¿Una legislatura imposible?

Público, 8 de diciembre de 2023. Desde el mismo 23J, los augures vaticinaban primero una investidura de Pedro Sánchez muy difícil –rondando la imposibilidad, pronosticaban– y desde luego una legislatura de corto recorrido (aquí las variables se situaban entre el año y los dos años) y llena de tropezones. Se descuenta la acción de ruptura … Leer más

Orbán o Sánchez: ¿dónde está el futuro de Europa?

El País-Ideas, 17 de diciembre de 2023. En las elecciones europeas se decidirá algo más importante que la amnistía española: la fortaleza de la Unión. Viktor Orbán, el autoritario primer ministro húngaro, explicó muy bien sus objetivos dentro de la Unión Europea: “Ya no creemos que Europa sea nuestro futuro; ahora sabemos que nosotros somos el … Leer más

¿Puede (o debe) la ciencia probar la existencia de Dios?

El País, 12 de diciembre de 2023. Un libro superventas en Francia afirma ofrecer pruebas de la presencia de un ser supremo creador del universo y reaviva el debate sobre las relaciones entre la ciencia y la religión. Hubo un tiempo en el que la idea de Dios fue todopoderosa. Luego ya no tanto. Copérnico … Leer más

Jóvenes antifranquistas

Galde, 43, invierno de 2024. El último libro de Eugenio del Río (*) es, como afirma el propio autor, el resultado de una reflexión de varias décadas, a partir de su experiencia personal y colectiva ligada a la historia del Movimiento Comunista (MC). Se trata de una reflexión sobre el surgimiento de las organizaciones de … Leer más

Leer en tiempos coléricos

Los Diablos Azules/infoLibre, 24 de diciembre de 2023. · Este abultado recorrido por los libros es el que me ha venido a la cabeza de cara a unos días queridos y odiados con la misma intensidad emocional. · Edurne Portela, Agustín Gómez Arcos, Úrsula K. Le Guin, Eugenio del Río o Cristina Sanz Ruiz son … Leer más

Sobre Amelia Valcárcel

El País, 12 de diciembre de 2023. Contra la tentación del esencialismo, la pensadora Clara Serra aspira a rescatar lo mejor del feminismo de la igualdad sin asumir las consecuencias indeseables de su evolución ante nuevas demandas y exigencias sociales. A finales de los años ochenta, la filósofa Celia Amorós puso en marcha en la Universidad Complutense … Leer más

Muere José Luis Abellán, historiador antifranquista del pensamiento español

El País-Babelia, 17 de diciembre de 2023. El intelectual que proyectó su racionalismo crítico sobre el erasmismo, el exilio y el Ejército ha fallecido a los 90 años en Madrid. Ha muerto en Madrid José Luis Abellán, intelectual sistematizador de la Historia del Pensamiento Español de cuya disciplina fue catedrático en la Universidad Complutense. Su muerte fue … Leer más

El agua y el alto precio de la mala economía

El País, 10 de diciembre de 2023. El pensamiento económico actual nos lleva a considerar sólo los beneficios del saqueo al planeta e ignorar los daños. Casi 30 años después de las negociaciones globales para abordar el cambio climático, los esfuerzos para controlar el problema están rezagados, lo que refleja un progreso estancado hacia la creación … Leer más

75 años de la DUDH: una celebración exigente

infoLibre, 20 de diciembre de 2023. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), ¿un disparate con zancos? En la última semana hemos leído no pocos comentarios que negaban razón para celebrar el 75 aniversario de Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH): no, mientras continúa sin esperanza el recuento de decenas de miles de civiles palestinos muertos por … Leer más

La Revolución Cubana 1952-1976. Una mirada crítica

El autor, valiéndose de la nueva historiografía surgida tras la desintegración de la URSS en 1991, en contraste con la más clásica y oficial, así como de la abundante literatura de memoria y testimonio de protagonistas de la Revolución, de sus opositores, de los escritos y discursos de Fidel Castro, Ernesto “Che” Guevara, de informes … Leer más

Igualdad Climática: Un planeta para el 99%

oxfam.org, 2023.   Crisis climática y desigualdad extrema: el doble desafío de nuestro tiempo Las crisis generadas por el colapso climático y la desigualdad extrema rigen nuestro tiempo. La soberbia de los milmillonarios y las abrasadoras olas de calor acaparan titulares. Nuestro planeta corre el riesgo de quedar destruido por olas de incendios e inundaciones. … Leer más