La ley Celaá: porque la libertad sin igualdad es libertad para unos pocos

infoLibre.es/alrevesyalderecho, 5 de enero de 2021.   Irrita escuchar a los sectores políticos y educativos conservadores izar la bandera de la libertad en contra de la recientemente aprobada Ley Orgánica, 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, conocida como Ley Celaá. Y … Leer más

España también incuba el virus trumpista

infoLibre.es, 10 de enero de 2021.   • Vox, tercera fuerza en el Congreso, marca la política nacional con una estrategia calcada de la que ha culminado en el asalto antidemocrático en Estados Unidos • A la polarización y la desafección de base se suma un continuo cuestionamiento de la legitimidad del Gobierno compartida por … Leer más

África subsahariana en 2021

El Orden Mundial, 19 diciembre, 2020.   África subsahariana tiene ante sí un 2021 de posible mejoría. La puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio tras el retraso provocado por la pandemia puede ayudar a la recuperación económica. La región también deberá frenar la creciente sangría yihadista, recuperar la senda democrática y resolver tensiones … Leer más

2021, un año para reorganizar las prioridades de la humanidad

El País, 4 de enero de 2021.   La covid-19 seguirá marcando la agenda global, pero el incremento de la pobreza, el hambre y la desigualdad, junto con el cambio climático, no pueden quedar aparcados por más tiempo, según siete expertos en desarrollo.   Dejamos atrás un 2020 que estaba llamado a ser el definitivo … Leer más

Acumulación de la riqueza y empobrecimiento tras la pandemia

Enero de 2021.   ACUMULACION DE LA RIQUEZA A) Diez multimillonarios obtienen un aumento de riqueza de $ 400 mil millones durante la pandemia. Rupert Neate Wealth The Guardian. 19 dic 2020   En un informe relacionado, el grupo de campaña Americans for Tax Fairness estima que la riqueza colectiva de los 651 multimillonarios estadounidenses … Leer más

15 buenas noticias para las mujeres del mundo en 2020

Planeta Futuro, 21 de diciembre de 2020.   Milán.- La pandemia de la covid-19 parece haber detenido el tiempo, cristalizando este 2020 como un año no solo doloroso y lleno de miedo, sino también estático e inútil. Con la sensación de que no ha pasado absolutamente nada nuevo y de que los progresos que tanto … Leer más

Política de laicidad e imposición de valores

Infolibre, 18 de diciembre 2020.   Aunque silenciado en buena medida, como todo, por la urgencia de la pandemia, vuelve el debate sobre cómo combatir las ideologías del odio, de la exclusión del diferente, si no simplemente del otro. Y claro, el terreno de juego preferente es la educación, por más que haya que subrayar … Leer más

Autocratization Surges-Resistence Grows. Democracy Report 2020

Diciembre de 2020.   In june 2019, VLADIMIR PUTIN declared liberalism to be “obsolete”.* At first sight, the data reported in this Democracy Report appear to support this assertion because they show a global decline in liberal democratic institutions. For the first time since 2001, there are more autocracies than democracies in the world. Hungary … Leer más

El Sistema Público de Servicios Sociales. Las rentas mínimas de inserción

Diciembre de 2020.   El Informe Anual de Rentas Mínimas de Inserción 2019 recopila los principales datos de la gestión de las prestaciones de Rentas Mínimas de Inserción (RMI) de las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, en el marco de la línea de trabajo de cooperación técnica impulsada desde la Dirección General … Leer más

El desarrollo humano y el Antropoceno

Diciembre de 2020.   Nos encontramos en un momento sin precedentes en la historia de la humanidad y de nuestro planeta. Se han encendido luces de alarma respecto de nuestras sociedades y el mundo. De hecho ya llevaban un tiempo encendidas, como bien sabemos. La pandemia de COVID-19 es la consecuencia más reciente y aterradora … Leer más

Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020

Diciembre de 2020.   Prólogo La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se inició en el año 2015 para poner fin a la pobreza y encauzar al mundo en el camino de la paz, la prosperidad y oportunidades para todos en un planeta sano. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) exigen nada menos que … Leer más

La inmigración dinamiza la España rural

Observatorio Social La Caixa, Diciembre 2020.   La España rural se caracteriza por la baja densidad de población. No obstante, la llegada de ciudadanos de origen extranjero ha ralentizado su despoblación tras el retroceso que supuso la crisis de 2008. Como ocurrió a principios del presente siglo, desde 2018 se observa una cierta recuperación demográfica … Leer más

Crisis de la inmigración extranjera en las áreas rurales

Diciembre de 2020.   La llegada de inmigrantes de origen extranjero a las áreas rurales de nuestro país ha sido considerada como una oportunidad para detener la despoblación y el declive imparable de muchas de ellas, especialmente en las comunidades autónomas del interior peninsular. La capacidad de los pueblos para retener a esta población a … Leer más

La otra mirada. Percepciones sobre la migración en España

Diciembre de 2020.   Por qué deben interesarnos las narrativas sobre la migración Las narrativas son el conjunto de ideas interrelacionadas y comúnmente aceptadas sobre un determinado asunto que se consolidan a través del lenguaje, las historias, las imágenes y mensajes que escuchamos todos los días de diferentes fuentes. “Usamos las narrativas para darle sentido … Leer más

La génesis de la posverdad

Diciembre de 2020.   “Con una mentira suele irse muy lejos, pero sin esperanzas de volver”. Proverbio judío   No es nada nuevo afirmar que es imposible hoy hablar del presente y el futuro de cualquier ámbito sin hablar de la revolución del internet social. Efectivamente, desde hace algo más de una década la transformación … Leer más

Cronología del proceso de Burgos

El Norte de Castilla, 29 de noviembre de 2020.   19 de agosto de 1968 ETA asesina al comisario Melitón Manzanas Es el origen del sumario 31/69 que dio pie al Proceso de Burgos. El comisario, jefe de la Brigada Político-Social de Gipuzkoa y al que se acusaba de torturas a opositores al régimen franquista, … Leer más

El proceso que aceleró la historia

El Correo y El Diario Vasco, 1 de diciembre de 2020.   El proceso de Burgos, que cumple el 3 de diciembre 50 años, ha sido un acontecimiento clave en la historia contemporánea de Euskadi que explica por qué se llegó a construir un mito sobre ETA que ha costado muchos años superar. Las movilizaciones … Leer más

Situación de la salud en el marco de la pandemia. El caso del Reino Unido

nuevatribuna.es, 23 de noviembre de 2020.   A fecha de 18 de noviembre había en el Reino Unido 1,45 millones de infectados y 53.000 muertos (contabilizados cuando han muerto con una prueba positiva en los 28 días anteriores), o 68.000 muertos (cuando se contabilizan con un certificado de muerte que menciona el virus). Basada en … Leer más

Impacto, afectaciones y consecuencias de la COVID-19

DS (Documentación Social), nº 6, diciembre de 2020.   Estudio cualitativo realizado en base a entrevistas en profundidad con mujeres participantes de Cáritas con el objetivo de conocer el impacto de la COVID-19 en su vida cotidiana. El año 2020 marcará un antes y un después. Es como si socialmente nos encontráramos en un cruce … Leer más