Cataluña, entre lo improbable y lo hacedero

El País, 5 de noviembre de 2019.   Entre quienes se presentan como partidarios inconmovibles de la unidad española abundan los que parecen poner más empeño en impedir la separación de Cataluña que no en reforzar las iniciativas para hacerla indeseable. No creo, por ejemplo, que haga mucha mella en la posición de los independentistas … Leer más

Las pantallas deformantes del procesismo

, 26 de octubre de 2019.   En una carta a Karl Jaspers, Hannah Arendt le da cuenta de su amistad con Eric Hoffer y le encomia los escritos de este marino autodidacta. Ningún estudioso de los movimientos de masas desconoce El verdadero creyente. Unas calas tomadas de allí sirven para explicar fenómenos como el … Leer más

La nación de los catalanes

elTriangle, 29 de octubre de 2019.   En las sociedades modernas podemos apreciar la tensión existente entre su dimensión asociativa, constituida en torno a unas leyes que dan sentido a una ciudadanía única y compartida, y la dimensión comunitaria que pone el acento en la importancia de los ámbitos culturales. La identidad colectiva de estas … Leer más

Regresión en la convivencia vasca

El País, 7 de noviembre de 2019.   Hace poco más de un mes, las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC) asumían su “responsabilidad ética y política” ante la Jurisdicción de la Paz, el sistema encargado de juzgar los crímenes de guerra en Colombia derivado de los acuerdos de paz. “La violencia no puede suceder nunca … Leer más

La economía de los cuidados, base de la desigualdad

eldiario.es, 22 de octubre de 2019.   En España se trabajan 130 millones de horas diarias en tareas no retributivas. Hay 16 millones de personas trabajando ocho horas al día gratis. Las mujeres vuelven a perder derechos al cuidar de personas dependientes. Ellas realizan más del 75% del trabajo de cuidados no remunerado y le … Leer más

Noviembre de 2019: la distopía que nos alcanza

Noviembre de 2019.   Este no es otro artículo sobre el panorama político-electoral. No lo es porque, al menos para los cinéfilos, noviembre de 2019 remite casi inevitablemente a la película Blade Runner, hoy un clásico del cine. Como todos recuerdan, la dirigió Ridley Scott en 1982 a partir de un relato escrito en 1968 … Leer más

Democratizar la economía para consolidar la democracia

nuevatribuna.es, 28 de octubre de 2019.   En España, como en toda Europa, el desgaste de los sistemas democráticos se manifiesta de múltiples formas. Una de ellas, la más evidente, es el avance electoral de los partidos de extrema derecha xenófobos, neosoberanistas y euroescépticos poco o nada proclives a aceptar los valores democráticos y más … Leer más

Nora Lustig: “El mercado no va a crear por sí solo sociedades más equitativas”

El País, 22 de octubre de 2019.   Nora Lustig (Buenos Aires, 1951) es una de las economistas latinoamericanas más destacadas de la actualidad. Su carrera ha discurrido desde siempre en tres carriles: desarrollo, desigualdad y pobreza, ramas a las que llegó, por simple observación, cuando su familia se mudó a Estados Unidos en la década de los sesenta. “Noté … Leer más

Coser el país con hilo verde

InfoLibre, 1 de noviembre de 2019.   Cuenta el mito que una ardilla podía cruzar la península ibérica de rama en rama, sin tocar el suelo, por los frondosos bosques que nuestro territorio albergaba. Como si de un cuento homérico se tratase, los “poetas” crearon y reprodujeron esta fábula con el mismo fin del mito … Leer más

Los riesgos de la democracia

Espacio público, octubre de 2019.   A comienzos del presente siglo el eminente sociólogo Anthony Giddens en su libro Un mundo desbocado expresaba la paradoja de que mientras en el mundo la marea a favor de la democracia era incontenible, en la mayor parte de los países democráticos los niveles de confianza en los políticos … Leer más