Un diagnóstico nada complaciente del estado autonómico

El Informe sobre España de Santiago Muñoz Machado plantea la crisis del Estado en España. Esta crisis tiene especial trascendencia en la estructura territorial del Estado. El presente trabajo constituye un análisis del diagnóstico aportado porMuñoz Machado y, a la vez, un diálogo con el Informe en lo que se refiere a la regulación infraconstitucional … Leer más

Movilización social en tiempos de recesión: un análisis de eventos de protesta en España, 2007-2015

Las movilizaciones del 15M han sido protagonistas de un ciclo más amplio de acciones colectivas contra la austeridad y el statu quo político en el contexto de la recesión. Esta contribución presenta y explora una base de datos original recabada con análisis de eventos de protesta para España entre 2007 y 2015, que permite capturar … Leer más

Rendimientos del trabajo y desigualdad según el IRPF

Nueva Tribuna, 16 de noviembre de 2017 La Gran Recesión y las políticas de devaluación salarial aplicadas durante la crisis han conseguido su objetivo de recuperar las rentas del capital y la rentabilidad de los grandes grupos empresariales.   Los rendimientos del trabajo que se declaran en el IRPF son representativos de la marcha de … Leer más

¿Es sostenible el sistema de pensiones?

Agenda Pública, 3 de diciembre de 2017. Hace un par de milenios, el Emperador Augusto decidió premiar a todos los miembros del ejército que le ayudaron a llegar al poder con una serie de pensiones muy generosas.  Con el afán de cementar una base que le asegurara el poder en el futuro, elaboró un sistema … Leer más

Terrorismo a la baja, ¿o no?

Real Instituto Elcano, 20 de noviembre de 2017. Mapa del impacto del terrorismo. Fuente: Índice de Terrorismo Global 2017, Institute for Economics and Peace. Los números no engañan, ¿o sí? Por segundo año consecutivo, y siguiendo los datos que aporta el Institute for Economics and Peace en su Índice de Terrorismo Global («»Global Terrorism Index), en 2016 se … Leer más

Santiago Muñoz Machado: «Hay muy pocas soluciones alternativas a la reforma constitucional»

eldiario.es, 9 de diciembre de 2017. Santiago Muñoz Machado (Pozoblanco, Córdoba, 1949), es un jurista dedicado a la cultura que encuentra tiempo para casi todo: catedrático de Derecho Administrativo, miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, entre otras actividades. Acaba de publicar Hablamos la misma lengua (Historia política … Leer más

Tres modelos para abordar la reforma de una Constitución en crisis

InfoLibre, 22 de noviembre de 2017. Tres de las principales propuestas para reformar la Carta Magna coinciden en abordar el papel del Senado, el blindaje de los estatutos de autonomía o la inclusión de las competencias estatales en la Constitución. Reformar el modelo territorial debe ser la prioridad en una eventual revisión de la Constitución, … Leer más

Una puerta abierta en varias direcciones

El País, 10 de diciembre de 2017. Quienes crean que será posible reformar la Constitución limitándose a cambiar de manera más o menos radical la configuración territorial del Estado estarán seguramente equivocados. Es cierto que el problema catalán y el insoportable nivel de conflictividad entre las Comunidades Autónomas y el Estado central exigen una modificación sustancial del capítulo VIII … Leer más

Obligación de convivir

El Correo, 19 de noviembre de 2017. Aparentemente ha sido uno de los aspectos más laterales o accesorios del desarrollo del proceso catalán, pero creo que en el fondo es la herencia más importante que nos ha dejado el frustrado intento secesionista. Me refiero al hecho de que, a lo largo de ese proceso, la … Leer más