Masculinidades, clase social y lucha política (Argentina, 1970)

Revista Mexicana de Sociología, octubre-diciembre, 2019.   Este artículo estudia la masculinidad en las organizaciones armadas argentinas para pensar la violencia revolucionaria y la posición política de la clase media en los años setenta. La hipótesis sostiene que existió una configuración viril guerrillera propia, que conectó el coraje, el sacrificio y la ternura con una … Leer más

El mundo en 2022: diez temas que marcarán la agenda internacional

CIDOB, diciembre de 2021.   En 2022 el mundo tiene más certezas sobre los desafíos a los que se enfrenta y es más consciente de su vulnerabilidad e interdependencia. El futuro siempre es incierto, pero la incertidumbre ahora no es tanto sobre el qué, sino sobre el cómo, el quién y el hasta cuándo. No … Leer más

La precariedad laboral en España. Una doble perspectiva

Noviembre de 2021.   El objetivo de este informe es examinar la precariedad laboral en España desde una doble perspectiva novedosa, centrada, por una parte, en la precariedad general que existe en el conjunto del mercado de trabajo y, por otra, en la precariedad que sufre específicamente el colectivo más amplio de la fuerza laboral, … Leer más

Estado del bienestar, ciclo vital y demografía

observatoriosociallacaixa.org, noviembre de 2021.   En las últimas décadas, la transformación económica y tecnológica ha permitido una expansión del estado del bienestar y de las distintas prestaciones sociales. A la vez, el aumento constante de la esperanza de vida y la caída de la tasa de fecundidad han alterado la pirámide de la población. En … Leer más

Los actores implicados en la gobernanza criminal en América Latina

realinstitutoelcano.org, abril de 2021.   Cada vez es mayor la información sobre el poder del crimen organizado. Diferentes estudios están poniendo de manifiesto que las redes criminales, no se dedican exclusivamente a actividades ilegales económicas, sino además, que para ello, están ejerciendo tareas correspondientes a los estados. En “sus” territorios proporcionan seguridad, imparten justicia y … Leer más

Desigualdades, hábitat y vivienda en América Latina

nuso.org, mayo-junio de 2021.   La pandemia de covid-19 reflejó como en un espejo las desigualdades preexistentes en las ciudades latinoamericanas. Si bien las medidas de prevención de contagios masivos pusieron la vivienda y el acceso a los servicios básicos en el centro de la escena, la región mostraba ya a inicios de 2020 un … Leer más

Informe sobre la desigualdad global. 2022

    Vivimos en un mundo en el que abundan los datos y, sin embargo, carecemos de información básica sobre la desigualdad. A pesar de que los gobiernos de todo el mundo publican las cifras sobre el crecimiento económico todos los años, los reportes no detallan cómo se distribuye el crecimiento entre la población, es … Leer más

Una radiografía de las desigualdades mundiales

El País, 16 de diciembre de 2021.   La pandemia no ha hecho más que exacerbar situaciones de inequidad ya existentes y nos recuerda la importancia de disponer de estadísticas para poder entender quiénes son los ganadores y perdedores de las crisis.   Vivimos en tiempos del big data y sin embargo las estadísticas sobre … Leer más

¿Quién votó a VOX en las elecciones generales de 2019?

The Conversation, 5 de julio de 2020.   Hasta hace poco, España se consideraba una excepción en el contexto europeo, al no contar con ningún partido populista de derecha radical. La anomalía española era tan manifiesta que llamó la atención de diversos estudiosos, como Sonia Alonso y Cristóbal Rovira Kaltwasser, que escribieron uno de los … Leer más

As encruzilhadas da laicidade na América Latina

doi.org, enero de 2022.   A “invenção” da laicidade foi produto de circunstâncias muito concretas e específicas que remontam ao século XVI, com o surgimento do protestantismo na Europa e com a necessidade de fazer frente à inevitável diversidade religiosa, às guerras de religião e aos desafios que representavam a nova realidade do mundo cristão … Leer más

Impacto de la política en la reforma de las pensiones

elDiario.es/Euskadi, 6 de diciembre de 2021.   Las EPSV son un privilegio que favorece a quienes cobran “salarios por encima de la media general” y que “cuentan con una desgravación fiscal en detrimento de unos ingresos fiscales para las cajas públicas, que aportamos toda la sociedad”.   Es una práctica habitual renegar de la política, … Leer más

Niño en venta por cinco euros

La Vanguardia, 12 de diciembre de 2021.   Los rohinyás, ¿les suena? A mí tampoco si no hubiera sido por la casualidad de que hace doce años me sumergí en sus vidas, las más desdichadas de la tierra. Ahora se les va a conocer en el mundo entero. Hace cinco días esta pequeña etnia musulmana … Leer más

Los derechos de todos

infoLibre, 12 de diciembre de 2021.   El día internacional de los derechos humanos, que conmemora la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU en 1948, es uno de los test más claros del desgaste que produce la reiteración de este tipo de conmemoraciones. Sobre todo, por el contraste entre la retórica que … Leer más