Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España

Noviembre de 2019.   Con el presente informe sobre los “delitos de odio” conocidos por el Ministerio del Interior en el año 2018, se trata de dar continuidad a la necesidad de conocer datos oficiales registrados sobre este fenómeno. En el año objeto de estudio, desde la Oficina Nacional de lucha contra los delitos de … Leer más

La amenaza de la biomedicina

6 de septiembre de 2019.   los avances biomédicos en las últimas décadas han sido enormemente beneficiosos, sobre todo para los pobres del mundo, cuya esperanza de vida ha aumentado dramáticamente. Pero el futuro parece más peligroso. Aunque la innovación continua mejorará aún más la vida de las personas, también dará lugar a nuevas amenazas … Leer más

Global wealth report 2019

Octubre de 2019.   Now in its tenth edition, the Credit Suisse Global wealth report is the most comprehensive and up-to-date source of information on global household wealth. Global wealth grew during the past year, but at a very modest pace. Although wealth per adult reached a new record high of USD 70,850, this is … Leer más

Bolivia: Un levantamiento popular aprovechado por la ultraderecha.

Correspondencia de prensa, 12 de noviembre de 2019.   El levantamiento del pueblo boliviano y de sus organizaciones fue lo que en última instancia provocó la caída del gobierno. Los principales movimientos exigieron la renuncia antes de que lo hicieran las fuerzas armadas y la policía. La OEA sostuvo al gobierno hasta el final. La … Leer más

¿Normalidad o anestesia?

El Mostrador (Santiago de Chile), 2 de noviembre de 2019.   En esta situación, las invitaciones a la normalidad que escuchamos en estos días no se hacen cargo del cambio perceptivo, reflexivo y práctico que ha implicado la movilización ciudadana, puesto que no consideran que retrotraer las cosas al estado en que se encontraban semanas … Leer más

La morfología del estallido social y la crisis de la democracia

elmostrador, Santiago de Chile, 22 de octubre de 2019.   La crisis de legitimidad en las instituciones hoy enfrenta su peor cara: la solución al conflicto social que se encara requiere voces legitimadas frente a la sociedad, pero aquellas voces no existen, se desvanecieron, desaparecieron. Probablemente las respuestas políticas de los próximos meses atenderán las … Leer más

Un diálogo sobre la conquista de México

Letras Libres, 1 de febrero de 2019.   Las conversaciones entre historiadores sirven –y quizá lo consigan mejor que otros formatos– para repasar interpretaciones distintas de un mismo hecho, reconsiderar hipótesis que se creían descartadas, corregir equívocos y, en especial, para mostrar la complejidad del pasado y la pluralidad de maneras de analizarlo desde el … Leer más

Del adoquín al fascismo

InfoLibre, 5 de noviembre de 2019.   No voy a discutir lo que sostienen expertos que saben infinitamente más de comunicación política, de estrategia electoral o de tácticas de debate (ver aquí). Admito que en la noche de este lunes Pedro Sánchez lució un traje presidencial y propositivo, cargado de anuncios concretos (más dirigidos a … Leer más

Lo que nadie respondió a Santiago Abascal en el debate

eldiario.es, 5 de noviembre de 2019.   Santiago Abascal: «Lo primero que haríamos es impulsar la suspensión de la autonomía en Cataluña para tomar el control de la TV3, de los Mossos d’Esquadra y, por supuesto, de la educación en Cataluña». Y lo harían incumpliendo la Constitución. Según ha sentenciado el Tribunal Constitucional, el artículo … Leer más

Acontecimientos políticos que afectan al movimiento de pensionistas

eldiarionorte.es, 18 de noviembre de 2019.   La Marcha a Madrid, la concentración de plataformas COESPE en el Congreso de Diputados, las recientes manifestaciones en Euskadi y Navarra, mantienen el pulso de las movilizaciones. El inesperado anuncio de un probable gobierno de coalición, capaz de resolver el dilema de la gobernabilidad, crea expectativas de progreso … Leer más

«La izquierda busca musulmanas con pañuelo para crear sentido de inclusión pero perpetúa el sistema machista»

La Vanguardia, 21 de octubre de 2019.   La escritora y filóloga Najat El Hachmi ha inaugurado la segunda edición del Ciclo Internacional de Conferencias ‘FeminisMES’ organizado por el Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano de la Universidad Jaume I, de Cstelló, donde ha apuntado que «la izquierda busca mujeres musulmanas … Leer más

Unilateralisme i majories àmplies al món

ara.cat, 4 de noviembre de 2019.   Hi ha dues qüestions bàsiques en l’actual procés polític de Catalunya que sorprenen pel seu contrast amb les experiències que hi hagut al món. Em refereixo a la unilateralitat i al concepte de majories. En aquesta reflexió deixo de banda els casos de les repúbliques que van obtenir … Leer más

La Universidad frente al conflicto

El País, 30 de octubre de 2019.   El pasado 21 de octubre, el máximo órgano de representación de mi universidad aprobó, en sesión extraordinaria, un manifiesto de repulsa a la reciente sentencia judicial. El texto acusa al Estado de haber forzado el ordenamiento jurídico, condena la violencia policial, reclama la puesta en libertad de … Leer más

Cataluña, entre lo improbable y lo hacedero

El País, 5 de noviembre de 2019.   Entre quienes se presentan como partidarios inconmovibles de la unidad española abundan los que parecen poner más empeño en impedir la separación de Cataluña que no en reforzar las iniciativas para hacerla indeseable. No creo, por ejemplo, que haga mucha mella en la posición de los independentistas … Leer más

Las pantallas deformantes del procesismo

, 26 de octubre de 2019.   En una carta a Karl Jaspers, Hannah Arendt le da cuenta de su amistad con Eric Hoffer y le encomia los escritos de este marino autodidacta. Ningún estudioso de los movimientos de masas desconoce El verdadero creyente. Unas calas tomadas de allí sirven para explicar fenómenos como el … Leer más

La nación de los catalanes

elTriangle, 29 de octubre de 2019.   En las sociedades modernas podemos apreciar la tensión existente entre su dimensión asociativa, constituida en torno a unas leyes que dan sentido a una ciudadanía única y compartida, y la dimensión comunitaria que pone el acento en la importancia de los ámbitos culturales. La identidad colectiva de estas … Leer más

Regresión en la convivencia vasca

El País, 7 de noviembre de 2019.   Hace poco más de un mes, las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC) asumían su “responsabilidad ética y política” ante la Jurisdicción de la Paz, el sistema encargado de juzgar los crímenes de guerra en Colombia derivado de los acuerdos de paz. “La violencia no puede suceder nunca … Leer más

La economía de los cuidados, base de la desigualdad

eldiario.es, 22 de octubre de 2019.   En España se trabajan 130 millones de horas diarias en tareas no retributivas. Hay 16 millones de personas trabajando ocho horas al día gratis. Las mujeres vuelven a perder derechos al cuidar de personas dependientes. Ellas realizan más del 75% del trabajo de cuidados no remunerado y le … Leer más

Noviembre de 2019: la distopía que nos alcanza

Noviembre de 2019.   Este no es otro artículo sobre el panorama político-electoral. No lo es porque, al menos para los cinéfilos, noviembre de 2019 remite casi inevitablemente a la película Blade Runner, hoy un clásico del cine. Como todos recuerdan, la dirigió Ridley Scott en 1982 a partir de un relato escrito en 1968 … Leer más

Democratizar la economía para consolidar la democracia

nuevatribuna.es, 28 de octubre de 2019.   En España, como en toda Europa, el desgaste de los sistemas democráticos se manifiesta de múltiples formas. Una de ellas, la más evidente, es el avance electoral de los partidos de extrema derecha xenófobos, neosoberanistas y euroescépticos poco o nada proclives a aceptar los valores democráticos y más … Leer más