Aquellos polvos trajeron estos lodos. Diálogos postelectorales
Diciembre de 2019. La preocupación sobre el crecimiento de Vox dio lugar a un diálogo, a vuelapluma y poco sistemático, entre Julio Loras, biólogo y Alber Fabà, sociolingüista. Esas reflexiones se publicaron en Pensamiento crítico en su edición de enero. Ahora siguen dialogando, pero en este caso sobre el resultado de las últimas elecciones … Leer más
Reflexiones sobre las causas coyunturales y estructurales de la inédita protesta social del 21 N en Colombia
Noviembre de 2019. Colombia se encuentra atravesando una profunda crisis social y política que no se debe ni al Paro Nacional ni a las protestas continuas durante 8 días contra el Presidente Iván Duque. Esta indignación de dimensiones insólitas, que reunió amplios sectores sociales en una misma movilización, es expresión de los pocos avances … Leer más
Bolivia: de plurinacional a “cívica”
Noviembre de 2019. Enfrascarse ahora en un debate sobre si ha habido o no ha habido golpe de Estado no tiene mucho sentido. Quienes lo niegan quieren ocultar la ilegitimidad del resultado final. Quienes lo afirman quieren ocultar la responsabilidad principal del Gobierno del MAS, del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político para la Soberanía de … Leer más
La hoja de ruta de Matías Kulfas
Página 12, Buenos Aires, 8 de diciembre de 20019. Al identificar la escasez relativa de divisas como el principal problema que enfrenta la economía local, propone un sendero de desarrollo que transite por encima de la grieta Campo versus Industria. Propone crédito barato para sectores que sumen dólares genuinos. Definiciones sobre el salario real, … Leer más
Chile y el estallido social
Agenda Pública-El País, 24 de octubre de 2019. En los últimos días hemos sido testigos de una escalada de protestas sin precedentes desde la transición democrática en 1990. Ante el anuncio del Gobierno de Sebastián Piñera de subir las tarifas del metro, diversos grupos de jóvenes de la capital optaron por ingresar por la … Leer más
La ineficacia de la MINURSO y la complicidad de Estados Unidos y Francia
2 de noviembre de 2019. Texto de la carta enviada a todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, el 2/11/2019, con motivo de la Resolución 2494 (2019) relativa al Sáhara Occidental A/A SR. / SRA. / EMBAJADOR/A MIEMBRO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU. Con el debido respeto: Me … Leer más
Injusticia climática. Lo que contaminan los más ricos y pagan los más vulnerables
10 diciembre 2019. La emergencia climática es la mayor amenaza a la que se enfrenta la humanidad. No obstante, ni todas las personas contaminamos por igual, ni todas vamos a sufrir en mismo grado las dramáticas consecuencias del aumento de la temperatura del planeta. Entender la relación entre desigualdad en emisiones de gases de … Leer más
El cambio inaplazable
Prólogo Números inteligibles para hacer posible la rendición de cuentas Por Roberto Bissio* Cuenta un ventero que alojara a Don Quijote que a los escépticos no se le puede convencer “con las acotaciones de la Santa Escritura, ni con razones que consistan en especulaciones del entendimiento ni que vayan fundadas en artículos de … Leer más
Panorama Social de América Latina
A. La centralidad de la igualdad para el desarrollo sostenible e inclusivo La lucha contra la desigualdad, la erradicación de la pobreza y la búsqueda de sociedades más justas e inclusivas y con mayores niveles de bienestar se encuentran en el corazón de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En América Latina y … Leer más
Jóvenes, internet y democracia
1 Jóvenes en etapa de cambio, pero con las ideas claras. A pesar de encontrarse en una situación de cambio en sus vidas y en el entorno, saben lo que quieren y comparten un marco ético en el que predominan los valores de la tolerancia, la honestidad y la diversidad . Los aspectos materiales, … Leer más
Informe. ETA en la prensa internacional
Noviembre de 2019. ORIGEN DEL PROYECTO El presente Informe es el resultado de una iniciativa de la Fundación Fernando Buesa Blanco y la Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo para explorar el tratamiento de la prensa extranjera de referencia al fenómeno terrorista en Euskadi y el conjunto de España. La … Leer más
EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL EN EL INFORME DE LA OCDE 2019
España habitualmente se encuentra bien situada en las comparaciones internacionales en cuanto a su sistema sanitario y sus indicadores de salud, generalmente en los 20 primeros puestos, en algún caso en el primero (por ejemplo en el Informe Bloomberg sobre Salud en 2019), y por delante de la situación que le correspondería por su … Leer más
¿Qué opinan los niños y las niñas? Barómetro de opinión de la infancia y adolescencia 2019
UNICEF, 2019. INTRODUCCIÓN En los últimos años, el derecho a ser escuchado ha tomado fuerza en diferentes ámbitos, especialmente en el ámbito local a partir de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, liderada por UNICEF Comité Español y apoyada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la Federación de Municipios … Leer más
El silencio cómplice sobre el Sáhara Occidental y la Moral Pública Ciudadana. José Vidal-Beneyto y la ‘Provincia 53’
, 200, 30 de septiembre de 2019. ‘Provincia 53’ Como pone de manifiesto el documental web ‘Provincia 53’1, recientemente presentado en Madrid y otras ciudades españolas, quienes cuidan de esas cosas de la enseñanza, la formación, la cultura y la opinión pública, han conseguido que buena parte de la ciudadanía española, y en particular … Leer más
Sistema de Indicadores de Distancia entre Imagen y Realidad (SIDIR)
realinstitutoelcano.org, Octubre de 2019. (1) Introducción y metodología El objetivo de este informe es presentar la diferencia entre la realidad española y la evaluación de España realizada por la opinión pública internacional, con especial interés en identificar aquellos aspectos en los que la realidad del país es mejor que su imagen exterior. El análisis … Leer más
Hiperliderazgos
cidob.org, Mayo de 2019. Algo está cambiando en la manera en que muchos líderes democráticos ejercen el poder. En un contexto marcado por grandes retos a las democracias liberales y una sensación creciente de urgencia, los liderazgos democráticos mutan e innovan. El hiperliderazgo deviene una tendencia al alza. Preservando las estructuras y fundamentos básicos … Leer más
Caída y ascenso del heroísmo público
21 de agosto de 2019. Recientemente vi The Man Who Was Too Free (El hombre que era demasiado libre), un documental conmovedor sobre el político disidente ruso Boris Nemtsov, que fue abatido a tiros frente al Kremlin en 2015. Nemtsov, un joven apuesto que había sido una estrella política en ascenso en los años … Leer más
Pobreza y exclusión social en España. 2008-2018
Octubre de 2019. INTRODUCCIÓN Por noveno año consecutivo, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social presenta su Informe anual de seguimiento del indicador AROPE -At Risk Of Poverty and/or Exclusion- en España y sus comunidades autónomas, que ofrece a la sociedad española una evaluación minuciosa del grado de cumplimiento … Leer más
Informe sobre exclusión y desarrollo social en Madrid. 2019
Resultados de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales 2018 El VIII Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España es el informe sobre el camino que parece seguir nuestra sociedad desde el último cuarto del siglo pasado hasta hoy, las brechas que en los últimos tiempos amenazan con romper ese camino y … Leer más
Impacto de la digitalización en las condiciones de trabajo y empleo
Noviembre de 2019. El tejido empresarial español se encuentra sesgado hacia las pequeñas empresas. Somos fundamentalmente un país, no de PYMES, sino de pequeñas (o muy pequeñas) empresas, y lo somos, no porque sean mayoría, cuestión que ocurre en todos los países, sino porque su peso relativo en el conjunto de nuestro tejido productivo … Leer más