Encarna Hernández, una pionera en llevar la igualdad a las canchas
CTXT, 1 de octubre de 2020. A sus 103 años, “la niña del gancho” ha recibido la Medalla de Oro del Mérito Deportivo por su contribución a la entrada de la mujer en el baloncesto. Ella fue jugadora, entrenadora y árbitra. Su afición por el deporte la llevó desde muy joven a salirse de … Leer más
Colón, conquista y perdón
blog.realinstitutoelcano.org, 14 de octubre de 2020. Con el 12 de octubre como trasfondo, una nueva estatua de Colón fue removida de su pedestal. En este caso, la erigida en el mexicano Paseo de la Reforma. Según las autoridades locales, sería algo temporal, ya que se quiere una “restauración en profundidad”. Sin embargo, como aclaró … Leer más
Las FARC piden perdón a las víctimas de los secuestros en Colombia
dw.com,15 de septiembre de 2020. La exguerrilla FARC pidió perdón público este lunes (14.09.2020) a las miles de personas que secuestró en Colombia y expresó su arrepentimiento por el «dolor» y las «humillaciones» que les infligió en cautiverio. «El secuestro fue un gravísimo error del que no podemos sino arrepentirnos», dijo la dirigencia del … Leer más
Un nuevo sistema para desbloquear la renovación del CGPJ sin perder independencia
+Democracia, 14 de octubre de 2020. El Consejo General del Poder Judicial CGPJ puede renovarse sin atentar contra la división de poderes. Los procesos electorales por los que la democracia agrega las preferencias ciudadanas y genera representatividad y gobierno, constituyen una de las legitimidades centrales del sistema político, pero nunca debe operar de … Leer más
Crítica de la raó junquerista
ara.cat, Núvol, 11 de septiembre de 2020. La filosofia política de «Tornarem a vèncer» és l’única ideologia sistemàtica i hegemònica de l’independentisme. Els últims paràgrafs són importants i l’últim paràgraf de Tornarem a vèncer (Ara llibres), el llibre d’Oriol Junqueras i Marta Rovira, comença així: “En el camí [a la independència], però, caldrà … Leer más
Sobre la legitimidad de la secesión territorial en el marco liberal-democrático
Revista Idees, 3 de septiembre de 2020. Cuando se habla de la secesión territorial en una democracia, conviene ser cuidadoso con las palabras. No es lo mismo hablar de un derecho a la autodeterminación que de una independencia lograda mediante un acuerdo democrático que no apela al cumplimiento de derecho alguno, por no mencionar … Leer más
Las redes sociales, amenaza para la democracia
El País, 27 de octubre de 2020. El modelo de negocio de las empresas propietarias erosiona las instituciones democráticas. Ha llegado la hora de cambiarlo. En 2008 contribuí a crear el botón “Me gusta” de Facebook. Queríamos incluir una herramienta que ofreciera a la gente un vínculo más humano. Más de 10 años después, … Leer más
Los intangibles del Pacto de Toledo
eldiario.es, 26 de octubre de 2020. Las recomendaciones, además de dejar claras las diferentes formas de financiación -cotizaciones o impuestos-, comportan un paso importante para la sostenibilidad financiera de la Seguridad Social, por la vía de aumentar los ingresos y no la de recortar los gastos. Si todo va como está previsto, la Comisión … Leer más
Luces y sombras de los acuerdos del Pacto de Toledo
vientodelnorte/eldiario.es, 3 de noviembre de 2020. Al cabo de cuatro años intentando renacer, tras las negociaciones abortadas en febrero de 2019, superado un nuevo periodo de gestación, en el Pacto de Toledo nace una criatura apadrinada por la mayoría de los partidos que integran dicha comisión parlamentaria. Ese insólito consenso contrasta con la crispación … Leer más
Patriotas sociales. La izquierda ante el nacionalismo español
Universidad Pablo de Olavide, 12 de septiembre de 2016. Este artículo analiza el patriotismo español entre los partidos de izquierda de ámbito estatal y sus partidos federados o ideológicamente asimilables. Se basa en el análisis de treinta entrevistas a cuadros medios de esos partidos en las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, Andalucía y Galicia. … Leer más
La guerra de banderas asfixia al patriotismo cívico español
infolibre, 10 de octubre de 2020. Una investigación detecta que la extendida adhesión afectiva no nacionalista aEspaña queda eclipsada por el predominio de los discursos identitarios. “La izquierda tiene un problema con los símbolos”, señala el historiador DiegoDíaz Alonso, que ve la españolidad progresista en un “fuego cruzado” entre los“nacionalismos periféricos” y la “visión … Leer más
España sí se rompe: la brecha económica Norte-Sur se agrava sin respuesta política
infoLibre, 18 de octubre de 2020. • Las diez comunidades en el pelotón de cola del PIB per cápita antes de la Gran Recesión siguen rezagadas y siete han empeorado su posición relativa, mientras las cinco más ricas mejoraban, desgajando dos grupos sin convergencia. • Euskadi tiene 2,3 veces menos paro que Canarias y … Leer más
Angela Merkel tenía razón al abrir las puertas de Alemania a los refugiados
elDiario.es / The Guardian, 13 de septiembre de 2020. Pese a los altibajos y las críticas, el país ha demostrado la capacidad de gestionar el flujo migratorio prometida por la canciller en 2015. Mohammad Hallak descubrió la clave para descifrar los misterios de su nueva patria cuando se dio cuenta de que podía cambiar … Leer más
Capital e ideología. Reseña del último libro de Thomas Piketty
Documentación Social, nº 8, 2020. La economía es una ciencia social. La modelización matemática, la estadística, la teoría de juegos, son herramientas valiosas para la práctica de la ciencia económica, pero no son la economía. En febrero de 2001, elaborado en el contexto del Foro Social de Porto Alegre, el destacado economista y activista … Leer más
¿Felipe VI contra Pedro Sánchez?
infoLibre, 18 de octubre de 2020. “La literatura no nació el día en que un chico llegó corriendo del valle neanderthal gritando ‘el lobo, el lobo’, con un enorme lobo gris pisándole los talones; la literatura nació el día en que un chico llegó gritando ‘el lobo, el lobo’, sin que le persiguiera ningún … Leer más
La antipolítica crece, la recuperación económica se retrasa
nuevatribuna, 13 de octubre de 2020. Durante la primera ola de contagios, finalizada de forma desordenada el pasado mes de junio, 27.000 personas murieron en España por coronavirus, 125.000 tuvieron que ser hospitalizadas y la actividad económica sufrió un hundimiento sin parangón. Fue el inevitable precio a pagar por la irrupción de lo inesperado … Leer más
Notas sobre las crisis y perspectivas de la economía española
nuevatribuna, 27 de octubre de 2020. La moción de censura presentada por la ultraderecha española dio lugar a un debate parlamentario, los pasados días 21 y 22 de octubre, en el que los desahogos y visiones excluyentes de la extrema derecha solo consiguieron los votos de los parlamentarios de Vox, ni uno más. Tras … Leer más
Cornel West: «Biden no me chifla, pero creo que tenemos que votarle»
elDiario.es / The Guardian, 23 de octubre de 2020. El filósofo, profesor de Harvard y activista estadounidense dice que «el hermano Trump» es un «gánster, mentiroso patológico y xenófobo». Pide al movimiento Black Lives Matters sentido práctico y más enfoque en los más vulnerables. Dice que derribar estatuas no ayuda a los pobres. … Leer más
Recordando a Juan Zubillaga
Octubre de 2020. Uno se apoya en la mochila. Porque en el momento en que nos quitamos el peso de nuestros hombros no sabemos enderezarnos enseguida; ¡pues resulta que era el peso lo que antes nos daba seguridad y equilibrio! George Simmel Empecé a conocer a Juan en 2003, con motivo de una entrevista … Leer más
Sobre algunas cuestiones marxistas de mi libro “Capitalismo, nada más”: Respuesta a la reseña de Romaric Godin
glineq.blogspot.com, 4 de octubre de 2020. Romaric Godin ha escrito recientemente una reseña muy estimulante de «Capitalism, alone» con un título algo provocador, «La reflexión inacabada de Branko Milanovic sobre el capitalismo». Hay razones que podrían explicar ese carácter incompleto de la reflexión, pero me gustaría centrarme en algunos puntos para precisar mis ideas … Leer más