nos reunimos hace unos meses unas pocas personas para valorar las posibilidades de impulsar una iniciativa semejante a Hay motivos y Hai que botalos, las dos películas de las que se dice ayudaron a echar a Aznar y a Fraga, respectivamente.
            Enseguida hemos podido comprobar que había muchas ganas, mucho cabreo con la política corrupta, prepotente y dictatorial del PP. Fue como una bola de nieve que crecía y crecía, y así se fue consiguiendo que varios centenares de personas del mundo audiovisual, de la cultura, de la comunicación y activistas en general produjeran 48 cortometrajes de 4 minutos de duración cada uno, sobre los más variados temas.
            Lo abundante y valioso del material editado nos ha obligado a una difícil selección para que el largometraje no superase la hora y media de duración. El estreno se ha fijado para el 26 de abril en cientos de pueblos y locales del País Valencià, y están confirmadas ya unas cuantas proyecciones en otras partes del Estado español e incluso en el exterior. Además, se distribuirán 70.000 DVD de la película (*).
            En Ja en tenim prou se dan cita muchas de las formas contemporáneas de la expresión audiovisual, desde el documental al videoarte, desde la ficción a la poesía visual, del clip musical a la comedia.
            Naturalmente, los que más abundan son los cortos sobre la especulación urbanística y la defensa del territorio, tan violentados por las políticas actuales, que hasta la Comisión Europea se vio obligada a intervenir, tirándole de las orejas a más de uno, pero principalmente al PP de Valencia. El otro gran tema que se muestra en Ja en tenim prou es el de la corrupción en la que se ha enfangado el PP mediterráneo. Pero se encontrarán también denuncias sobre la situación precaria en la que el PP ha dejado a la enseñanza pública, donde miles de alumnos se ven forzados a estudiar en barracones; sobre la discriminación de la lengua catalana, y sobre aspectos concretos de la sanidad y de los demás servicios públicos.
            Ja en tenim prou ofrece también sobrecogedores testimonios sobre la frialdad con la que responsables del PP han permitido que se tirara a una escombrera los cadáveres de algunos de las 26.000 asesinados por la represión franquista que están enterrados en fosas comunes del cementerio de Valencia, o la frivolidad con la que se ha despachado el accidente del metro de Valencia, en el que murieron 43 personas, sin que se derivara ninguna responsabilidad política en un accidente que se hubiera podido evitar de haber invertido unos pocos euros en instalar unas balizas, en lugar de volatilizar el erario público en sus fastuosos edificios temáticos o el dineral que nos ha costado la visita del Papa.

La colaboración de los colectivos

            Una particularidad de Ja en tenim prou ha sido la participación directa de decenas de colectivos sociales y culturales en todas las fases del proyecto. Estas asociaciones han buscado los medios para grabar sus propios cortos, lo que ha supuesto un acercamiento, en muchos casos por vez primera, a las tecnologías de la comunicación contemporáneas. Se potencia así la capacidad futura de incidencia en la opinión pública de los movimientos sociales, que emplearán lenguajes más atractivos y actuales para exponer sus reivindicaciones y las razones de sus luchas.
            Es ésta una cuestión muy importante porque la proliferación de aparatos tecnológicos a un coste razonable hace posible que en todo colectivo social haya un grupo capacitado para grabar imágenes, editarlas y difundirlas después en la Red, de forma que esta información consiga crear opinión de una manera ciertamente más eficaz. No es la panacea, pero nosotros hemos podido comprobar que es factible obtener una inmensa cantidad de denuncia y reflexión con buenos niveles de calidad a partir de la acción de los propios colectivos implicados. Nuestra película es, por lo tanto, el resultado de la colaboración de ese entramado asociativo con el mundo más especializado del audiovisual y de la comunicación profesionalizada.
            Es deseable que esta experiencia tenga continuidad más allá del 27 de mayo, día de las elecciones. Con independencia de los resultados –aunque está claro que pondremos todo nuestro empeño en que no gobierne el PP–, ya hemos avisado que el día 28 comenzarán las secuelas, a saber, empezará el rodaje de Ja en tenim prou II, con la mirada puesta en el control crítico del poder, impulsando así a una participación ciudadana más activa de los que no nos conformamos con depositar un voto cada cuatro años y delegar en los políticos el resto del tiempo para que hagan y deshagan a su antojo, como ocurre casi siempre.
            A veces, con un poco de suerte, es posible acertar y hacerse notar en el ágora pública: Ja en tenim prou fue el vídeo más visto del mes en Youtube en la sección de “Novedades y política”, área “hispana”, además de acumular algunas otras “marcas” más. Cien mil visitas venían buscando el trailer de tres minutos con el que anunciábamos nuestra película. Y es que el impacto de nuestro proyecto sería impensable sin la utilización de Internet. Muchísimas propuestas de proyección nos han llegado por la Red, convirtiéndola en un magnífico instrumento organizativo que nos permite conectar cotidianamente con cientos de pueblos y de colectivos. Para hacernos una idea de la dimensión de la tarea, diremos que hasta once personas han colaborado en la gestión de la página web (www.jaentenimprou.org), partiendo de cero, pues casi no teníamos experiencia previa en trabajar con las redes del ciberespacio.
            Otro aspecto que hay que destacar es el de la participación de gente joven, que han generado algunas de las mejores ideas y producciones del proyecto, y han bregado también en la organización del conjunto.
            En fin, esperemos que esta estimulante experiencia consiga los mismos resultados que los de sus dos precedentes y termine con la derrota del PP, convirtiendo en cierto ese rumor que ya empieza a escucharse por aquí y por allá: donde hay película, hay cambio.

            Xurxo Estévez es miembro de Ca Revolta y de la coordinación de Ja en tenim prou.
______________
(*) Quien esté interesado en organizar una proyección o en conseguir el DVD, puede escribirnos a info@jaentenimprou.org. Para la financiación del proyecto, se ha editado un bono de ayuda de 6 euros –que da derecho a obtener un DVD de la película– y se han confeccionado camisetas, pancartas-balconeras y pins.