“El delulu es la solulu”: la nueva filosofía del autoengaño que se propaga en redes prometiendo alcanzar el éxito
elDiario.es, 14 de enero de 2024. Abrazar la locura transitoria de ser ya, en este preciso instante, la persona en la que nos gustaría convertirnos, ese es el método que propone esta fórmula ‘mágica’ que triunfa gracias a un viejo mensaje de autoayuda envuelto en palabras nuevas y debidamente empaquetado en vídeos cortos. Este tipo … Leer más
Las mujeres que consiguieron romper el silencio sobre cómo funcionaba el terrorífico Patronato de la Mujer
El País, 18 de enero de 2024. Este organismo fue creado durante el franquismo con el objetivo de “redimir a la mujer” inmoral. A través de ‘podcasts’, libros y mesas redondas, los abusos y la violación de los derechos humanos están siendo por fin documentados. Inmaculada Valderrama tenía 15 años cuando murió tras, supuestamente, caer … Leer más
Carmen Valero, una pionera que se convirtió en la madre del atletismo
CTXT, 9 de enero de 2024. El reciente fallecimiento de la atleta a los 68 años ha hecho que se recuerde su trayectoria y se destaque la importancia del camino que abrió. “Correr era una necesidad para mí. Me lo pedía el cuerpo. Iba corriendo a todos lados”. Ese sentimiento fue tan importante para Carmen … Leer más
Entre la Gran Recesión y la Covid: ¿hay un cambio de paradigma económico?
Cinco Días, 16 de enero de 2024. Es inusual que una misma generación viva dos grandes crisis, pero es lo que ha pasado con la de 2008-2012 y la que se desató con la pandemia. La política económica ha experimentado una gran reorientación durante los últimos años. El tiempo de excepción que hemos atravesado –primero … Leer más
Kurt Eisner, Gustav Landauer y Adolf Hitler
Letras Libres, 1 de enero de 2024. Antes de que Múnich se convirtiera en la capital del movimiento nacionalsocialista, ya se había convertido en la capital del antisemitismo en Alemania. ¿Cuál fue el motivo para que la ciudad que había tenido el primer jefe de Estado judío de la historia alemana acabara incubando una ideología … Leer más
La persistencia de la pobreza infantil desvela fallos en el sistema de protección social
infoLibre, 2 de enero de 2024. España sólo reduce un 21% la pobreza infantil tras la concesión de ayudas, mientras otros países como Alemania lo hacen un 60%. En un escenario de casi 2,6 millones de menores en riesgo, voces expertas abogan por prestaciones universales y alertan de «problemas de diseño» del ingreso mínimo … Leer más
En el 65 aniversario de la Revolución cubana
El Correo y El Diario Vasco, 29 de diciembre de 2023. No hubo en América Latina, EEUU y Europa, intelectual que no hubiera sentido el hechizo de la revolución cubana y la seducción por el carisma de sus líderes, por el carácter poco ortodoxo de una revolución que no había sido encabezada por el Partido … Leer más
La Transición en el aula: un relato idílico escrito por las élites que se olvida de la fuerza de la calle
infoLibre, 22 de enero de 2024. Los libros se olvidan del empuje del movimiento vecinal, presidiario, feminista o estudiantil y mantienen un relato de ese periodo construido alrededor de la élite política. Una Transición que, además, tiene un peso modesto en las pruebas de acceso a la universidad, lo que puede condicionar la importancia … Leer más
Cultura, historia, ideología: VOX y el canon del «buen español»
Galde, 43, invierno de 2024. El destacado helenista de la Universidad de Bari, en Italia, Luciano Canfora escribió hace un tiempo un breve artículo titulado «El inquietante oficio del historiador». Se refería a la permanente relación del historiador o historiadora con el poder, bien para legitimarlo, bien para cuestionarlo. De ahí esa dimensión inquietante, … Leer más
Kafka en su centenario
4 de enero de 2024. Franz Kafka falleció el 3 de junio de 1924, en Klosterneuburg (Austria), a los cuarenta años, a causa de una tuberculosis. En 2024 se cumple, pues, el centenario de la desaparición física del escritor nacido en Praga, una de las cumbres de la literatura europea y universal. Quien quiera conocer … Leer más
El futuro no está escrito: la generación Z puede protagonizar su tiempo
El País, 7 de enero de 2024. La generación de los baby boomers, es decir, los nacidos después de la II Guerra Mundial, de entre 60 y 78 años de edad, tiene fama de ser la más privilegiada de la historia y, ahora, también de ser la responsable de que las políticas públicas no presten … Leer más
Los eternos problemas para armar una idea de España desde la izquierda (y algunas propuestas para lograrlo)
infoLibre, 4 de diciembre de 2023. Las fuerzas progresistas mantienen relaciones con los símbolos nacionales que van desde el rechazo hasta una adhesión que rara vez alcanza el entusiasmo del nacionalismo centralista. Cinco historiadores e investigadores en ciencia política y social analizan la relación de la izquierda con la «cuestión nacional» en una reflexión … Leer más
Paloma Uría llama a superar el “feminismo antipático”
Público/Nortes, 27 de enero de 2024. La histórica militante, cofundadora en la Transición de la Asociación Feminista de Asturias presentó en MUSOC su último libo: «El feminismo en la encrucijada». El feminismo pasó de las calles a los gobiernos en un proceso de institucionalización que ha supuesto grandes avances, pero también un vaciamiento … Leer más
Clara Serra: “La cultura de la violación no se cambia con el derecho penal y el castigo”
elDiario.es, 21 de enero de 2024. La investigadora y activista feminista publica ‘El sentido de consentir’, un ensayo en el que cuestiona el cambio de paradigma que supone pasar del ‘no es no’ al ‘solo sí es sí’. Ha sido uno de los conceptos estrella de los últimos años: el consentimiento. Alrededor de él … Leer más
El dilema del Gobierno: ¿respaldará a Sudáfrica y acusará a Israel de genocidio en Gaza?
El Confidencial, 3 de enero de 2024. A lo largo de este mes de enero, el Gobierno español recibirá una carta del secretario de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de Naciones Unidas invitándolo a intervenir en el proceso abierto por Sudáfrica contra Israel, al que acusa de perpetrar un genocidio en Gaza <https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-10-30/gente-emociona-genocidio-pero-no-pasa-en-gaza-israel-ucrania_3763526/> . … Leer más
Francesca Albanese, relatora especial de la ONU, sobre la guerra en Gaza: “Es limpieza étnica a través de medios genocidas”
elDiario.es, 19 de enero de 2024. Francesca Albanese es la relatora especial de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, incluida la Franja de Gaza, y desde el pasado 7 de octubre ha sido de las más críticas con la ofensiva de Israel contra el enclave costero, … Leer más
Un error innecesario. Sobre la delegación integral de competencias en política migratoria
Enero de 2024. Demasiado ruido… El acuerdo alcanzado entre el gobierno de coalición PSOE-Sumar, que preside Pedro Sánchez (a través del grupo parlamentario socialista) y Junts, con ocasión del primer pleno de 2024 del Congreso celebrado el miércoles 10 de enero, ha tenido un enorme impacto mediático y ha provocado una considerable tormenta política. Como … Leer más
The Global State of Democracy Iniciative
International IDEA, 2023. Democracy is an unending argument about democracy itself. When free citizens argue, we are often arguing not just about what policies or parties we should support, but about what democracy means. Our own positions aren’t stable. How each of us defines democracy depends on what situation we are facing and what fundamental … Leer más
Hambre cero y gobernanza global. Claves para un mundo sostenible
Revista Diecisiete, 2023. El hambre tiene muchas acepciones, factores causales y múltiples caras con las que se manifiesta desde hace siglos. El compromiso ético y político global para arrinconar y acabar con él es nítido como manifiestan numerosos acuerdos vinculantes que van desde la Agenda 2030 a través de ODS 2 que persigue la erradicación … Leer más
España: Pobreza infantil en medio de la abundancia
UNICEF España, Diciembre de 2023. Los Report Card de la Oficina de Investigación de UNICEF (Innocenti) son una serie de informes de investigación sobre la realidad del bienestar y los derechos de los niños y niñas en los países ricos que comenzó hace 23 años. Estos informes, con distintos enfoques temáticos, comparan la realidad y … Leer más