La guerra de banderas asfixia al patriotismo cívico español
infolibre, 10 de octubre de 2020. Una investigación detecta que la extendida adhesión afectiva no nacionalista aEspaña queda eclipsada por el predominio de los discursos identitarios. “La izquierda tiene un problema con los símbolos”, señala el historiador DiegoDíaz Alonso, que ve la españolidad progresista en un “fuego cruzado” entre los“nacionalismos periféricos” y la “visión … Leer más
España sí se rompe: la brecha económica Norte-Sur se agrava sin respuesta política
infoLibre, 18 de octubre de 2020. • Las diez comunidades en el pelotón de cola del PIB per cápita antes de la Gran Recesión siguen rezagadas y siete han empeorado su posición relativa, mientras las cinco más ricas mejoraban, desgajando dos grupos sin convergencia. • Euskadi tiene 2,3 veces menos paro que Canarias y … Leer más
Angela Merkel tenía razón al abrir las puertas de Alemania a los refugiados
elDiario.es / The Guardian, 13 de septiembre de 2020. Pese a los altibajos y las críticas, el país ha demostrado la capacidad de gestionar el flujo migratorio prometida por la canciller en 2015. Mohammad Hallak descubrió la clave para descifrar los misterios de su nueva patria cuando se dio cuenta de que podía cambiar … Leer más
Capital e ideología. Reseña del último libro de Thomas Piketty
Documentación Social, nº 8, 2020. La economía es una ciencia social. La modelización matemática, la estadística, la teoría de juegos, son herramientas valiosas para la práctica de la ciencia económica, pero no son la economía. En febrero de 2001, elaborado en el contexto del Foro Social de Porto Alegre, el destacado economista y activista … Leer más
¿Felipe VI contra Pedro Sánchez?
infoLibre, 18 de octubre de 2020. “La literatura no nació el día en que un chico llegó corriendo del valle neanderthal gritando ‘el lobo, el lobo’, con un enorme lobo gris pisándole los talones; la literatura nació el día en que un chico llegó gritando ‘el lobo, el lobo’, sin que le persiguiera ningún … Leer más
La antipolítica crece, la recuperación económica se retrasa
nuevatribuna, 13 de octubre de 2020. Durante la primera ola de contagios, finalizada de forma desordenada el pasado mes de junio, 27.000 personas murieron en España por coronavirus, 125.000 tuvieron que ser hospitalizadas y la actividad económica sufrió un hundimiento sin parangón. Fue el inevitable precio a pagar por la irrupción de lo inesperado … Leer más
Notas sobre las crisis y perspectivas de la economía española
nuevatribuna, 27 de octubre de 2020. La moción de censura presentada por la ultraderecha española dio lugar a un debate parlamentario, los pasados días 21 y 22 de octubre, en el que los desahogos y visiones excluyentes de la extrema derecha solo consiguieron los votos de los parlamentarios de Vox, ni uno más. Tras … Leer más
Cornel West: «Biden no me chifla, pero creo que tenemos que votarle»
elDiario.es / The Guardian, 23 de octubre de 2020. El filósofo, profesor de Harvard y activista estadounidense dice que «el hermano Trump» es un «gánster, mentiroso patológico y xenófobo». Pide al movimiento Black Lives Matters sentido práctico y más enfoque en los más vulnerables. Dice que derribar estatuas no ayuda a los pobres. … Leer más
Recordando a Juan Zubillaga
Octubre de 2020. Uno se apoya en la mochila. Porque en el momento en que nos quitamos el peso de nuestros hombros no sabemos enderezarnos enseguida; ¡pues resulta que era el peso lo que antes nos daba seguridad y equilibrio! George Simmel Empecé a conocer a Juan en 2003, con motivo de una entrevista … Leer más
Sobre algunas cuestiones marxistas de mi libro “Capitalismo, nada más”: Respuesta a la reseña de Romaric Godin
glineq.blogspot.com, 4 de octubre de 2020. Romaric Godin ha escrito recientemente una reseña muy estimulante de «Capitalism, alone» con un título algo provocador, «La reflexión inacabada de Branko Milanovic sobre el capitalismo». Hay razones que podrían explicar ese carácter incompleto de la reflexión, pero me gustaría centrarme en algunos puntos para precisar mis ideas … Leer más
Lenin y las naciones
La vida de Lenin, 1870-1924 , transcurre en un período excepcional en la historia del mundo moderno . A la altura de la década de los 70 del pasado siglo se está consumiendo un ciclo histórico que ha conocido una intensa pugna entre las fuerzas sostenedoras del Antiguo Régimen y el movimiento democratizador de la … Leer más
El feminismo que no llegó al poder
Esta es la historia del inusitado protagonismo que, a la muerte del dictador, adquirieron las mujeres en nuestro país. Durante casi tres décadas, cientos de mujeres se reunieron, discutieron, se organizaron y actuaron dando lugar a uno de los movimientos sociales más activos e innovadores de la transición democrática. Crearon asambleas unitarias en pueblos y … Leer más
Georges Sorel en su tiempo (1847-1922)
Este es un libro sobre Georges Sorel o un intento de reconstrucción sociológica de sus posiciones intelectuales más sobresalientes. Con ello se pretende un acercamiento a su ideario desde diferentes flancos filosóficos; unos flancos que son morales, religiosos y sociales, primordialmente. Pero también hay un estudio -que quiere ser no anecdótico de sus algo enrevesados … Leer más
La inserción de los inmigrantes
En las últimas dos décadas, España se ha convertido en una sociedad de inmigración. En el segundo semestre de 2010, ya en plena crisis, los trabajadores y trabajadoras extranjeros representaban el 13,8% del total de la población ocupada. No se trata solo de trabajadores, también de familias y chicos y chicas, hijos e hijas de … Leer más
Las células madre, el genoma y las intervenciones genéticas
El libro contiene diecinueve ensayos que fueron escritos en los últimos años, bien para ser publicados en alguna revista especializada o de divulgación, bien como texto de referencia de conferencias que he impartido en distintos foros. Aunque están agrupados en cuatro bloques bien diferenciados, todos ellos se asientan sobre dos pilares básicos. Éstos son la … Leer más
El cambio social en la era de la incertidumbre
En el verano de 1973 la BBC invitó al economista John Kenneth Galbraith a realizar una serie para la televisión. Quienes trabajaron en su elaboración convinieron en que el programa llevaría por título La era de la incertidumbre. “Sonaba bien: no limitaba el pensamiento, y sugería el tema fundamental: mostraríamos el contraste entre las grandes … Leer más
La metamorfosis de la ciudad industrial
Hemos sido testigos, en las últimas décadas, de un creciente interés en los procesosde regeneración urbana y, en otros términos, en la investigación comparativa. Aunquese ha escrito gran cantidad de literatura académica sobre ambas cuestiones, hasta elmomento no abundan los estudios comparativos cuyo interés se dirija a los ejemplosactuales de revitalización urbana. La idea de … Leer más
Prevención y erradicación de la mutilación genital femenina
El material que se presenta a continuación es una ampliación de los contenidos del Programa de formación y sensibilización para la prevención y erradicación de la mutilación genital femenina impartido a lo largo del curso 2014-2015. Es un material que puede servir de complemento para la realización de futuros talleres formativos como paso previo a … Leer más
Inmigrantes en el servicio doméstico
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su centésima reunión celebrada en junio de 2011, aprobó un Convenio sobre Trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos, y una Recomendación complementaria, con la finalidad de establecer pautas mínimas comunes y mejorar las condiciones de trabajo de los millones de personas, mujeres en su inmensa … Leer más
Con las víctimas del terrorismo
Se supone que en la introducción de un libro se explican las razones que han motivado su aparición, se presenta el contenido del mismo en términos generales y, si es necesario, se delimita y aclara conceptualmente el tema que se desarrolla en sus páginas. En el caso que nos ocupa, esto último parece obligado, pues … Leer más