¿Una legislatura imposible?
Público, 8 de diciembre de 2023. Desde el mismo 23J, los augures vaticinaban primero una investidura de Pedro Sánchez muy difícil –rondando la imposibilidad, pronosticaban– y desde luego una legislatura de corto recorrido (aquí las variables se situaban entre el año y los dos años) y llena de tropezones. Se descuenta la acción de ruptura … Leer más
Orbán o Sánchez: ¿dónde está el futuro de Europa?
El País-Ideas, 17 de diciembre de 2023. En las elecciones europeas se decidirá algo más importante que la amnistía española: la fortaleza de la Unión. Viktor Orbán, el autoritario primer ministro húngaro, explicó muy bien sus objetivos dentro de la Unión Europea: “Ya no creemos que Europa sea nuestro futuro; ahora sabemos que nosotros somos el … Leer más
América Latina, el nuevo orden internacional y su ‘sálvese quien pueda’
La Vanguardia, 7 de diciembre de 2023. Como parte del sur global y con sus especificidades históricas y sus distintas identidades, la región redebate su papel global. Comprender el lugar y rol de América Latina en el sur global nos remite a reflexiones breves sobre el propio colectivo de países que se rotula bajo este … Leer más
España protege de forma desigual a las víctimas de violencia de género: algunos juzgados rechazan el 70% de las órdenes
elDiario.es, 1 de diciembre de 2023. “La violencia es igual en cualquier territorio”, asegura Miguel Lorente sobre la enorme disparidad a la hora de conceder las órdenes de protección que muestran los datos, frente a los que las expertas apuntan a posicionamientos de los jueces, la sobrecarga de casos y la falta de medios o … Leer más
Hugo Micheron. “Hemos pasado de un yihadismo de células terroristas a uno de célula familiar”
El País, 17 de diciembre de 2023. Politólogo. El arabista francés es un experto en extremismo islamista. Y avisa: aunque esta ideología ahora no haga tanto ruido, sigue viva. Hugo Micheron (35 años) es seguramente el más brillante continuador de la notable estirpe de los arabistas franceses. Acaba de publicar La colère et l’oubli (la … Leer más
¿Puede (o debe) la ciencia probar la existencia de Dios?
El País, 12 de diciembre de 2023. Un libro superventas en Francia afirma ofrecer pruebas de la presencia de un ser supremo creador del universo y reaviva el debate sobre las relaciones entre la ciencia y la religión. Hubo un tiempo en el que la idea de Dios fue todopoderosa. Luego ya no tanto. Copérnico … Leer más
Jóvenes antifranquistas
Galde, 43, invierno de 2024. El último libro de Eugenio del Río (*) es, como afirma el propio autor, el resultado de una reflexión de varias décadas, a partir de su experiencia personal y colectiva ligada a la historia del Movimiento Comunista (MC). Se trata de una reflexión sobre el surgimiento de las organizaciones de … Leer más
Historia de la ultraizquierda / Jóvenes antifranquistas / Txomin Barullo contra el desorden mundial
Blog del autor, 26 de noviembre de 2023. Massimo Teodori cierra su clásica trilogía sobre Las nuevas izquierdas europeas (1956-1976) (Blume, 1978; traducción de Diorki) con esta reflexión: «¿Cuál ha sido por tanto el significado de todos estos nuevos movimientos durante vente años?» En primer lugar hay que reconocerles el mérito de haber reintroducido en … Leer más
De ‘la brecha salarial no existe’ al bulo sobre los agresores inmigrantes: guía rápida con datos para responder a las machistadas navideñas
eldiario.es, 24 de diciembre de 2023. Los bulos, el uso interesado de datos o las afirmaciones facilonas se reproducen en prácticamente todos los temas, pero en lo que tiene que ver con feminismo y derechos de las mujeres no falla. Hemos preparado respuestas llenas de datos y explicaciones para contratacar Lo sabemos: la Navidad es … Leer más
Leer en tiempos coléricos
Los Diablos Azules/infoLibre, 24 de diciembre de 2023. · Este abultado recorrido por los libros es el que me ha venido a la cabeza de cara a unos días queridos y odiados con la misma intensidad emocional. · Edurne Portela, Agustín Gómez Arcos, Úrsula K. Le Guin, Eugenio del Río o Cristina Sanz Ruiz son … Leer más
Sobre Amelia Valcárcel
El País, 12 de diciembre de 2023. Contra la tentación del esencialismo, la pensadora Clara Serra aspira a rescatar lo mejor del feminismo de la igualdad sin asumir las consecuencias indeseables de su evolución ante nuevas demandas y exigencias sociales. A finales de los años ochenta, la filósofa Celia Amorós puso en marcha en la Universidad Complutense … Leer más
¿La transición ecológica es cambiar el coche de gasolina por el eléctrico?
infoLibre, 26 de noviembre de 2023. Si en el siglo XIX fue el carbón y en el XX el petróleo, ahora les toca al litio, al cobalto o al níquel, citando tres de las llamadas «materias primas críticas». En realidad, son más: 34, según la última revisión de la UE. Y lo valen todo, lo significan todo. Son … Leer más
El cuarteto de Oxford: las mujeres que desafiaron al machismo en la academia y aterrizaron la filosofía
El País, 3 de diciembre de 2023. Cuatro pensadoras devolvieron hace 80 años a la filosofía su interés por la realidad entre fiestas clandestinas y cigarrillos, mientras procuraban burlar las tradicionales imposiciones a la mujer, como la obligatoriedad de dar clase con falda. Mencionar la Universidad de Oxford es invocar una atmósfera reverencial, casi temible, … Leer más
Muere José Luis Abellán, historiador antifranquista del pensamiento español
El País-Babelia, 17 de diciembre de 2023. El intelectual que proyectó su racionalismo crítico sobre el erasmismo, el exilio y el Ejército ha fallecido a los 90 años en Madrid. Ha muerto en Madrid José Luis Abellán, intelectual sistematizador de la Historia del Pensamiento Español de cuya disciplina fue catedrático en la Universidad Complutense. Su muerte fue … Leer más
El agua y el alto precio de la mala economía
El País, 10 de diciembre de 2023. El pensamiento económico actual nos lleva a considerar sólo los beneficios del saqueo al planeta e ignorar los daños. Casi 30 años después de las negociaciones globales para abordar el cambio climático, los esfuerzos para controlar el problema están rezagados, lo que refleja un progreso estancado hacia la creación … Leer más
75 años de la DUDH: una celebración exigente
infoLibre, 20 de diciembre de 2023. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), ¿un disparate con zancos? En la última semana hemos leído no pocos comentarios que negaban razón para celebrar el 75 aniversario de Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH): no, mientras continúa sin esperanza el recuento de decenas de miles de civiles palestinos muertos por … Leer más
La Revolución Cubana 1952-1976. Una mirada crítica
El autor, valiéndose de la nueva historiografía surgida tras la desintegración de la URSS en 1991, en contraste con la más clásica y oficial, así como de la abundante literatura de memoria y testimonio de protagonistas de la Revolución, de sus opositores, de los escritos y discursos de Fidel Castro, Ernesto “Che” Guevara, de informes … Leer más
Ilustrados y valientes. Testimonios sobre el Programa Uruguay Estudia (2009-2014)
Programa Uruguay Estudia, ANEP, 2009 – 2014. El Programa Uruguay Estudia es familiarmente llamado por su sigla. Hay personas que pronuncian PUE y otras que le dicen Púe. Entiendo que es positivo este modo libre de llamarlo donde cada quien se lo apropia a su modo: ya que pronunciado con tilde o sin tilde, … Leer más
Desigualdad y sistemas de protección social en Europa. Cómo reducir la brecha de protección social en España
Horacio Levy, OCDE, 2023. Los sistemas europeos de protección social difieren considerablemente de un país a otro en envergadura, estructura e impacto en la desigualdad de rentas. El sistema español es más pequeño, se centra más en las prestaciones económicas contributivas y es menos redistributivo que los de otros miembros de la UE. Acometer … Leer más
Igualdad Climática: Un planeta para el 99%
oxfam.org, 2023. Crisis climática y desigualdad extrema: el doble desafío de nuestro tiempo Las crisis generadas por el colapso climático y la desigualdad extrema rigen nuestro tiempo. La soberbia de los milmillonarios y las abrasadoras olas de calor acaparan titulares. Nuestro planeta corre el riesgo de quedar destruido por olas de incendios e inundaciones. … Leer más