La sociedad civil en Ucrania
El País, 16 de marzo de 2022. Los ciudadanos, que han desarrollado un sentimiento de identidad nacional que ahora se resiste a la invasión rusa, han demostrado ser un verdadero motor de cambio. La resistencia, la determinación y la valentía de los ucranios al enfrentarse a la invasión rusa han sorprendido y conmovido … Leer más
Qué hacer para parar a Putin: las ideas de cinco voces expertas
elDiario.es/The Guardian, 26 de marzo de 2022. La invasión de Ucrania por parte del presidente ruso es una amenaza para la seguridad del mundo entero. Autores especializados en historia y política rusa proponen posibles vías de solución. Tom Burgis es corresponsal de investigación del Financial Times y autor de Kleptopia. “Para hacer frente a … Leer más
El impacto económico de las sanciones estadounidense a Cuba, 1994-2020
Real Instituto Elcano, 07 de febrero de 2022. Este estudio evalúa la sensibilidad de las series históricas del crecimiento del PIB cubano y de otros indicadores macroeconómicos a los giros (flexibilizaciones/endurecimiento) del esquema de sanciones estadounidenses en las últimas tres décadas, empleando como fuente de información las variaciones en los flujos de comercio de … Leer más
Informe sobre las migraciones en el mundo 2020
iom.int, 2019. La responsabilidad de la OIM de informar de manera objetiva y equilibrada sobre las migraciones en el mundo reviste hoy en día una importancia sin precedentes. Por un lado, se ha convertido en un tema de formidable interés político que puede incluso ser con frecuencia candente, por otro, se ha potenciado la … Leer más
Brecha entre el mundo rural y el mundo urbano
observatoriosociallacaixa.org, Septiembre 2021. En España, la especialización geográfica de la economía concentra, cada vez más, la creación de riqueza y empleo en determinadas zonas (ciudades y zonas costeras), con el riesgo creciente de despoblación de amplias áreas rurales y del interior del país. Como señala la Estrategia Nacional Frente al Reto Demográfico del 2019, … Leer más
El Tribunal General pone fin a la sinrazón del Consejo y la Comisión
Revista General de Derecho Europeo 56, 2022. El presente estudio analiza las sentencias de 29 de septiembre de 2021 del TG que anulan las Decisiones relativas a la explotación de los recursos naturales del Sahara Occidental en materia de pesca y de libre comercio. Por una parte, el autor celebra que el TG haya … Leer más
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Conferencia Internacional del Trabajo, 98.a reunión, 2009. Resumen El presente informe tiene tres objetivos: examinar los progresos realizados en la asistencia que presta la OIT a los mandantes con miras a lograr la igualdad de género en el mundo del trabajo; destacar los esfuerzos que está desplegando la Oficina para aplicar las resoluciones de … Leer más
China y EEUU: lo nuclear entra en la ecuación
Esglobal, 18 de febrero de 2022. El incremento del arsenal nuclear de China podría dar una nueva dimensión a la rivalidad con Estados Unidos. Este aumento, supondrá un peligro inminente o será una apuesta por la disuasión. “El ritmo acelerado de la expansión nuclear de la República Popular de China le puede permitir … Leer más
‘Suisse Secrets’: el último bombazo sobre el sector financiero
infoLibre, 21de febrero de 2022. El último bombazo –Suisse Secrets– divulgado por varios medios internacionales es una continuación del camino que abrieron los Panama Papers y los Paradise Papers. En un sentido, se trata de la misma historia de siempre. Cada vez que los periodistas levantan la cortina de secretismo detrás de lo que … Leer más
Los otros parias. La otra minoría largamente oprimida en Estados Unidos
Four Freedoms, 11 de febrero de 2022. Hay una línea argumental a la que recurren Fox News, Trump, y un buen puñado de intelectuales conservadores que consiste en acusar a los demócratas de ser racistas contra los blancos. Todos esos programas de discriminación positiva, la retórica woke, las diatribas intelectuales de critical race theory … Leer más
Políticas más adecuadas para reducir las desigualdades en salud
Asociación de Economía de la Salud, aes.es, 3 de noviembre de 2021. La Fundación Ernest Lluch, junto con la Obra Social de la Caixa, está organizando un ciclo de debates sobre desigualdad, en el que tuvimos el placer de participar en su segunda sesión* con el título de esta entrada, sobre la cual desarrollamos … Leer más
Desigualdad: nuevas narrativas económicas para tiempos convulsos
Economistas frente a la crisis, 8 de febrero de 2022. Los economistas están cambiando horizontes de investigación y de diagnóstico. Generalmente, la disciplina centraba sus esfuerzos –y todavía lo hace– en aspectos relacionados directamente con la economía financiera, las políticas fiscales, los desequilibrios presupuestarios o el empuje o no de estímulos económicos, entre otros … Leer más
Más de 40 años de datos económicos prueban que la desigualdad se dispara sin sindicatos fuertes
infoLibre, 12 de febrero. Una investigación del profesor de Derecho del Trabajo Adrián Todolí atribuye a la pérdida de afiliación durante cuatro décadas, del 44,5% al 12,5%, un papel determinante en la creciente brecha salarial en España. Estudios sobre renta y desigualdad laboral en países de la OCDE acreditan que el menguante poder de … Leer más
El colapso de la izquierda a la izquierda en Portugal
Público, 3 de febrero de 2022. En Portugal, la izquierda a la izquierda está formada por los partidos a la izquierda del Partido Socialista (PS), es decir, el Partido Comunista Portugués (PCP) y el Bloco de Esquerda (BE). En las elecciones del pasado 30 de enero, el PS ganó las elecciones con mayoría absoluta. … Leer más
Elecciones legislativas en Portugal: António Costa, tercera parte, una perspectiva europea y española
Real Instituto Elcano, 3 de febrero de 2022. Resumen El pasado 30 de enero se celebraron elecciones legislativas en Portugal, después de que el primer ministro Costa no pudiera sacar adelante los Presupuestos con los que hasta ahora habían sido sus socios. Finalmente, el Partido Socialista obtuvo una mayoría absoluta no contemplada en ninguna … Leer más
La represión franquista en el futbol salta por fin a la cancha
elDiario.es, 20 de febrero de 2022. Las purgas de jugadores y directivos durante la dictadura han sido un tabú, roto casi en exclusiva por un grupo memorialista del Osasuna, mientras la historia oficial de la mayoría de los clubes sigue silenciando esos crímenes. Natalio Cayuela fue el presidente que logró la hazaña de … Leer más
El futuro solo es renovable
El País, 10 de febrero de 2022. La decisión de la Comisión Europea sobre el gas y la nuclear, motivada exclusivamente por intereses empresariales, conlleva romper con la senda del progreso tecnológico y de democratización energética que habíamos iniciado. Existen diferentes intereses, tanto políticos como financieros, que están volviendo a abrir iniciativas que … Leer más
Las tesis de febrero
infoLibre, 19 de febrero de 2022. Antes de abril suele venir febrero. Ya saben, Lenin pronunció sus famosas tesis de abril con el fin de preparar el paso a la segunda fase de la revolución rusa. Nosotros, para llegar a algo parecido a abril, que hoy, me temo, es tan poca cosa, y a … Leer más
La política de la reconquista cultural
infoLibre, 14 de febrero de 2022. En círculos de nuestra derecha política cobra fuerza la tesis de dar prioridad a la denominada “guerra cultural”. Se trata de una batalla por la hegemonía cultural, que tiene no poco de paradójica reinterpretación de Gramsci. Hay una versión soi dissant liberal, la que me parece que pueden … Leer más
Descomposición y autenticidad
El País, 22 de febrero de 2022. No es casualidad que Díaz Ayuso y Núñez Feijóo sean los dos candidatos naturales a reemplazar a Casado. Son los únicos que han sabido afrontar el desafío de la extrema derecha, con estrategias muy dispares. Desde hace algún tiempo, se venía especulando con que el bipartidismo … Leer más