Rivera sólo ve españoles, y Rajoy… casos aislados

infolibre, 25 mayo 2018 La sentencia dictada este jueves por la Audiencia Nacional haría caer a cualquier gobierno en cualquier democracia consolidada y digna de tal nombre. Por primera vez en España, un partido nacional es condenado por haberse beneficiado económicamente de la comisión de graves delitos de corrupción. Ese partido es el PP, y su presidente es quien … Leer más

España no se ha vuelto de derechas

elpais, 21 mayo 2018 La subida de Ciudadanos y la resistencia del PP en la media de encuestas sugieren que hay un creciente dominio de españoles de derechas. No es cierto, de momento, pero sí hay movimientos que pueden cristalizar en una España distinta. 1. España sigue siendo de izquierdas, pero algo más de centro. … Leer más

Las consecuencias políticas de la desigualdad

  El crecimiento en la desigualdad está en la base del surgimiento de partidos nacionalistas de extrema derecha. Si no nos sentimos iguales no nos sentimos libres, la cohesión social desaparece y, con ella, la fe en el Estado de Derecho. Buscando las causas, encontramos que desde los años 80 se ha eliminado progresivamente la … Leer más

Pasar vergüenza

eldiario.es, 23 mayo 2018 No habían hecho nada ilegal comprándose un chalet de 600.000 euros en un barrio pijo; y, si al hacerlo libremente y con conocimiento de las consecuencias, eligieron distanciarse de su discurso original y perder un puñado de votos, debían haber afrontado esa decisión con un poco de naturalidad o de cinismo. … Leer más

Pasos atrás en la legislatura del cambio

Poletika.org, junio 2018 Tras 18 meses de Gobierno y casi 2 años desde que comenzara la XII Legislatura, las políticas de lucha contra la pobreza y la desigualdad, dentro y fuera de nuestras fronteras, siguen atascadas en procesos parlamentarios bloqueados o ralentizados por falta de acuerdos. Sin un urgente cambio de actitud de partidos políticos … Leer más

Violencia de género y Relaciones Internacionales

Revista CIDOB d’Afers Internacionals, junio 2018 Sin olvidar completamente la crisis de los refugiados en Europa, la edición 2017 del Anuario hace un balance del auge de los populismos y su discurso frente al fenómeno de la inmigración. Efectivamente, un año más la inmigración se encuentra en elojo del huracán en Europa y fuera de … Leer más

L’esquerra revolucionària i la Transició. Dinàmiques i processos

  RESUM L’objectiu d’aquest article és presentar a grans trets la relació i l’impacte mutu entre l’esquerra revolucionària espanyola i el procés de Transició, tractant alhora, de manera sintètica, les etapes de formació, auge i declivi de les diferents forces radicals. Aquests agrupaments compartiren amb els seus homònims europeus ideologies, expectatives i cultures polítiques; plantejaments, … Leer más

La situación de los Derechos Humanos en el mundo. Informe 2017/18

  PREFACIO El Informe 2017/18 de Amnistía Internacional arroja luz sobre la situación de los derechos humanos en el mundo durante 2017. En el prólogo, las cinco perspectivas regionales y el análisis individual de los 159 países y territorios de todas las regiones que componen este informe, se documentan la lucha de muchas personas para … Leer más

África hoy

elpaís.com, junio 2018 Repasamos los avances más interesantes que se han producido en el continente en distintos ámbitos, de la salud a la cultura.   Derechos humanos, tecnología, ciberactivismo, construcción de la democracia, inmigración y, por supuesto, cultura. Son incontables los avances que se han logrado en África en el último año en los campos … Leer más

Trump lleva su Embajada a Jerusalén: ¿Dónde está la transacción?

Haizam Amirah Fernández, junio 2018 Donald Trump prometió que, si llegaba a la Casa Blanca, trasladaría la Embajada de EEUU en Israel de Tel Aviv a Jerusalén. Tan sólo 16 meses después de ser proclamado presidente, hizo efectiva esa promesa. Con su decisión, Trump rompía con décadas de política estadounidense bipartidista al reconocer Jerusalén como … Leer más

Los pisos turísticos y los derechos de los residentes

Luis Portillo Pasqual del Riquelme, junio 2018 Hace ya tiempo que se advirtió públicamente de la proliferación desmesurada e incontrolada de pisos turísticos en nuestras ciudades y de los daños y perjuicios que ocasionan: malestar y deterioro de la convivencia vecinal, expulsión de residentes, subida del precio de los alquileres, gentrificación, turismofobia, incumplimiento de la … Leer más

El Sáhara Occidental y el futuro del orden jurídico internacional

Stephen Zunes, junio 2018 Mi interés en el contencioso relativo al Sáhara Occidental proviene no solo de mi confianza en la justicia para el pueblo de ese país, sino también en las implicaciones que tiene para el derecho internacional y los principios en que se basa la Organización de las Naciones Unidas. Estas implicaciones incluyen … Leer más

Seguridad Social: retos asumibles

eldiario.es, 24 mayo 2018 Tan irresponsable es negar los riesgos de futuro de la Seguridad Social como afirmar que los problemas derivan de un exceso de gasto en pensiones.   Abordar el debate sobre el futuro de las pensiones requiere tener algo de perspectiva histórica y reconocer que, a pesar de sus insuficiencias, la evolución … Leer más

¿Qué salida de la crisis?

Antonio Antón, junio 2018 El vuelco dado por la moción de censura exitosa a Mariano Rajoy y el Gobierno del PP, encabezada por Pedro Sánchez y el Partido Socialista, con el apoyo de Unidos Podemos y sus convergencias y demás fuerzas progresistas, abre un nuevo horizonte para avanzar en la regeneración democrática, una imprescindible agenda … Leer más

Movimiento de pensionistas de Bizkaia, un fenómeno singular

  Siendo las condiciones retributivas tan dispares entre las diversas categorías de pensionistas, se ha logrado consolidar un movimiento transversal sin precedentes.   Hoy no podría repetir Fraga Iribarne, ministro franquista de la dictadura y de la monarquía, la frase que pronunció en 1976 para justificar la represión: “la calle es mía” . Tras el movimiento del … Leer más

Sobre el concepto de “redes intelectuales”

Paula Bruno, junio 2018 Los dos libros que aquí comento tienen en común el uso del concepto de “redes intelectuales” para pensar en configuraciones, sociabilidades y entramados de relaciones en el siglo XX. En el libro editado por Claudia Salomón Tarquini y María Lanzillotta se usa el concepto para pensar en un marco regional, mientras … Leer más

Las inequitativas normas agrícolas de la Organización Mundial del Comercio

Ranja Sengupta, junio 2018 La Organización Mundial del Comercio (OMC) se estableció en 1995 para crear un sistema de comercio multilateral abierto, no discriminatorio y transparente que permitiría a los países en desarrollo “ponerse al día” en los objetivos de desarrollo. La agricultura, en particular, se ofreció como un área que permitiría a los países … Leer más

Michael Ignatieff: “La unidad nacional está en permanente construcción”

elpais, junio 2018 ALTO, DISTINGUIDO Y TÍMIDAMENTE AFABLE, Michael Ignatieff (Toronto, 1947) no parece un hombre de acción, pero lo es: ha compaginado una brillante carrera en las aulas de Oxford y Harvard con el periodismo y con el Parlamento canadiense, como diputado y candidato del Partido Liberal durante casi una década. Puede que su … Leer más

El extraño caso de los trabajadores pobres

nuevatribuna.es,18 de Mayo de 2018 En los últimos días se ha producido un curioso debate entre economistas franceses a propósito de la elevada tasa de trabajadores y trabajadoras pobres. España tiene la muy poco honorable posición de estar en cabeza de los países con mayor tasa de trabajadores que, pese a tener empleo, están en … Leer más

Tomar el poder: leonas y zorras

elpais.com, 08 mayo 2018 La cultura patriarcal nos ha negado a las mujeres el derecho a la individualidad. «Vosotras sois mucho mejores que nosotros los hombres” es la nueva versión galante, pero en el fondo igualmente peligrosa, de asignar a las mujeres una esencia, un modo de ser específico que contribuye a asentar en el … Leer más