Robert Pogue: “Por primera vez vivimos en una cultura en la que los jóvenes educan a sus abuelos en muchos aspectos”

Fundación La Caixa, 23 de Octubre de 2024.   Robert Pogue Harrison (Esmirna, 1954) es profesor de Estudios Culturales en la Universidad de Stanford y jefe del departamento de Francés e Italiano. Tiene un profundo conocimiento de la obra de Dante, a la que dedicó su doctorado en la Universidad de Cornell. La idea de … Leer más

Más allá de la ‘España vaciada’: cambio climático, despoblación y globalización en las zonas rurales

Octubre de 2024.   Según las previsiones sobre el cambio climático, es muy probable que España experimente una reducción de la precipitación media y un aumento tanto de las temperaturas medias como de la frecuencia de las olas de calor. Además, muchas de las zonas rurales del país están perdiendo población, al tiempo que los … Leer más

Econonuestra. Es tiempo de una economía para todas y todos

Oxfam.org, Julio de 2024.   Desde el 2000, el conjunto de fortunas de los milmillonarios ha incrementado 368%, casi seis veces más rápido que el crecimiento de la economía en la región. Lo que equivale a US$43,7 millones al día o US$306 millones a la semana. Un trabajador con el salario mínimo promedio de la … Leer más

Distribución geográfica de la renta de los hogares en España: prosperidad, desigualdad y pobreza

fundacionramonareces.es, Noviembre de 2024.   En este informe hemos explotado los datos del Atlas de Distribución de la Renta de los Hogares (ADRH) entre los años 2015 y 2021 para analizar la situación y evolución de comunidades autónomas, provincias y municipios más poblados de España en tres aspectos fundamentales: prosperidad, desigualdad y pobreza. Los indicadores … Leer más

La verdadera razón por la que los científicos de Exxon “clavaron” la curva de calentamiento global hace 50 años

elDiario.es, 14 de noviembre de 2024.   En 1982, un informe secreto elaborado por los científicos de la compañía petrolera Exxon predijo con sorprendente exactitud el ritmo al que la temperatura del planeta aumentaría en las siguientes décadas si continuaban las emisiones de dióxido de carbono asociadas a los combustibles fósiles. En la gráfica que … Leer más

La nueva lucha de sexos

El País, 13 de septiembre de 2024.   Crece la diferencia ideológica entre mujeres y hombres porque el rechazo al feminismo los empuja a ellos hacia la derecha. La guerra de sexos ha vuelto a Occidente. Si se mira a las generaciones más jóvenes de nuestras democracias se constatará una clara división entre ellos y … Leer más

Las preguntas abiertas del informe Draghi

El Grand Continent, 9 de octubre de 2024. Para los economistas Olivier Blanchard (Peterson Institute) y Angel Ubide (Citadel), el informe Draghi identifica las cuestiones clave a las que se enfrenta la Europa del futuro —pero no ofrece todas las respuestas—. Para abrir el necesario debate sobre las conclusiones y la hoja de ruta, proponen … Leer más

De las huelgas de hambre al encierro en la Catedral de Oviedo, el ejemplo de la lucha de resistencia de trabajadores de ‘La Duro’

elDiario.es, 14 de noviembre de 2024.   El exdirigente sindicalista Alejandro Álvarez analiza el conflicto laboral en Duro Felguera entre 1989 y 1999 con las movilizaciones llevadas a cabo para lograr que 232 despedidos fueran recolocados. La Catedral de Oviedo se convirtió en el castillo inexpugnable de los trabajadores de Duro Felguera durante los 318 … Leer más

Un Nobel 2024 para la Historia Económica

Historia Económica, 14 de octubre de 2024.   Peter Temin, un referente en la historia económica de la Gran Depresión, escribía en 2013 que “la historia económica fue central en el desarrollo de la economía a principios de siglo, pero perdió su posición principal rápidamente después de la Segunda Guerra Mundial, desapareciendo (…) a finales del siglo … Leer más