La verdad del deseo
El País, 20 de septiembre de 2023. Se está imponiendo un giro en ciertos discursos sobre el consentimiento sexual que va en detrimento de la voluntad, una capacidad que todo orden patriarcal ha tratado siempre de negar a las mujeres. En los últimos años, al compás de las demandas de los feminismos, se ha ido abriendo … Leer más
Un goce, un dulce y amargo escalofrío
Los Diablos Azules/infoLibre, 27 de septiembre de 2023. “De palabra en palabra, / de silencio en silencio, / fuimos abriendo un surco / profundo a nuestro sueño”. José Bergamín. Eugenio del Río Jóvenes antifranquistas (1965-1975) Madrid: Los Libros de la Catarata (2023 – 270 páginas) Elogio de la autocrítica Cuando me acerco a libros ajenos, … Leer más
Jóvenes antifranquistas
nuevatribuna, 18 de septiembre de 2023. Con Franco o contra Franco, durante los muchos años que duró la terrible y sombría dictadura franquista, la mayoría de la sociedad española malvivía, privada de derechos y libertades, sin posibilidades de acceder a bienes y servicios que en democracia nos hemos acostumbrado a considerar de primera necesidad. Un … Leer más
Helena Legido-Quigley: «La pandemia mostró que la austeridad había debilitado una de las mejores sanidades del mundo»
infoLibre, 23 de septiembre de 2023. La única española que formó parte del panel de la OMS para evaluar la respuesta al covid advierte de que hay que preparar ya «planes» para las siguientes pandemias. Cree que uno de los retos más importantes de la sanidad en España pasa por «fortalecer la atención primaria», … Leer más
Negar las alarmas, dudar de los datos y los expertos: por qué la derecha recela de la ciencia
El País, 12 de septiembre de 2023. La derecha más radical tiene problemas con la ciencia. Es algo que innumerables estudios habían observado, pero desde la pandemia el problema se ha agravado porque gana importancia y se extiende socialmente. Y esa tensión asoma a menudo en el discurso político, en episodios como el que se … Leer más
Rob Riemen: “La gran estupidez de la izquierda ha sido aceptar el neoliberalismo”
elDiario.es, 16 de septiembre de 2023. El fundador del Nexus Instituut de Amsterdam analiza en El arte de ser humanos. Cuatro estudios cómo solo desde la educación y los valores puede hacerse frente al avance de las ideas totalitarias. Rob Riemen (Países Bajos, 1962) responde al retrato de lo que debería ser un humanista en … Leer más
Clítoris invisibles: la ocultación histórica de un órgano que desafía al patriarcado
El País, 1 de septiembre de 2023. Nuevas investigaciones y ensayos evidencian una invisibilización histórica, parábola de la cultura patriarcal. La anatomía completa del órgano que da placer a las mujeres no se conoció hasta 1998. Es una elefanta —abierta de patas— en una habitación. Es una presencia real y, a la vez, un enigma … Leer más
Kepa Bilbao: “La convivencia de la ética y la política es necesaria para la buena salud de la vida pública»
elsaltodiario, 6 de septiembre de 2023. Kepa Bilbao Ariztimuño (Bermeo, 1952) es un personaje atípico, aunque no por ello inusual en la historia reciente de nuestro país. Además de su larga carrera como profesor y ensayista, su testimonio porta a toda una generación de militantes que tras las luchas cainitas y sucesivas purgas en … Leer más
Números y derechos: los cuatro mundos de la inmigración
Revista de Occidente, nº 504, mayo 2023. En las últimas décadas la inmigración se ha situado en el centro de la atención pública. No hay día en que los medios de comunicación no se hagan eco de asuntos relacionados con ella. Tristemente, muchas de esas noticias dan cuenta de tragedias. Además, la cuestión migratoria … Leer más
Michelle Perrot: “Muchas mujeres se sintieron cómodas con la división de papeles masculinos y femeninos”
El País, 27 de julio de 2023. La historiadora francesa afirma que hay una revolución en curso: los hombres se sienten tan responsables de sus hijos como las mujeres. Pese a su avanzada edad, la historiadora Michelle Perrot (París, 95 años) sigue subiendo y bajando escaleras. Las escaleras físicas de un viejo edificio parisiense cerca del Jardín … Leer más
“Hoy cumplirías años”: recordatorios en los diarios, tácticas de afecto y memoria en la esfera pública postdictadura
Athenea Digital, Julio de 2014. Luego de la caída de la última dictadura argentina, la memoria colectiva del terrorismo de estado ha sido central en las discusiones en la esfera pública. La publicación en diarios de avisos recordatorios de los detenidos desaparecidos es parte de este conflicto. Estudiamos esta práctica analizando un caso particular: … Leer más
Geopolítica de la tecnología: actores, procesos y dinámicas
Oxfam Intermón y Ajuntament de Barcelona, Marzo de 2023. El debate sobre la salud de la democracia hoy está fuertemente vinculado al análisis del impacto que la tecnología y la digitalización tiene sobre el contrato social y la distribución del poder en el mundo. También sobre los sistemas políticos. En los últimos años se … Leer más
Les migracions internacionals i la família transnacional: una revisió sistemàtica
Revista de Treball Social, 16 de Marzo de 2023. L’era de la globalització ha afavorit les migracions internacionals. Els estudis actuals sobre aquest tema han començat a implementar l’enfocament del transnacionalisme. Així, s’està investigant no només la influència dels migrants sobre el lloc de destinació, sinó també les relacions que es produeixen a distància … Leer más
¿La Unión Europea y Estados Unidos han abandonado América Latina y China es el jugador dominante en la región? Del relato a los datos
realinstitutoelcano.org, 9 de agosto de 2023. Existe una percepción generalizada de que, a raíz de la inestabilidad política y las recurrentes crisis económicas, la UE y EEUU se han desentendido de América Latina y que, al dejar un vacío, China ha ocupado el espacio y ahora es el jugador dominante en la región. Este … Leer más
Digital FIT: Influencia de las redes sociales en la alimentación y en el aspecto físico de los menores
fundacionmapfre.org, 2023. Este proyecto se sitúa en el vértice de tres ejes: a) los influencers como destinatarios crecientes de la atención y la confianza de los menores online; b) contenidos patrocinados generados por estos influencers sobre hábitos alimenticios y aspecto físico, y c) la capacidad del menor para identificar la intencionalidad persuasiva de estos contenidos. … Leer más
El Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo
Versión resumida, 2023. El hambre en el mundo, medida por la prevalencia de la subalimentación (indicador 2.1.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [ODS]) se mantuvo relativamente sin variaciones de 2021 a 2022, pero sigue estando muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia de la enfermedad por el coronavirus (COVID-19), y afectó … Leer más
Azul oscuro casi negro: la derecha europea en tiempos de auge ultra
El País, 22 de julio de 2023. La influencia de los partidos extremistas sobre los conservadores tradicionales es tangible y plantea claros riesgos de erosión de derechos y del proyecto europeo. La cooperación entre derecha y ultraderecha avanza con fuerza en Europa. En octubre del año pasado, se instaló en Suecia un Ejecutivo de partidos conservadores … Leer más
Colombia. Turbulencia política y Estado de derecho
El Espectador (Bogotá), 5 de agosto de 2023. Las declaraciones de Nicolás Petro (NP) a la Fiscalía están provocando una crisis política muy profunda y difícil. Lo que sabemos al momento de terminar esta columna, el viernes al medio día, es que, según el fiscal del caso, NP no solo aceptó haber recibido y haberse … Leer más
La mitad de las guerras del mundo están en África, donde se ha disparado un 22% la violencia yihadista en el último año
eldiario.es, 18 de agosto de 2023. El informe ‘Alerta’ de la Escola de Cultura de Pau registró 33 conflictos armados en 2022, una cifra superior a la del año anterior: 16 en África, nueve en Asia, cinco en Oriente Medio, dos en Europa y uno en América. ¿Cuáles son las principales tendencias y características del … Leer más
Elecciones en Ecuador: cómo el asesinato del candidato Fernando Villavicencio cambió el rumbo de los comicios presidenciales
BBC News Mundo, 21 de agosto de 2023. El 9 de agosto era el último día en que, por ley, se podían publicar sondeos de los candidatos presidenciales en Ecuador. Ese día, a la salida de un mitin político, mataron a Fernando Villavicencio y esquemas, encuestas y resultados cambiaron completamente. Los analistas y encuestadoras antes … Leer más