La religión tradicionalista de Putin y Trump
El País/Babelia, 12 de abril de 2022. La tradición antidemocrática de Duguin y Bannon, tenebrosos ideólogos de una época oscura. Los dos gurús que más han influido en Donald Trump y Vladímir Putin creen en unas leyes del espíritu oscuras e inquietantes a partir de las cuales basan su geopolítica. La doctrina hinduista … Leer más
Taras Kuzio, el académico que predijo la invasión a Crimea: «China está muy feliz. El declive de Rusia significa su ascenso»
BBC News Mundo, 6 de abril de 2022. La invasión rusa a Ucrania sigue avanzando ante los ojos perplejos del mundo. Las tropas rusas han destruido ciudades completas mientras millones de personas intentan escapar de un país devastado. El dramático conflicto bélico amenaza con ser el evento más transformador y peligroso en Europa desde … Leer más
A Study of Key Protest Issues in the 21st Century
2022. 1 Background The two first decades of the twenty-first century saw an increasing number of protests around the world. From Africa to Europe, from the Americas to Asia, people have taken to the streets demanding real democracy, jobs, better public services, civil rights, social justice, and an end to abuse, corruption and austerity, … Leer más
Cinco buenas razones para aprobar una regularización extraordinaria de migrantes sin papeles
Marzo de 2022. De acuerdo con una encuesta reciente, una regularización extraordinaria de migrantes sin papeles sería apoyada por más del 70% de los ciudadanos y ciudadanas españoles, distribuidos en un espectro amplio del abanico de ideologías, edades y lugar de residencia. Sus razones son tan diversas como la propia sociedad, y van desde … Leer más
El papel del consumo en la economía de plataformas: el vínculo oculto
uam.es, 18 de abril de 2021. La economía de las plataformas o gig economy, además de suponer una auténtica revolución en los mercados, está generando un impacto muy controvertido sobre las condiciones de empleo en muchos sectores, con la proliferación de nuevos trabajos precarios. Sin embargo, no podemos entender esta metamorfosis del trabajo prestando … Leer más
Salud, enfermedad, atención y cuidados. Miradas desde las ciencias sociales
libros.face.unlp.edu.ar, 2021. Este libre reúne resultados de investigaciones realizadas por un grupo de sociólogos/as y antropólogas sociales, y enmarcadas en proyectos acreditados y radicados en el CIMeCS-IdIHCS de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata. Los temas que se abordan son diversos, pero cuentan con … Leer más
VIII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España
foessa.es, 2019. El VII Informe FOESSA fue publicado en el momento más difícil de la Gran Recesión, en el año 2014; sin embargo, no era un informe de coyuntura, sino un testimonio en directo de cómo se iba transformando la estructura social de este país como consecuencia de un modelo de sociedad que había … Leer más
Fundamentos de geopolítica, libro de Aleksandr Dugin
Abril de 2022. Fundamentos de geopolítica: el futuro geopolítico de Rusia es un libro geopolítico escrito por Aleksandr Duguin. El libro ha tenido una gran influencia dentro del ejército ruso, la policía y las élites de la política exterior y se ha utilizado como un libro de texto en la Academia del Estado Mayor del … Leer más
Aleksandr Duguin, el duende y la Rusia Sagrada
oxi-nobstante.blogspot.com, 09 de marzo de 2022. Leer a Aleksandr Duguin no estaba entre mis prioridades, pero todo lo que está pasando estos días me ha llevado a prestarle atención. Es el filósofo de la corte de Putin, dice Slavoj Žižek. Su Rasputín, cuentan. Eso me intrigó. Quería tratar de entender el ultranacionalismo esencialista que … Leer más
Duguin, profeta del antiliberalismo
Letras Libres, 1 de junio de 2019. El liberalismo es el mal absoluto, una ideología totalitaria que debe ser combatida sin descanso en todos los ámbitos. Así resume Alexander Duguin, filósofo y activo propagandista ruso, su ideario político y vital. Y ya no se trata de aquel oscuro pensador conocido exclusivamente en círculos neofascistas … Leer más
4TP: Hacia una Cuarta Teoría Política. Alexander Dugin y el Neoeurasianismo
Tiempo Devorado. Revista de Historia Actual Número 1, Julio-Agosto de 2019. Este trabajo analiza la Cuarta Teoría Política, articulada por el historiador y filósofo ruso Alexander Dugin, en el contexto del desarrollo de una nueva política exterior rusa tras la llegada al poder de Vladimir Putin. El trabajo se divide en tres partes. La … Leer más
La paradoja francesa
Agenda Pública, 31 de enero de 2022. Un país del que se dice que está fracturado, que ya no se reconoce a sí mismo, en el que el diálogo parece apenas posible y, sin embargo, donde las opiniones y los valores convergen más que nunca: ésta es la paradoja francesa que hay que explorar … Leer más
Ressenya del llibre «Conocer para transformar. Métodos y técnicas de investigación en Trabajo Social», d’Albert Mora Castro
Revista de Treball Social, 221, desembre de 2021. El treball social, així com altres disciplines pròpies de les ciències socials, necessiten una anàlisi rigorosa emparada en el mètode científic per comprendre la realitat social i els fenòmens objecte d’estudi per poder transformar la realitat. L’obra del professor de la Universitat de València, Albert Mora … Leer más
El empleo tras la reforma laboral
Mientras Tanto, 21, marzo de 2022. I Hay un viejo lugar común económico que se repite constantemente, aquel según el cual el mercado laboral es el principal problema que resolver de la economía española. Como si el mercado laboral fuera algo independiente del resto de la economía. Como si los únicos problemas organizativos que … Leer más
La gran manifestación del 20M rural
eldiariorural, 22 de marzo de 2022. No podrá negarse que, en España y en otros países de la UE, el sector agrario, y en general el mundo rural, está inquieto en estos tiempos convulsos, de cambios culturales, mercados abiertos, economía globalizada y conflictos internacionales. Hay un malestar que se manifiesta en forma de protestas … Leer más
Enseñanzas ocultas del conflicto del transporte
eldiario.es, 25 de marzo de 2022. Lo explicaba con absoluta nitidez un transportista autónomo ante las cámaras de televisión: “Nuestro problema no son los clientes, que pagan, quien no paga es el que nos contrata a nosotros”. O sea, la gran empresa de transporte que hace de intermediario entre el autónomo y el cliente … Leer más
La violencia política, o el punto ciego de la Transición
Galde, 36, primavera de 2022. El interés social, político, mediático y cultural por la Transición española se ha visto incrementado de forma notable en las últimas décadas. Desde que en los años 90 se rompiese el pacto no escrito sobre no recurrir al pasado como argumentario y elemento discursivo de las principales formaciones políticas, … Leer más
“El ángel de la historia” en No puedes ser así (Breve historia del mundo). Fugaz encuentro con Juan Vida, Luis García Montero y Walter Benjamin
http://caocultura.com, 1 de abril de 2022. Es posible que se haya extendido la opinión de que el último libro de poemas de Luis G.M., No puedes ser así (Breve historia del mundo) –VISOR 2021–, supone una vuelta de tuerca en la poética del autor. Y creo que será tan fácil como difícil demostrarlo: depende … Leer más
“Pasión por el detalle”. Historiografía, literatura y autoanálisis en tres libros recientes de Carlo Ginzburg
reydesnudo.com.ar, 13 de julio de 2021. Carlo Ginzburg es uno de los historiadores más conocidos del mundo. Sus textos han sido traducidos a más de treinta idiomas y su libro más famoso, El queso y los gusanos (1976), ha superado largamente la recepción discipli- naria y universitaria, alcanzando a públicos y espacios no académicos, … Leer más
Nanas del escorpión
El Confidencial, 26 de marzo de 2022. Miguel Hernández tenía 31 años, aquel 28 de marzo de hace ochenta años en que un viacrucis de enfermedades y prisiones provocó su muerte. Poco antes había escrito a su amigo Carlos Rodríguez Spiteri: «Lo importante […] es dar una solución hermosa a la vida». En una … Leer más