Sobre Amelia Valcárcel
El País, 12 de diciembre de 2023. Contra la tentación del esencialismo, la pensadora Clara Serra aspira a rescatar lo mejor del feminismo de la igualdad sin asumir las consecuencias indeseables de su evolución ante nuevas demandas y exigencias sociales. A finales de los años ochenta, la filósofa Celia Amorós puso en marcha en la Universidad Complutense … Leer más
¿La transición ecológica es cambiar el coche de gasolina por el eléctrico?
infoLibre, 26 de noviembre de 2023. Si en el siglo XIX fue el carbón y en el XX el petróleo, ahora les toca al litio, al cobalto o al níquel, citando tres de las llamadas «materias primas críticas». En realidad, son más: 34, según la última revisión de la UE. Y lo valen todo, lo significan todo. Son … Leer más
El cuarteto de Oxford: las mujeres que desafiaron al machismo en la academia y aterrizaron la filosofía
El País, 3 de diciembre de 2023. Cuatro pensadoras devolvieron hace 80 años a la filosofía su interés por la realidad entre fiestas clandestinas y cigarrillos, mientras procuraban burlar las tradicionales imposiciones a la mujer, como la obligatoriedad de dar clase con falda. Mencionar la Universidad de Oxford es invocar una atmósfera reverencial, casi temible, … Leer más
Muere José Luis Abellán, historiador antifranquista del pensamiento español
El País-Babelia, 17 de diciembre de 2023. El intelectual que proyectó su racionalismo crítico sobre el erasmismo, el exilio y el Ejército ha fallecido a los 90 años en Madrid. Ha muerto en Madrid José Luis Abellán, intelectual sistematizador de la Historia del Pensamiento Español de cuya disciplina fue catedrático en la Universidad Complutense. Su muerte fue … Leer más
El agua y el alto precio de la mala economía
El País, 10 de diciembre de 2023. El pensamiento económico actual nos lleva a considerar sólo los beneficios del saqueo al planeta e ignorar los daños. Casi 30 años después de las negociaciones globales para abordar el cambio climático, los esfuerzos para controlar el problema están rezagados, lo que refleja un progreso estancado hacia la creación … Leer más
75 años de la DUDH: una celebración exigente
infoLibre, 20 de diciembre de 2023. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), ¿un disparate con zancos? En la última semana hemos leído no pocos comentarios que negaban razón para celebrar el 75 aniversario de Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH): no, mientras continúa sin esperanza el recuento de decenas de miles de civiles palestinos muertos por … Leer más
La Revolución Cubana 1952-1976. Una mirada crítica
El autor, valiéndose de la nueva historiografía surgida tras la desintegración de la URSS en 1991, en contraste con la más clásica y oficial, así como de la abundante literatura de memoria y testimonio de protagonistas de la Revolución, de sus opositores, de los escritos y discursos de Fidel Castro, Ernesto “Che” Guevara, de informes … Leer más
Ilustrados y valientes. Testimonios sobre el Programa Uruguay Estudia (2009-2014)
Programa Uruguay Estudia, ANEP, 2009 – 2014. El Programa Uruguay Estudia es familiarmente llamado por su sigla. Hay personas que pronuncian PUE y otras que le dicen Púe. Entiendo que es positivo este modo libre de llamarlo donde cada quien se lo apropia a su modo: ya que pronunciado con tilde o sin tilde, … Leer más
Desigualdad y sistemas de protección social en Europa. Cómo reducir la brecha de protección social en España
Horacio Levy, OCDE, 2023. Los sistemas europeos de protección social difieren considerablemente de un país a otro en envergadura, estructura e impacto en la desigualdad de rentas. El sistema español es más pequeño, se centra más en las prestaciones económicas contributivas y es menos redistributivo que los de otros miembros de la UE. Acometer … Leer más
Igualdad Climática: Un planeta para el 99%
oxfam.org, 2023. Crisis climática y desigualdad extrema: el doble desafío de nuestro tiempo Las crisis generadas por el colapso climático y la desigualdad extrema rigen nuestro tiempo. La soberbia de los milmillonarios y las abrasadoras olas de calor acaparan titulares. Nuestro planeta corre el riesgo de quedar destruido por olas de incendios e inundaciones. … Leer más
Ingresos y gastos: una ecuación que condiciona nuestra calidad de vida
Fundación FOESSA, 2023. Desde la Fundación FOESSA llevamos tiempo alertando de que en todas y cada una de las sucesivas crisis que hemos padecido se ha venido repitiendo una constante: el grupo más perjudicado es el de las personas con menos recursos y/o en situación de exclusión. Así viene ocurriendo al menos desde la … Leer más
La juventud mediterránea frente a los desafíos de la crisis permanente
Esade, Noviembre de 2023. El tránsito a la vida adulta para las generaciones nacidas entre 1980 y 2005 ha estado marcado por múltiples crisis económicas y sociales, afectando especialmente a jóvenes en el sur de Europa y, por regla general, el arco mediterráneo. Nuestro estudio actualiza y expande investigaciones anteriores, incorporando datos de una novedosa, … Leer más
Carlos Barciela: “El fraude fiscal en el franquismo era un problema enorme agravado por amnistías sistemáticas”
eldiario.es, 20 de noviembre de 2023. El profesor emérito de la Universidad de Alicante, experto en Historia Económica, publica ‘Con Franco vivíamos mejor’, un retrato del sistema económico de la dictadura que desmonta mitos que llegan hasta hoy, como la creación de la Seguridad Social. En los años 40, en plena posguerra, el Servicio … Leer más
13 de años de Gdeim Izik
Por un Sahara libre.org, 11 de octubre de 2023 Hoy se cumplen 13 años desde que un pequeño grupo de ciudadanos saharauis en los territorios ocupados del Sahara Occidental erigieron sus tiendas de campaña en el desierto a unos 13 km de El Aaiún, capital del Sahara Occidental, en un lugar llamado Gdeim Izik. Hoy, … Leer más
Golpes de estado en el Sahel: ¿cambio de ciclo en la geopolítica africana?
Prisma, 7 de noviembre de 2023. Cuando las barbas del vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar. Este antiguo refrán castellano podría servir de certero prólogo para la cadena de golpes de estado sucedidos desde el 2020 en el enclave africano del Sahel. A pesar de constituir África un bloque continental geológicamente compacto, … Leer más
Preparando la transición en los sesenta
Revista Trasversales, número 65, octubre 2023. La gran mayoría de versiones que circulan sobre la transición se centran en las élites y en los grandes personajes, olvidando el papel de las movilizaciones obreras y sociales, así como también se deja de lado una parte de la historia real y determinadas circunstancias, como fue la “ayuda … Leer más
A más de 4,8 millones de mujeres en España su pareja o expareja las ha humillado, pegado, violado o amenazado
El País, 8 de noviembre de 2023. Los datos españoles de la Encuesta Europea de Violencia de Género revelan la alta prevalencia de los distintos tipos de agresiones sobre mujeres y niñas. 4.806.054 mujeres. Ese es el número exacto de españolas de entre 16 y 74 años a las que su pareja o expareja alguna … Leer más
Clotilde Leguil, psicoanalista. “Cuando consiento a otro, no sé a dónde conducirá esto”
El País, 25 de octubre de 2023. La ensayista francesa analiza las ambigüedades del consentimiento, desde lo íntimo a lo político. Clotilde Leguil (París, 55 años) pasea una tarde de octubre por el bulevar Montparnasse. En una esquina, La Closerie des Lilas, legendaria brasserie; al fondo, el jardín de Luxemburgo. Samuel Aranda la retrata entre … Leer más
Un informe incongruente: el de la oficina del Defensor del Pueblo sobre los abusos sexuales en la Iglesia Católica
AraInfo, 21 de noviembre de 2023. Atónito, porque las recomendaciones que se hacen en el informe, algunas de ellas estupendas, son incongruentes con la gravedad de los delitos cometidos sin exigir las responsabilidades jurídicas, penales y financieras correspondientes a tamaños desmanes y vuelven a dejar a la Iglesia Católica en las mismas condiciones objetivas que … Leer más
Incómodo e infame pasado
infoLibre, 28 de octubre de 2023. A la Guerra Civil española le siguió una larga paz incivil. La dictadura de Franco fue la única en Europa que emergió de una guerra civil, estableció un Estado represivo sobre las cenizas de esa guerra, persiguió sin respiro a sus oponentes y administró un cruel y amargo … Leer más