Cuatro cosas que no se cuentan sobre la despoblación rural

Nada es Gratis, 5 de diciembre de 2019.   Es agradable sentir que existe un debate público en torno a tu tema de investigación. Nuestros primeros trabajos sobre la despoblación rural (aquí y aquí), publicados aproximadamente entre 1995 y 2005, se beneficiaron del eco mediático de la despoblación rural en nuestras regiones, Aragón y Cantabria, … Leer más

El infatigable y admirable compromiso de un ciudadano ejemplar

Junio de 2019.   Presentación de Salvador López Arnal, Silencios y deslealtades. El accidente militar de Palomares: desde la guerra fría hasta hoy (Editorial Laertes, 2019).   Como muchos otros niños y adolescentes de mi generación supe —sin llegar a saber realmente— del accidente militar-atómico de Palomares por las imágenes de un No-Do de 1966. … Leer más

Empieza el ruido

InfoLibre, 3 de diciembre de 2019.   A diferencia de lo que sucedió tras las elecciones del 28-A, en esta ocasión el PSOE se ha puesto las pilas y ha iniciado de inmediato negociaciones para formar gobierno. El acuerdo entre PSOE y Podemos se produjo muy rápidamente, en tan sólo dos días. A Pedro Sánchez, … Leer más

Ciudadanía social y democracia

Diciembre de 2019.   La ciudadanía social conquistada por las luchas del movimiento obrero se queda vaciada de contenido con el proceso desdemocratizador del Estado Social: ”amortizada” la clase obrera en la ciudadanía social, esta ha sido presa fácil de las embestidas del capital financiero y la derecha política de estos tiempos. No cabe aquí … Leer más

Valores intermitentes

Diciembre de 2019.   La violencia hace que las vidas y los valores se resientan. Porque entre quienes la han defendido, a veces con un entusiasmo cruel, se da un cambio evidente de los parámetros morales. Así hay quienes, mientras exigen el respeto a los DDHH de los “suyos”, defienden la historia política de quienes … Leer más

El final del silencio

CTXT, 4 de diciembre de 2019.   Poco antes de morir prematuramente, Rafael del Águila, que fue una de las figuras más sobresalientes de la filosofía política española, ultimó un libro titulado Crítica de las ideologías. El peligro de los ideales (Taurus, 2008). En sus páginas se refería a grandes ideales políticos como emancipación, autenticidad, … Leer más

Branko Milanovic: “El capitalismo está en su clímax y no en crisis”

Letras Libres, 1 de noviembre de 2019.   En Capitalism, alone, que publicará en castellano la editorial Taurus en febrero de 2020, el economista Branko Milanovic afirma que el capitalismo domina el mundo y explica que existen dos modelos antagónicos: el modelo de capitalismo político, representado por China, con fuerte influencia política y altos niveles … Leer más

La crisis persiste para la mayoría social

NuevaTribuna, 4 y 9 de noviembre de 2019.   INTRODUCCIÓN Es evidente que la situación más grave y generalizada de la crisis social y económica ha pasado. Desde el año 2014 existen indicios de mejoría que afectan a diversas variables económicas y de empleo. Pero las condiciones de vida y los derechos sociales y laborales … Leer más

Aquellos polvos trajeron estos lodos. Diálogos postelectorales

Diciembre de 2019.   La preocupación sobre el crecimiento de Vox dio lugar a un diálogo, a vuelapluma y poco sistemático, entre Julio Loras, biólogo y Alber Fabà, sociolingüista. Esas reflexiones se publicaron en Pensamiento crítico en su edición de enero. Ahora siguen dialogando, pero en este caso sobre el resultado de las últimas elecciones … Leer más

Bolivia: de plurinacional a “cívica”

Noviembre de 2019.   Enfrascarse ahora en un debate sobre si ha habido o no ha habido golpe de Estado no tiene mucho sentido. Quienes lo niegan quieren ocultar la ilegitimidad del resultado final. Quienes lo afirman quieren ocultar la responsabilidad principal del Gobierno del MAS, del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político para la Soberanía de … Leer más

La hoja de ruta de Matías Kulfas

Página 12, Buenos Aires, 8 de diciembre de 20019.   Al identificar la escasez relativa de divisas como el principal problema que enfrenta la economía local, propone un sendero de desarrollo que transite por encima de la grieta Campo versus Industria. Propone crédito barato para sectores que sumen dólares genuinos. Definiciones sobre el salario real, … Leer más

Chile y el estallido social

Agenda Pública-El País, 24 de octubre de 2019.   En los últimos días hemos sido testigos de una escalada de protestas sin precedentes desde la transición democrática en 1990. Ante el anuncio del Gobierno de Sebastián Piñera de subir las tarifas del metro, diversos grupos de jóvenes de la capital optaron por ingresar por la … Leer más

El cambio inaplazable

  Prólogo Números inteligibles para hacer posible la rendición de cuentas   Por Roberto Bissio* Cuenta un ventero que alojara a Don Quijote que a los escépticos no se le puede convencer “con las acotaciones de la Santa Escritura, ni con razones que consistan en especulaciones del entendimiento ni que vayan fundadas en artículos de … Leer más

Panorama Social de América Latina

  A. La centralidad de la igualdad para el desarrollo sostenible e inclusivo La lucha contra la desigualdad, la erradicación de la pobreza y la búsqueda de sociedades más justas e inclusivas y con mayores niveles de bienestar se encuentran en el corazón de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En América Latina y … Leer más

Jóvenes, internet y democracia

  1 Jóvenes en etapa de cambio, pero con las ideas claras. A pesar de encontrarse en una situación de cambio en sus vidas y en el entorno, saben lo que quieren y comparten un marco ético en el que predominan los valores de la tolerancia, la honestidad y la diversidad . Los aspectos materiales, … Leer más