World Inequality Report 2018
Septiembre de 2018 Contents……………………………………………………………………………………………… 4 Executive Summary …………………………………………………………………………….. 7 Introduction ……………………………………………………………………………………….. 22 Part I the Wid.World proJeCt and the measurement of eConomiC inequality ……… 24 Part II trends in Global inCome inequality ………………………………………………………….38 2.1 Global income inequality dynamics ………………………………………………….. 40 2.2 trends in income inequality between countries …………………………………… 58 2.3 trends in income inequality within … Leer más
Brahmin Left vs Merchant Right: Rising Inequality and the Changing Structure of Political Conflict
Septiembre de 2018 Abstract. Using post-electoral surveys from France, Britain and the US, this paper documents a striking long-run evolution in the structure of political cleavages. In the 1950s-1960s, the vote for left-wing (socialist-labour-democratic) parties was associated with lower education and lower income voters. It has gradually become associated with higher education voters, giving … Leer más
Brahmin Left vs Merchant Rigth: Rising Inequality & the Changing Structure of Political Conflict Figures and tables
Septiembre de 2018 • Key question: whyhasn’tdemocracyslowedrisinginequality? • Weobserve risinginequalityin mostworld regionssince1980 • One couldhave expectedrisingpoliticaldemandfor redistribution • So whydo weseemore xenophobicpopulismand identity-based politics (Brexit, Trump, Le Pen, Modi, AfD, etc.), ratherthanmore class-based (income-basedand wealth-based) politics? • Wastheresomethingunique about 1950-1980 egalitarianperiod? Whydidithappenand whydiditend? Will ithappenagain? • Do weneedextremecircumstances(wars, crisis, revolutions, etc.) to producethe kindof … Leer más
El impacto de la renta de garantía de ingresos en Euskadi
Septiembre de 2018 I. INTRODUCCIÓN LA Gran Recesión ha tenido graves consecuencias socioeconómicas en muchos países europeos, y en particular en España, al haber dejado a muchos ciudadanos en una situación de pobreza y/o en riesgo de exclusión social. Por esta razón, y también por el impacto de la automatización en el mercado de trabajo de … Leer más
Jóvenes en los márgenes. Perspectivas de la juventud en los países árabes del Mediterráneo
Septiembre de 2018 Jose Sánchez García y Elena Sánchez-Montijano …………………………………………. 7 A modo de presentación Jose Sánchez García y Elena Sánchez-Montijano ……………………………………….. 11 Estrategias juveniles de desmarginalización en los países árabes del Mediterráneo Caroline Minialai, Lisa Bossenbroek y Driss Ksikes ………………………………………. 35 ¿Es el emprendimiento una salida para la juventud marroquí? Soukeina Bouraoui, Lilia … Leer más
La bajada de la marea rosa en América Latina. Una introducción
Septiembre de 2018 Este dossier presenta diversas visiones y abordajes acerca del ascenso y crisis de los gobiernos originados desde las izquierdas en América Latina contemporánea. La llamada “marea rosa” comenzó en 1998 con la elección de Hugo Chávez en Venezuela, y siguió con el arribo al gobierno de candidatos de izquierda o centroizquierda … Leer más
La seguridad del glifosato no depende de lo que diga un tribunal
blogs.elconfidencial.com, 14 de agosto de 2018 Un juez californiano ha obligado a Monsanto a pagar 289 millones de dólares a un jardinero que contrajo un cáncer terminal. ¿Está justificada esta decisión? En pocos días hemos sido testigos de un par de sentencias que ciertos grupos ecologistas podrían considerar una victoria. Estos ven en … Leer más
El ecologismo no científico: religión envuelta en verde
eldiario.es, 21 de agosto de 2018 Uno de los grandes lastres del ecologismo actual es que muchas ONGs entienden este movimiento como una religión o un partido político y no cómo una ciencia. Lo que realmente necesitamos para atajar los grandes problemas medioambientales es recurrir a la ciencia de forma racional, lógica y prudente. … Leer más
¿Qué pasaría si prescindiéramos del principio de precaución?
eldiario.es, 16 de agosto de 2018 El hecho de que a día de hoy haya pruebas limitadas de que el glifosato cause cáncer en personas no implica que no lo cause, sino que aún no hay investigaciones concluyentes. Ante la duda, es preferible seguir aplicando el principio de precaución. El principio de precaución es … Leer más
Nueva etapa (en Cataluña y España)
Julio y agosto de 2018 La encrucijada y los tipos de respuestas que hoy se viven en Cataluña respecto del modelo social y territorial son un motivo de reflexión estratégica y teórica. Esa experiencia contiene importantes enseñanzas y supone un fuerte impacto para una transformación sociopolítica profunda en España (y los países del sur … Leer más
Lecciones del 6 y 7 de septiembre
elperiodico.com, 06 de septiembre de 2018 Durante las sesiones parlamentarias de los días 6 y 7 septiembre del año pasado, a pesar de nuestras advertencias, se traspasaron líneas rojas que rompieron en dos el Parlament de Catalunya, dividieron a la sociedad catalana y abrieron el camino al desastre político más relevante tras la aprobación … Leer más
La desobediencia civil
lavanguardia.com, 05 de septiembre de 2018 Una de las novedades conceptuales que trajo el movimiento de los indignados del 15 de Mayo del 2011 fue el de “desobediencia civil”. Es decir, negarse a obedecer decisiones o leyes consideradas injustas por considerar que benefician a determinadas élites en perjuicio de los colectivos sociales débiles, o … Leer más
Dividir Catalunya, destruir-la
elpais.com, 26 de agosto de 2018 Molts són els que treballen per dividir i pocs els que treballen per evitar la divisió i tornar al diàleg civil, a la política. Hi ha moltes formes d’entendre Catalunya però n’hi ha dues especialment perilloses per la seva radicalitat i el seu afany d’ocupar l’espai sencer … Leer más
La ruptura, un año después
agendapublica.elperiodico.com, 06 de septiembre de 2018 Ha pasado ya un año desde que, los días 6 y 7 de septiembre de 2017, el Parlament aprobara dos leyes, la del referéndum de autodeterminación y la de transitoriedad (del Estado español a la nueva República catalana) que pretendían la ruptura institucional de Cataluña con España. Esta … Leer más
La ‘bomba demográfica’ africana
elpais.com, 04 de agosto de 2018 Roma. “Lo que hace falta en África son más condones”. “¿Por qué tienen tantos hijos si no los pueden alimentar?”. “Con tanta gente en el mundo no podremos salvar el planeta”… Preguntas y opiniones como estas proliferan en las redes sociales y en los comentarios ante las noticias … Leer más
Tras los pasos del Estado Islámico
elpais.com, 05 de agosto de 2018 El pasado 17 de octubre, un escueto y optimista comunicado castrense propagó una sensación de ansiado alivio en la opinión pública mundial. Apenas cuatro meses después de la cruenta victoria en Mosul (Irak), las milicias kurdas enroladas por Estados Unidos como unidades de vanguardia celebraban la expulsión del Estado … Leer más
Gobierno de Daniel Ortega expulsa a equipo de la ONU que se encuentra en Nicaragua
8 de septiembre de 2018 Después de la publicación de un contundente informe emitido por el equipo del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el gobierno de Daniel Ortega expulsó de Nicaragua a la misión del organismo mundial. Fuentes ligadas a la OACNUD confirmaron a Artículo 66, que el régimen orteguista … Leer más
El largo otoño que nos aguarda
elperiodico.com, 05 de septiembre de 2018 Uno de los más negativos aspectos del tiempo que nos ha tocado vivir es la confusión intelectual en la que nos movemos. Convendrán que no es fácil tener un discurso racional, y razonable, sobre crisis tan diversas como los coletazos del ‘brexit’, las proclamas contra la inmigración de … Leer más
Decir la verdad ha quedado desfasado y no genera ‘likes’
elpais.com, 25 de agosto de 2018 Si la mentira se convierte en el pilar de la comunicación política, los ciudadanos terminan por desconfiar de todo. «La verdad no es verdad». Así se despachó el domingo en una cadena de televisión el exalcalde de Nueva York —y activo partidario de Donald Trump— Rudolph Giuliani … Leer más
Pisos turísticos: ¿miedo a los vecinos o a la democracia?
Septiembre de 2018 La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con todo su plantel de expertos, se atreve a argumentar, sin rubor alguno, que no hay evidencia empírica, que no está fehacientemente demostrada la correlación entre el crecimiento desbocado de la oferta de pisos turísticos (a veces, en manos de un … Leer más