Preguntas en los márgenes

InfoLibre, 2 de abril de 2020.   Un experimento social, económico, cultural, psicológico a gran escala. La movilidad cortada en seco. Toda una población encerrada en sus casas. La relación entre las personas digitalizada de golpe. El sistema sanitario desbordado. Muchas muertes. Buena parte de la actividad económica interrumpida. Un brusco frenazo internacional. El mundo … Leer más

“Un viaje intelectual…”

Galde, nº 28, primavera de 2020.   No es fácil escribir la reseña del libro de un amigo. Resulta más difícil todavía escribir esa reseña cuando ese amigo se ha ido para siempre. Y no me refiero al peligro de tender hacia el elogio o la alabanza excesiva, abundando en esa costumbre tan extendida de … Leer más

Inmigración, elecciones y comportamiento político

Abril de 2020.   «LA INMIGRACIÓN SE HA CONVERTIDO EN UN TEMA POLARIZADOR E HIPERPOLITIZADO EN EUROPA, LO QUE HACE IMPOSIBLE CUALQUIER TIPO DE ACUERDO EN ESTA MATERIA EN EL SENO DE LA UE»   1. LA INMIGRACIÓN Y EL ASILO EN 2019 Tanto en la Unión Europea como, de manera especial, en España, 2019 … Leer más

Barómetro juvenil 2019. Discriminación y tolerancia hacia la diversidad

  Entender cómo los y las jóvenes se posicionan ante actitudes discriminatorias, cuáles han sido sus propias experiencias y en qué medida se muestran tolerantes con la diversidad, resultan cuestiones primordiales en las que ahondar ante escenarios sociales cada vez más plurales que requieren de una ciudadanía crítica e inclusiva. Así, el Barómetro Juvenil 2019, … Leer más

La movilización que ha de empezar ahora

Traducción de Blanca Planells Merchán. CTXT, 3 de abril de 2020.   Muy simple: se ha desmoronado el castillo de naipes. Un mundo entero de ilusiones, autoengaños y sofismas ha muerto. Hemos llegado al final de una larguísima cadena, una cadena que se lleva desenrollando desde los triunfos de Milton Friedman y Friedrich von Hayek, … Leer más

No, esta no es la UE que queremos

El País, 5 de marzo de 2020.   La Unión Europea ha encomendado al Gobierno griego hacer impenetrable la frontera de su sagrado territorio. Poco parece importar que se suspenda un derecho humano fundamental como es el asilo.   Todos hemos visto las imágenes de familias con niños, gaseados por el Ejército griego en la … Leer más

Intervención en el homenaje a Fernando Buesa y Jorge Díez

  Para esbozar mi perfil en pocas líneas diré que me crié en una familia nacionalista en la que se me hizo entender por qué no estaba bien celebrar el asesinato de Carrero Blanco como era habitual en nuestro entorno, yo tenía 15 años. Luego fui de Elkarri-Lokarri, algo tampoco demasiado común en mi ambiente. … Leer más

La conversación democrática

El País, 11 de marzo de 2020.   Si queremos proteger la democracia, lo hemos de hacer también frente a las estrategias con las que pretendemos conseguirlo. El sistema se encuentra desconcertado sobre qué hacer ante la extrema derecha.   El verdadero fantasma que recorre nuestras democracias no es la extrema derecha sino el desconcierto … Leer más

Los medios, la epidemia y el miedo

El País, 11 de marzo de 2020.   La epidemia de coronavirus Covid-19 está teniendo una importante repercusión pública que se magnifica de manera continuada desde los medios de comunicación hasta en la prensa supuestamente más ecuánime. Por ejemplo, entre ayer y hoy, en el periódico que leo habitualmente, ha habido no menos de cuatro … Leer más

Los impactos económicos de la crisis del coronavirus

nuevatribuna.es,  2 de marzo de 2020.   ¿Estamos al comienzo de una nueva recesión global de la actividad económica real o ante una sobrerreacción de las bolsas? A la creciente alarma suscitada por la expansión mundial del coronavirus se ha sumado en la última semana la incertidumbre creada por la dura caída de las bolsas mundiales. … Leer más

Por qué la “crisis del capitalismo” no existe

CTXT, 11 de febrero de 2020. Traducción de Álvaro San José. Este artículo se publicó en inglés en Pro Market.   Confundimos el malestar en los países ricos de occidente, que resulta de una distribución desigual de los beneficios de la globalización, con una crisis mundial del sistema económico. En los últimos tiempos se han escrito un … Leer más

Murió Mario Bunge

mientras tanto, 28 de febrero de 2020.   El 24 de febrero falleció en Montreal Mario Augusto Bunge (1919-2020), el filósofo más importante de nuestra era. En mi opinión… Deja tras de sí un legado intelectual colosal, plasmado en una obra inmensa y profunda. En su largo periplo, tras doctorarse en física relativista, nuestro personaje … Leer más

“Agustín de Foxá, mi antítesis”. Ensayo sobre Malaparte

  …Una cosa so certamente, che il valore umano dei vinti è superiore a quello dei vincitori. Tutto il mio Cristianesimo è in questa certezza2. Curzio Malaparte   I. “Una tradición mía personal” La guerra es el arché del mundo de Malaparte; el principio, la materia y la ley que rigen gran parte, si no … Leer más