Otra década perdida para Latinoamérica
(Planeta Futuro, 13 de abril de 2019). Crecimiento mediocre, aumento del desempleo y la pobreza en los últimos años, estancamiento de la desigualdad. Las razones y las recetas para salir adelante. Latinoamérica está completando otra década perdida. Así se llamó aquella de los años ochenta, cuando se recuperó la democracia en muchos de … Leer más
¿Dónde está la izquierda? Una mirada desde el sur de Europa
( pasosalaizquierda, 11 de febrero de 2019 ). ¿Cuántas veces nos hemos hecho la pregunta que titula esta presentación del dossier La izquierda en el sur de Europa? Muchas. Demasiadas, probablemente. No conseguimos salir de lo que parece un bucle, ni más ni menos. La izquierda, muchas veces reñida o dividida, llega siempre tarde a … Leer más
Habrá trabajo, pero de mala calidad
(CTXT, 8 de mayo de 2019). Desde hace décadas persiste el debate sobre el futuro del trabajo y, más específicamente, del empleo, derivado de la revolución tecnológica. Ahora se ha acelerado. El diagnóstico convencional es la disminución cuantitativa del empleo normalizado, aun admitiendo la persistencia de una gran cantidad de trabajo (reproductivo y social) … Leer más
El legado de la crisis en el europeísmo en España
(eldiario.es, 6 de febrero de 2019). La confianza en la Unión Europea y su imagen positiva se redujo notablemente en España durante la crisis económica y, aunque se ha recuperado, no ha vuelto a los niveles previos a la crisis España ha pasado de ser un país fuertemente europeísta a tener niveles en la … Leer más
Tres derechas y un solo objetivo
(Tribuna Socialista, 12, mayo de 2019). Estamos asistiendo a una dura pugna por el liderazgo de una derecha que por primera vez desde 1982 aparece claramente fragmentada. Se atacan mutuamente mediante palabras y descalificaciones, sin una diferenciación política que pueda ser identificable por la ciudadanía. Por un lado Vox intenta liderar el ranking de … Leer más
Ignacio Sánchez-Cuenca: “El surgimiento del populismo no puede separarse de la expansión de la tecnocracia”
(la trivial, abril de 2019). Ignacio Sánchez-Cuenca (Valencia, 1966) es doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Colabora en La Vanguardia, ctxt e infoLibre y ha escrito recientemente libros de gran repercusión como La impotencia democrática, La desfachatez intelectual y La confusión nacional. En el prólogo de otro de sus libros, La … Leer más
Impuestos y riqueza social
(Mientras Tanto, 30 de enero de 2019). La derecha política —con la aquiescencia de alguna gente que se dice de izquierda— no cesa de presionar para que se reduzcan los impuestos que paga la ciudadanía. En España —aunque la fiscalidad había alcanzado el 48,1% del PIB en 2012, antes de que el gobierno Rajoy … Leer más
Otra España
(InfoLibre, 30 de abril de 2019). La España de la campaña electoral ha chocado con la España de las urnas; la primera no ha estado a la altura de la segunda. En la primera han abundado la ausencia de proyectos claros y de compromisos para acometerlos; el recurso a las deformaciones y mentiras; la … Leer más
Un nuevo Contrato Verde en España para después del #28A y #26M
(InfoLibre, 24 de abril de 2019). En Estados Unidos se está produciendo un debate y unas propuestas muy interesantes sobre el Green New Deal o Nuevo Pacto Verde. Los demócratas de la Cámara de Representantes presentaron una resolución en la que pedían una amplia movilización ambiental y económica que haría que los Estados Unidos … Leer más
Del mensaje y la radiografía que resultan del 28A
(nuevatribuna, 6 de mayo de 2019). En los análisis de los resultados electorales se lee a menudo una expresión que no por ser usada de forma habitual deja de ser extraña: las urnas han hablado. Y se aportan los argumentos que le atribuyen un significado y un sentido al supuesto mensaje emitido por millones … Leer más
Propuestas modestas sobre lo que debería hacerse en política económica
(Mientras Tanto, 30 de abril de 2019). I Ahora que sabemos que el peligro de un cuatrienio negro se ha disipado, es hora de pensar en qué cosas deberíamos exigir del nuevo gobierno, en qué líneas debería orientarse la política económica. Las ideas que incluyo se limitan a ampliar la respuesta que di a … Leer más
El 28-A deja en Catalunya la necesidad de preservar la convivencia y de buscar una salida consensuada
(El Periódico, 5 de mayo de 2019). Después del giro del nacionalismo catalán hacia el independentismo en las elecciones de 2012 y de 2015, del referendum del ‘brexit’ en el Reino Unido en 2016, de la elección de Trump en Estados Unidos en el mismo año y, para no alargarme, de la emergencia de … Leer más
Razones de esperanza para Europa
(InfoLibre, 14 de mayo de 2019). Rara vez un acto institucional emociona. Como mucho, uno espera que sea breve, que no se repitan demasiados tópicos y que, con suerte, quizás aparezca alguna idea… Sin embargo, tuve oportunidad de asistir al acto institucional por el Día de Europa que se celebró el pasado día 9 … Leer más
¿De la confrontación a la conversación?
(El País, 8 de mayo de 2019). Será difícil fijar conclusiones políticas consistentes hasta que termine el ciclo electoral en curso. Habrá que esperar, aunque los resultados del 28 de abril suscitan ya muchos interrogantes: sobre la continuidad o la fugacidad en las preferencias de los electores, la evolución del sistema de partidos, la … Leer más
¿Qué hay detrás del auge de Vox? Polarización, tecnología y una red global
(The Washington Post, 3 de mayo de 2019). Vox es un fenómeno español y también parte de un movimiento internacional. Para entenderlo es necesario estudiar sus estrategias de comunicación y financiación. Amanece en la campiña española. En cámara lenta, un hombre camina, corre y salta una cerca. Como en una película de Hollywood, … Leer más
Las cuatro crisis de España
(El món de demà, 3 de mayo de 2019). La década que empieza en el 2008, marcada por la irrupción de la crisis económica, ha sido crucial para todas las democracias del sur de Europa. En España, particularmente, se forjaron varios cambios políticos. El bipartismo se ha convertido en un multipartidismo cada vez más … Leer más
Chomsky como humanista
(El País, 2 de mayo de 2019). Para muchos, Noam Chomsky es un conocido experto en política internacional que pone especial énfasis en el papel que ejerce en ella Estados Unidos (EE UU). Otros piensan en Chomsky como el inspirador de un tipo de lingüística caracterizado por la abundancia de fórmulas, reglas, complejos diagramas … Leer más
Mario Bunge: “Las políticas científicas utilitarias están hambreando a las ciencias básicas”
(La Vanguardia –Argentina–, 10 de abril de 2019). Pocos años atrás Gustavo E. Romero realizó esta formidable entrevista a Mario Bunge, uno de los más grandes filósofos contemporáneos, autor de la obra de filosofía más importante y ambiciosa del siglo XX, que rescata el espíritu griego de que la ciencia y la filosofía son … Leer más
Análisis de la credibilidad de la información política en el entorno digital (Facebook, WhatsApp, prensa digital y televisión)
(upf.edu, Abril de 2019). 1. INTRODUCCIÓN La Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia ha realizado una investigación entre el 12 y 17 de febrero en la que se ha identificado si el formato en que se recibe información en el entorno internet condiciona la credibilidad que los ciudadanos le otorgan. En concreto, se … Leer más
La atención a la dependencia en España
Abril de 2019. RESUMEN En este documento se realiza una propuesta de modelo de cuidados de larga duración, basada en un sis-tema universal de servicios públicos que cubran de forma adecuada y suficiente la demanda actual y pre-vista de cuidados a personas dependientes mayores de 65 años, permitiéndoles suplir su falta de autonomía personal. … Leer más