Una mirada diferente a la desigualdad latinoamericana

El País, 7 de marzo de 2024. La inequidad en la región no es ni tan predecible, tan estática ni tan uniforme como muchos creen. Y las soluciones tradicionales para cerrar brechas no son suficientes. Hay un amplio consenso en que la distribución desigual del ingreso, la riqueza y las oportunidades en América Latina y … Leer más

Por qué la ola ‘woke’ remueve a la izquierda

El País -Ideas-, 10 de marzo de 2024. Las voces críticas que emergen de entre los progresistas clásicos critican “excesos” como la cancelación, el puritanismo y la falta de universalidad de las luchas que ponen el foco en lo identitario. Woke ya no es lo que era. El término, que podría traducirse como despierto o alerta, … Leer más

El secesionismo y el colapso de las federaciones comunistas

Letras Libres, 22 de marzo de 2024.   El excelente libro ‘Colapso’, de Vladislav M. Zubok, sobre el fin del URSS, demuestra una vez más que en Europa del Este se produjeron a principios de los años noventa revoluciones nacionalistas, no democráticas.   El espléndido Colapso de Vladislav M. Zubok es una crónica de la desintegración de … Leer más

Sí hay alternativa

El País, 8 de marzo de 2024.   Había una vez un cuento que decía que unos hombres libres, independientes, autónomos, autosuficientes, unos hombres que no necesitaban a nadie y que podían vivir tan solitarios como Robinson Crusoe, pactaron un día crear nuestra sociedad. ¿Qué tipo de mundo común pusieron en marcha aquellos fundadores? No … Leer más

Estar o no estar, esa es la cuestión

infoLibre, 7 de marzo de 2024.   I.- Una de las frases más famosas en la historia de la literatura universal es la de Shakespeare, en el acto tercero de Hamlet, cuando el príncipe de Dinamarca dice: to be or not to be, that is the question (ser o no ser, esa es la cuestión). Una frase existencialista … Leer más

Entre pasados y presentes: El feminismo en evolución y debate

Galde, 44, Primavera de 2024. En poco menos de medio siglo el feminismo ha experimentado profundos cambios. Fue en origen un movimiento social autónomo, independiente de los partidos políticos, formado por numerosas organizaciones asamblearias que, a pesar de sus diferencias, tenían un objetivo común, incluir en el proceso de transición a la democracia toda una … Leer más

Articular convergencias antirracistas

III Congreso ZAS! – Políticas migratorias en Europa y convergencias antirracistas Bilbao, 13 de marzo.   [1] ¿Puede haber una convergencia no articulada? ¿Hay divergencias antirracistas? ¿Y antirracismos desarticulados? ¿Existen antirracismos articulados que no convergen? ¿Se están produciendo articulaciones no convergentes? Con todo el cariño del mundo, al inicio de mi reflexión pongo sobre la … Leer más

Justin Arestein: “Los rusos utilizan una narrativa en África que asegura que Occidente es decadente y pervierte a nuestros hijos para que se hagan homosexuales”

Planeta Futuro/El País, 15 de marzo de 2024. Justin Arestein, experto en desinformación sudafricano, explica cómo actores políticos africanos y extranjeros, -sobre todo rusos y chinos- inoculan narrativas a favor de sus intereses geoestratégicos gracias a la inteligencia artificial y al abaratamiento de la tecnología y cómo los yihadistas avanzan en el terreno de la … Leer más