No son catástrofes, son errores

El País, 18 de septiembre de 2022.   El fatalismo no es una filosofía, sino que tiene detrás un programa político que defiende acérrimamente lo que hay.   Los trabajos sin cualificar, los que se remuneran con los salarios más bajos, son trabajos duros, extenuantes y no existen estratagemas de supervivencia que desconozca la clase … Leer más

La idea del México colonial

Letras Libres, 1 de julio de 2022.   Ninguna categoría o nombre puede describir con apego a la verdad todo lo que fue la Nueva España en su enormidad física y humana y sus tres siglos de existencia.   Hay un debate respecto a si la categoría de “colonia” logra describir con apego a la … Leer más

Las contradicciones del pensamiento decolonial

Letras Libres, 1 de julio de 2022.   Con mucha frecuencia, el poscolonialismo solo ha servido para sustituir una caricatura por otra. El americano se convierte en el último reducto de la tradición romántica europea y lo atávico, disfrazado de guiño revolucionario, humanitario o exótico, funciona como coartada y reclamo de consumo.   Cuando el … Leer más

Suicidio y maternidad: ¿qué se esconde detrás de ese tabú?

The Conversation, 31 de octubre de 2022.   Junto al ocultismo que rodea al suicidio, las extendidas convenciones sobre que ‘la maternidad es una etapa feliz’ pueden alimentar el miedo a ser ‘mala madre’ en una etapa emocional, física y socialmente compleja.   Me atrevo a vaticinar que le sorprenderá el dato que abre este … Leer más

Juan Ignacio Pérez Iglesias y Joaquín Sevilla: “El conocimiento científico no es ni de derechas ni de izquierdas”

The Conversation, 1 de septiembre de 2022. “Somos científicos profesionales”, dicen Juan Ignacio Pérez Iglesias y Joaquín Sevilla en el prólogo de Los males de la ciencia (Next Door Publishers, 2022). Catedrático de Fisiología en la UPV/EHU uno, catedrático de Tecnología Electrónica en la Universidad Pública de Navarra el otro, ambos han dedicado una parte … Leer más

¿Se puede ahogar al Gobierno en una bañera vacía?

El País, 3 de septiembre de 2022.   Imaginar que las rebajas fiscales traerán prosperidad a un Estado con bajos niveles educativos es pura ilusión.   Misisipi ha sido durante mucho tiempo el Estado más pobre de Estados Unidos, con un producto interior bruto real por persona de tan solo un 60% de la media … Leer más