Necesarias consideraciones frente a un desafortunado anuncio

La Bagatela (Periódico del Partido del Trabajo de Colombia), 30 de agosto de 2019.   No es buena noticia el anuncio del retorno a la lucha armada por un sector de la dirigencia de las Farc que había aprobado los acuerdos de paz. Quiéranlo o no, y en eso reside su gravedad, lleva agua al … Leer más

¿Enemigo del pueblo británico?

Traducción de Esteban Flamini. Project Syndicate, 4 de septiembre de 2019.   LONDRES – La idea de que el primer ministro británico Boris Johnson sea un hombre del pueblo, un tribuno de la gente de a pie que combate a las élites establecidas, puede parecer anómala, incluso directamente absurda. Al fin y al cabo, Johnson … Leer más

Homenajes perdidos

El Correo y Diario Vasco, 6 de agosto de 2019.   Bucear en lo que cada uno de nosotros hicimos cuando los tiros y las bombas formaban parte de nuestro paisaje suele romper muchos espejos. Nadie dijo que recordar fuera fácil. Pero eso es parte del proceso, quienes fueron en el mismo tren que ETA … Leer más

Ludger Mees: “Hay una visión simplista muy extendida sobre el fin de ETA”

El País, 2 de septiembre de 2019.   Ludger Mees (Essen, Alemania, 62 años), catedrático de Historia de la Universidad del País Vasco y coautor de El péndulo patriótico (2005), la mejor historia del nacionalismo vasco para algunos expertos, acaba de publicar The Basque contention (El contencioso vasco), primer libro en inglés dedicado al público … Leer más

El ‘mediocentrismo’ y el sistema de partidos

InfoLibre, 27 de agosto de 2019.   Según los datos pre y postelectorales publicados principalmente por el CIS, pero también por parte de otros institutos y encuestadoras, el actual Parlamento de España responde a un reparto 45/45 entre los partidos y bloques de izquierda/derecha. El resto, un 10% de los votantes, se vinculan a partidos … Leer más

Del Open Arms al Ocean Viking y mucho más allá

eldiario.es, 21 de agosto de 2019.   A la desesperación y a la aspiración a una vida digna no las pueden nunca frenar vallas, despliegues policiales o cheques más o menos imponentes. Si el fracaso del modelo vigente no nos impulsa a salir de donde estamos, bastaría con recordar que en treinta años la UE … Leer más

Masih Alinejad: “El hiyab obligatorio no es parte de nuestra cultura”

eldiario.es, 2 de septiembre de 2019.   Las mujeres iraníes que se oponen al hiyab obligatorio en el país encuentran un altavoz en las redes sociales de Masih Alinejad. Esta periodista iraní exiliada en Estados Unidos publica los vídeos e imágenes de mujeres sin velo que ellas mismas le envían desde Irán. Tanto preocupa el … Leer más

El menosprecio del conocimiento científico

Letras Libres, Mayo de 2019.   Rumores, falacias y simplificaciones El miércoles 10 de abril de 2019, un grupo de científicos del proyecto Event Horizon Telescope (EHT) presentó, por primera vez, la imagen del horizonte de sucesos de un agujero negro supermasivo. Era un logro que había involucrado una red global de telescopios y el … Leer más

La recuperación de la Unión Europea para la ciudadanía

Ezkerretik Berrituz, septiembre de 2019.   La ciudadanía europea vive actualmente una compleja relación con la UE. La gran mayoría sigue apoyando el proyecto de unidad europea puesto en marcha hace más de 60 años, así lo refleja el último Eurobarómetro de abril de 2019: en el caso de tener que decidir en un referéndum … Leer más

Sáhara Occidental: Un desierto para el periodismo

Julio de 2019.   INTRODUCCIÓN El 26 de febrero de 1976, tras más de un siglo de colonización, España se retiraba del Sáhara Occidental, librando el territorio a la ocupación civil y militar de Marruecos y abandonando a su suerte a decenas de miles de saharauis. Más de cuatro décadas después, el Sáhara Occidental permanece … Leer más

Informe sobre la inmigración en España: efectos y oportunidades

20 de marzo de 2019.   Sesión ordinaria del Pleno, de 20 de marzo de 2019.   1. INTRODUCCIÓN Los flujos migratorios no constituyen un fenómeno coyuntural o una novedad propia de las sociedades contemporáneas sino que -con mayor o menor intensidad- han estado siempre presentes en la historia de la humanidad, siendo un componente … Leer más

Informe sobre exclusión y desarrollo social en Cataluña

Julio de 2019.   Introducción El VIII Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España es el informe sobre el camino que parece seguir nuestra sociedad desde el último cuarto del siglo pasado hasta hoy, las brechas que en los últimos tiempos amenazan con romper ese camino y las encrucijadas ante las que se … Leer más

Anuario Internacional 2019. Claves para interpretar la agenda global

2019.   Con cada nueva edición del Anuario Internacional, CIDOB lleva a cabo un ejercicio de reflexión colectiva acerca del mundo y de las dinámicas que le dan forma. Hoy, la globalización y la revolución tecnológica interconectan los principales escenarios geopolíticos a través de redes de intercambio –de bienes, personas e ideas–que transitan con mayor … Leer más

Bahréin, una vía equivocada para la paz en Palestina

eldiario.es, 24 de junio de 2019.   El intento de comprar la paz por la vía económica ya estaba en las bases de los llamados Acuerdos de Oslo. No deja de ser chocante que el mismo EEUU que ha cortado toda ayuda económica a los palestinos, sea el mismo que ahora impulsa una vía económica … Leer más

Hacia un Gobierno compartido

21 de junio de 2019.   Tras las pasadas elecciones generales, con la victoria relativa del Partido Socialista, reafirmada en las recientes elecciones municipales, regionales y europeas, se refuerza el cambio hacia un nuevo ciclo político en España, cuyos perfiles y equilibrios están por definir. Sus inicios se produjeron hace un año con el desalojo … Leer más