Luigi Ferrajoli: “Los países de la UE van cada uno por su lado defendiendo una soberanía insensata”
El País, 28 de marzo de 2020. Confinado en su casa de Roma, el filósofo y jurista italiano Luigi Ferrajoli piensa en la forma que tendrá el mundo cuando pase la pandemia. El cambio climático, las armas nucleares, el hambre, la falta de medicamentos, el drama de los migrantes y, ahora, la crisis del … Leer más
Tiempo paradójico
2 de abril de 2020. Hace un año llegó a mis manos un librito titulado ¿Estamos a tiempo? Recoge unas reflexiones cortas de John Berger sobre el tiempo, a modo de aforismos, acompañadas de ilustraciones del artista de origen turco Selçuk Demirel. En realidad se trata de un texto formado por citas entresacadas de … Leer más
La pandemia: la realidad, el hipertema y el ‘impasse’
CTXT, 15 de abril de 2020. Cómo se piensa el virus, cómo se trata informativa y socialmente y cómo se anticipa el día después. Tanto se escribe sobre el virus que seguramente lo mejor que podría hacerse es no añadir más a lo dicho. La justificación para evadir esa norma descansa en que … Leer más
Reflexiones en tiempos inciertos
Abril de 2020. Vivimos circunstancias que podríamos calificar de incertidumbre irreductible. Robert Skidelsky, historiador y biógrafo de Keynes, basándose en las interpretaciones de este último, distingue entre incertidumbre epistemológica, según la cual cabe esperar que con una mayor cantidad de información se reduzca la incertidumbre a riesgo calculable, e incertidumbre ontológica, que es aquella … Leer más
Esos molestos viejos vulnerables
La Prensa (Managua), 2 de abril de 2020. El personaje del cuento Una historia aburrida, de Antón Chéjov, ostenta el alto rango de consejero privado en la nomenclatura imperial, y todas las condecoraciones deseables. Se trata de un anciano de sesenta años de edad. Todavía a inicios del siglo pasado, el que llegaba a … Leer más
Lo peor no tiene por qué ocurrir
El Periódico, 3 de abril de 2020. Según el ‘Barómetro continuo sobre la crisis del coronavirus’ de Metroscopia publicado este jueves, el 82% de españoles está preocupado por la posibilidad de contagiarse; y un número igual, el 81%, define como mala la situación actual de la economía española. Además, ese mismo elevado porcentaje (81%), … Leer más
Plantar cara en defensa de un proyecto viable de unidad europea
nuevatribuna.es, 27 de marzo de 2020. La cumbre europea celebrada este jueves, 26 de marzo de 2020, acabó sin acuerdo. La situación de Europa es muy delicada, más que nunca, y no es sólo por los dramas y angustias que acarrean la crisis del coronavirus y sus negativos y duros impactos económicos. Es también … Leer más
¿Una crisis pre o post capitalista?
Mientras tanto, 30 de marzo de 2020. Las crisis, como los peligros, siempre asaltan por donde menos se las espera. Hace meses que todos los analistas económicos, de distintas ideologías, especulaban con la posibilidad de una gran recesión. Había muchos elementos en juego: el mantenimiento de altos niveles de endeudamiento, la debilidad de la … Leer más
Más allá de los balcones
Irispress Magazine, 31 de marzo de 2020. “Se ha pasado de un mundo de opulencia plagado de certezas a un mundo en que el tiempo cobra una dimensión inesperada” Manuel Rico Resulta difícil escribir un artículo sobre la crisis del COVID 19 por la multitud de aspectos, de enfoques, de problemas a los … Leer más
‘La peste’, la lucidez de Camus
Los Diablos Azules/InfoLibre, 10 de abril de 2020. El narrador nos cuenta la epidemia semana a semana, intentando ser imparcial, sin dejarse llevar por chismes, bulos o cotilleos. ¿Suena, a que sí? En la novela se improvisa sobre la marcha, tanto las autoridades políticas como las sanitarias: se habilitan pabellones, todo lo posible para atender enfermos. … Leer más
Preguntas en los márgenes
InfoLibre, 2 de abril de 2020. Un experimento social, económico, cultural, psicológico a gran escala. La movilidad cortada en seco. Toda una población encerrada en sus casas. La relación entre las personas digitalizada de golpe. El sistema sanitario desbordado. Muchas muertes. Buena parte de la actividad económica interrumpida. Un brusco frenazo internacional. El mundo … Leer más
La tarea pendiente de España en la descolonización del Sáhara Occidental
2 de abril de 2020. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha llamado a erradicar el colonialismo “de una vez por todas”. En su intervención con motivo de la apertura del periodo de sesiones de 2020 del Comité Especial de Descolonización de la ONU, el 21 de febrero pasado, Guterres recordó que … Leer más
“Un viaje intelectual…”
Galde, nº 28, primavera de 2020. No es fácil escribir la reseña del libro de un amigo. Resulta más difícil todavía escribir esa reseña cuando ese amigo se ha ido para siempre. Y no me refiero al peligro de tender hacia el elogio o la alabanza excesiva, abundando en esa costumbre tan extendida de … Leer más
Los hombres jóvenes aceptan la igualdad de género, pero los quehaceres del hogar siguen en veremos
Actualmente, los hombres jóvenes se han vuelto mucho más abiertos en cuanto a los roles de género. Eso se nota en su actitud respecto de los pronombres, la política y los deportes. Sin embargo, en un aspecto, el cambio ha sido mínimo. Se están aferrando a perspectivas tradicionales acerca de quién hace qué … Leer más
Inmigración, elecciones y comportamiento político
Abril de 2020. «LA INMIGRACIÓN SE HA CONVERTIDO EN UN TEMA POLARIZADOR E HIPERPOLITIZADO EN EUROPA, LO QUE HACE IMPOSIBLE CUALQUIER TIPO DE ACUERDO EN ESTA MATERIA EN EL SENO DE LA UE» 1. LA INMIGRACIÓN Y EL ASILO EN 2019 Tanto en la Unión Europea como, de manera especial, en España, 2019 … Leer más
Barómetro juvenil 2019. Discriminación y tolerancia hacia la diversidad
Entender cómo los y las jóvenes se posicionan ante actitudes discriminatorias, cuáles han sido sus propias experiencias y en qué medida se muestran tolerantes con la diversidad, resultan cuestiones primordiales en las que ahondar ante escenarios sociales cada vez más plurales que requieren de una ciudadanía crítica e inclusiva. Así, el Barómetro Juvenil 2019, … Leer más
La hora de rescatar a las personas II. Propuesta para que España mejore su sistema tributario y financiar una renta garantizada
Tras años de crecimiento sostenido y siendo la cuarta economía de la UE, las tasas de pobreza y desigualdad españolas son de las mayores de nuestro entorno. Oxfam Intermón lanza una propuesta de renta garantizada (RG) que permitiría que, con el 0,55% del PIB, cuatro millones de personas salgan de la pobreza severa. Una … Leer más
La movilización que ha de empezar ahora
Traducción de Blanca Planells Merchán. CTXT, 3 de abril de 2020. Muy simple: se ha desmoronado el castillo de naipes. Un mundo entero de ilusiones, autoengaños y sofismas ha muerto. Hemos llegado al final de una larguísima cadena, una cadena que se lleva desenrollando desde los triunfos de Milton Friedman y Friedrich von Hayek, … Leer más
No, esta no es la UE que queremos
El País, 5 de marzo de 2020. La Unión Europea ha encomendado al Gobierno griego hacer impenetrable la frontera de su sagrado territorio. Poco parece importar que se suspenda un derecho humano fundamental como es el asilo. Todos hemos visto las imágenes de familias con niños, gaseados por el Ejército griego en la … Leer más
La despoblación sanitaria moviliza a media España contra los recortes de servicios públicos y los favores a la sanidad privada
InfoLibre, 1 de marzo de 2020. El cierre del paritorio de Verín (Galicia), la necesidad de pediatra en Tineo (Asturias) o la falta de médicos en el entorno de Quintanar de la Sierra (Castilla y León) son algunos de los ejemplos de abandono que han sacado a los vecinos a la calle. Marciano Sánchez … Leer más