La privatización sanitaria de las CC.AA. 2022. Octavo Informe

2022.   La privatización sanitaria se inicio en nuestro país hace bastante tiempo. Poco después de de aprobarse la Ley General de Sanidad (1986) ya comenzaron a producirse fenómenos que favorecían la privatización sanitaria y cuestionaban el modelo de Sanidad Pública que propugnaba la LGS, como la Ley de Ordenación Sanitaria de Cataluña (1990) y … Leer más

El Derecho a la Autodeterminación en serio: el Sahara Occidental, piedra de toque de la Unión Europea como “Comunidad de Derecho” y como Actor Internacional

ANUARIO ESPAÑOL DE DERECHO INTERNACIONAL, 2022.   Desde 1988 a 2013 la UE apoyaba la negociación Marruecos-Frente Polisario (FP) para realizar la autodeterminación política del pueblo saharaui mientras negociaba con Marruecos acuerdos que, sin incluir el Sahara Occidental, se aplicaban a este territorio. El TJUE en varias decisiones (2015-2018) exigió que los acuerdos con Marruecos … Leer más

Beneficiarse del sufrimiento

23 de Mayo de 2022.   Frente al incremento desorbitado de la concentración de riqueza en plena crisis mundial, es urgente impulsar impuestos sobre las grandes fortunas y el capital.   La riqueza de los milmillonarios se ha disparado durante la pandemia de la COVID-19 en gran medida debido a los beneficios extraordinarios de grandes … Leer más

Informe África 2022

Fundación Alternativas, 2022.   “África es un continente, no un país”. Así se expresa Dipo Faloyin en su reciente obra Africa is not a country. Puede parecer innecesario decirlo de un territorio con 54 naciones diferentes, con centenares de lenguas, con historias tan diversas, con razas también distintas. Lo que significa es que es imposible … Leer más

Los retos de la evaluación del pensamiento crítico en la educación superior

UNIVERSIDADE DO SUL DE SANTA CATARINA, 13 de Noviembre de 2020.   La enseñanza superior debería adaptarse a los nuevos retos del siglo actual, pero no lo está logrando. Las transformaciones acontecidas en los últimos tiempos no han ido parejas con innovaciones en la preparación de nuestros futuros ciudadanos y profesionales. A nuestro juicio, este … Leer más

¿Qué es Future Policy Lab? Un nuevo ‘think tank’ quiere armar de ideas y datos a la izquierda

infoLibre.es, 8 de mayo de 2022.   Berna León y Borja Barragué, investigadores sobre desigualdad, logran aglutinar a una treintena de destacados académicos en un foro apartidista decidido a impactar en los medios y las instituciones. El primer informe aspira a derribar el «dique» de la «meritocracia» y después vendrán otros sobre política industrial, justicia … Leer más

Derribando el dique de la meritocracia

18 de mayo de 2022.   De qué hablamos cuando hablamos de meritocracia   En un fragmento no demasiado conocido de El capital en el siglo XXI el economista francés Thomas Piketty cuenta que, en el París del movimiento revolucionario que desembocó en La Comuna de 1871, Émile Boutmy y un grupo de intelectuales fundaron … Leer más

¿Por qué Madrid se doblega ante a Marruecos?

ECSAAHARAUI, 17 de mayo de 2022.   Washington (ECS). – La política exterior de España se esfuerza para garantizar el estatus de Madrid como una potencia intermedia relevante con voz en América Latina, Europa y la cuenca del Mediterráneo. En el norte de África, sin embargo, Madrid patina sobre hielo fino. Las cosas se agriaron … Leer más

¿Por qué odian a Macron?

Project Syndicate, 29 de abril de 2022.   NUEVA YORK – Francia no es Estados Unidos. A muchos liberales, entre quienes me incluyo, nos preocupaba que Marine Le Pen pudiera ganar las elecciones presidenciales francesas por el mismo motivo que Donald Trump derrotó a Hillary Clinton en 2016: gracias a la resistencia contra el candidato … Leer más