Fraternidad y resistencia

Junio de 2024.   En tiempos de fraternidad y resistencia. Sobre la correspondencia entre Manuel Sacristán Luzón y Francisco Fernández Santos. Editorial Atrapasueños.   Expulsado de la Facultad de Económicas de la Universidad de Barcelona en 1965 por motivos políticos (el nuevo rector, el farmacólogo Francisco García de Valdecasas Santamaría, ex discípulo científico de Juan … Leer más

La cara tecnopopulista de Jordan Bardella

El Grand Continent, 25 de junio de 2024. Para comprender a Jordan Bardella, no estamos utilizando el punto de comparación italiano adecuado. Más que a Meloni, hay que fijarse en Di Maio. Síntesis químicamente pura de la era tecnopopulista, la trayectoria política del antiguo líder del Movimiento 5 Estrellas —ahora situado en el corazón del … Leer más

Les escoles de treball social a Catalunya (1932-2009): Un viatge a través de la formació

Revista Treball Social, Junio de 2024.   El libro que ha publicado el Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya sobre las escuelas de Trabajo Social en Cataluña (noviembre 2023) es, si me permitís, una auténtica joya. A cargo del Seminari Permanent d’Història del Treball Social del propio Col·legi, y con un destacable esfuerzo de … Leer más

Oportunidades y limitaciones en la transformación digital de los equipos de atención primaria en Cataluña

Revista Treball Social, 17 de abril de 2024.   La situación acontecida como consecuencia de la pandemia no solo ha acelerado el uso de las tecnologías digitales, sino también el proceso de digitalización de la sociedad a escala mundial, sobre todo a lo largo del confinamiento. En el marco de las grandes crisis, se han … Leer más

S’ha acabat, el Procés? Una Polèmica Interessada

L’avenÇ 499, MarÇ 2023.   El president del Govern va afirmar, al Congrés dels Diputats, que el Procés s’havia acabat, i que no era pas l’únic que ho deia. Però és cert que ha passat a millor vida? Caldria mirar-se el fenomen de manera més distanciada i més analítica. Tot va començar amb unes polèmiques … Leer más

Modalidades más patológicas de capitalismo

Mientras tanto, Nº 235,  2024.   Capitalismo La visión que tenemos del capitalismo es completamente opuesta a la que ofrecen los libros de texto de economía. Su discurso, asumido por la mayoría de las élites políticas y transmitida por los medios de comunicación (y, más recientemente, también incluida en la formación obligatoria) ha conseguido «normalizar» … Leer más

¿Qué es el republicanismo? una conversación con Philip Pettit

El Grand Continent, 21 de junio de 2024. Philipp Pettit: “El republicanismo no es sólo una teoría del gobierno, sino también una teoría de la libertad”¿En qué se diferencia de la teoría liberal? ¿Tiene una vida y una realidad concreta en Europa en el año de las grandes elecciones? Su principal especialista, Philip Pettit, esboza … Leer más

La amnistía: el Tribunal Supremo ante su espejo

El País, 2 de julio de 2024. La Sala Segunda del Tribunal Supremo dictó ayer una resolución, con profusos y manipulados argumentos, para desdecirse de su sentencia y negar la aplicación de la amnistía a los condenados por el delito de malversación a los políticos que emplearon fondos públicos para financiar los gastos que se … Leer más

Desarrollar la agenda de políticas públicas: la mejor defensa contra la ofensiva reaccionaria

infoLibre, 13 de junio de 2024. Ha terminado el intenso ciclo electoral de o que llevamos de año con un saldo desigual para la izquierda. En Euskadi y Catalunya izquierdas distintas pero colaboradoras entre sí en el ámbito estatal han cosechado buenos resultados que les convierte en decisivas para la gobernabilidad de los respectivos gobiernos … Leer más