Juan José Tamayo: «España todavía tiene pendiente de hacer su transición religiosa»

Info.Libre, 12 de diciembre de 2020.   El referente de la teología progresista publica el ensayo La Internacional del odio, análisis de la expansión internacional del «cristoneofascismo»: «El fenómeno tiene fuerza en España. Minusvalorarlo demuestra ceguera política». «La gran preocupación de la jerarquía es mantener privilegios», opina Tamayo, que detecta sintonía ideológica del episcopado con … Leer más

Las élites capitalistas españolas entre dos crisis

Diciembre de 2020.   El capitalismo es un sistema social. Una forma de organización social basada en unas instituciones clave. Pero no es un sujeto que piense y actúe. El funcionamiento de cualquier sociedad depende de las acciones de personas concretas, interactuando con el resto. En las sociedades de clase, la capacidad de acción de … Leer más

La Unión Europea va

nuevatribuna.es, 12 de diciembre de 2020.   La última y reciente cumbre europea de 10 y 11 de diciembre nos ha permitido observar una extraña y muy favorable conjunción planetaria en el horizonte comunitario. Por un lado, el Consejo Europeo logró deshacer el veto de Hungría y Polonia a los presupuestos comunitarios (el marco financiero … Leer más

Sacristán sobre Engels

Espai Marx, 28 de noviembre de 2020.   Para Friedrich Engels (1820-1895), in memoriam et ad honorem: «Las razones de este estado de cosas están al alcance de la mano. En primer lugar, el trabajo en la fábrica es en gran parte responsable. Trabajar en locales bajos donde las personas respiran más humo de carbón … Leer más

Frente a la crisis, construir la Europa del post-Consenso de Maastricht

Traducción: Felipe Bosch, Lianne Guerra Rondón Le Grand Continent, 18 de diciembre 2020.   1 En una Unión Europea en la que se sabe que existen muy pocas oportunidades para redefinir las reglas fundamentales del juego, la actual crisis sanitaria, económica y social es una oportunidad única para volver a barajar las cartas de la … Leer más

La economía ni se abre ni se cierra (de cómo el lenguaje, y su degradación, crean ideología)

Galde, 31, negua/invierno 2021.   Llevamos tiempo discutiendo sobre la degradación paulatina del lenguaje. Mucho se ha dicho sobre como la cultura digital dominante ha ido generando un léxico crecientemente empobrecido frente a aquel, mucho más matizado, que imperaba en la cultura anterior basada en medios impresos. Sin embargo, parece que, en algunos aspectos, el … Leer más

¿Tiene futuro la monarquía borbónica en nuestro tiempo?

infoLibre, 29 de noviembre de 2020.   Aventurar un pronóstico sobre el futuro de la monarquía resulta incierto incluso en la opinión de un historiador tan prestigioso. Hay que someter a debate una institución que figura como otra cuestión pendiente de una democracia española siempre recelosa de confrontar a la sociedad con el pasado colectivo. … Leer más

Efectos de la crisis y desigualdad a nivel provincial

Noviembre de 2020.   El impacto económico de la pandemia ha sido pronunciado y generalizado, pero no ha afectado a todas las regiones por igual. En algunas zonas de España, la caída de la actividad ha sido especialmente acusada, mientras que en otras ha sido algo más contenida. A continuación, mostramos las diferencias que ha … Leer más