La vida no debería doler tanto a tantos
El País, 14 de noviembre de 2021. Vivimos una época de malestar difuso y generalizado, de incertidumbre y ausencia de horizonte. Nunca como hasta ahora hemos tenido a nuestra disposición tantas series y películas y sin embargo es imposible encontrar en ninguna de las contemporáneas alguna en la que el futuro sea representado como … Leer más
Jean Stern: “Los cuerpos árabes son objeto de deseo y de amenaza en el mundo gay”
CTXT, 9 de octubre de 2021. Hace unos años, Jean Stern (París, 1955) publicó un libro que buscaba responder una pregunta sobre un tema que estaba ahí pero al que pocos le habían prestado atención: cómo Tel Aviv, una ciudad que en los años 70 la guía Spartacus recomendaba no visitar, se había convertido … Leer más
Pablo Stefanoni, historiador argentino: «La izquierda hoy tiene miedo de ser acusada de utópica»
elDiario.es, 27 de noviembre de 2021. El autor del libro ‘¿La rebeldía se volvió de derechas?’ analiza el voto al candidato de la extrema derecha en Chile a la presidencia, el avance de la derecha ‘libertaria’ en Argentina y cómo queda ubicado el progresismo ante este escenario. Pablo Stefanoni era estudiante de Economía, … Leer más
Incómodo y crítico Kjell Askildsen: a modo de obituario
caoCultura,12 de noviembre de 2021. Kjell El escritor noruego Kjell Askildsen fue, indudablemente, uno de los maestros europeos del relato breve o cuento. Murió hace muy poco, el pasado 23 de septiembre a los 91 años, días antes de su cumpleaños, y casi nadie en España recordó su desaparición. Una nota de Nørdicalibros, su … Leer más
Zapatero, enfermo de Borges
CTXT, 9 de noviembre de 2021. El ensayo del expresidente es un libro escrito con respeto y admiración. No solo hacia Borges sino hacia América Latina y sus manifestaciones culturales. Es un hecho excepcional, acaso único, que un expresidente español dedique un ensayo a un escritor latinoamericano. Esa excepcionalidad resulta aún más llamativa … Leer más
La tentación de Newton ante las manifestaciones de la conspiración
agenciasinc.es, 19 de agosto de 2020. Ridiculizar a quien no confía en el consenso científico puede llevarnos a una disminución de la confianza social. Sin confianza, no hay colaboración. Sin colaboración, no podemos parar la pandemia. Existe una historia sobre Isaac Newton que siempre ha llamado mi atención. Muy probablemente será apócrifa, pero … Leer más
El acuerdo de Glasgow rebaja al mínimo la llamada a frenar el petróleo y el carbón
eldiario.es, 13 de noviembre de 2021. En un acelerón final, la cumbre del clima de Glasgow ha cerrado por fin un acuerdo que pide a los países que revisen y refuercen sus planes y objetivos de reducción de emisiones para 2030 para cumplir el Acuerdo de París contra el cambio climático que todos firmaron … Leer más
Balance de la marcha y de la Cumbre del Clima de Glasgow
elDiario.es/Euskadi, 20 de noviembre de 2021. Los gobernantes coinciden en el diagnóstico de la crisis del clima, pero en vez de establecer tratamientos de choque para evitarla, aplican cuidados paliativos que prolongan la agonía. Los resultados de la conferencia convocada por la ONU para evitar las trágicas consecuencias de la emergencia climática son … Leer más
La revolución que hace que cuatro millones de trabajadores abandonen su puesto cada mes en EE.UU
El País, 21 de noviembre de 2021. El alto número de bajas en la población activa altera el mercado laboral y provoca cuellos de botella en la contratación. Las entrevistas de salida son una tradición en EE UU, un género propio en la gestión de los recursos humanos. Las hacen las empresas a … Leer más
¿Giro a favor de la igualdad en China y Estados Unidos?
Web del autor, 5 de octubre de 2021. Si bien Estados Unidos y China están en desacuerdo en muchos temas, desde el comercio hasta los derechos de propiedad intelectual en las islas del Mar del Sur de China, y se habla mucho de una nueva Guerra Fría, internamente ambos países están tratando de adoptar … Leer más
Nicaragua: El golpismo electoral anticipa la descomposición del orteguismo
servindi, noviembre de 2021. Desinformémonos, 8 de noviembre, 2021.- El domingo 7 las ciudades estaban desiertas. La población se quedó en sus casas, como forma de protesta ante un régimen opresivo incapaz de aceptar el rechazo que genera. El observatorio ciudadano Urnas Abiertas asegura que hubo un 81% de abstenciones, aunque el régimen diga … Leer más
El Ingreso Mínimo Vital sigue sin llegar al 92% de la población más vulnerable
infoLibre.es, 11 de noviembre de 2021. • La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales critica que el procedimiento para acceder a la ayuda y los requisitos tan complejos impiden que haya más beneficiarios. • Según expone su presidente, José Manuel Ramírez, tres de cada cuatro solicitudes se están denegando: se han … Leer más
La vacuna, la pandemia, la solidaridad
Diciembre de 2021. Es admirable la velocidad con que la ciencia, en 330 días, ha sido capaz de desarrollar una vacuna contra el Covid-19. Detrás de ello hay inversiones masivas de dinero de estados, de empresas, pero también cooperación internacional, cooperación que hoy se ha trasformado en competencia entre las diferentes empresas y corporaciones … Leer más
Por qué lo llaman reconciliación cuando es impunidad
elDiario.es, 23 de noviembre de 2021. Las víctimas del franquismo han sido hasta ahora corregidas. Se les ha transmitido que su existencia entorpece la concordia y la reconciliación. Han tenido que convivir con sus violadores y con los asesinos de sus seres queridos sin que estos hayan sido señalados. Ahora que la Ley … Leer más
La protesta en la calle sale del letargo con el empuje de la ira acumulada, la desigualdad y la lucha por los recursos
infoLibre, 22 de noviembre de 2021. • La rebaja de las restricciones ha detonado en múltiples frentes un incremento de la movilización, cebada por el malestar latente y la herida social por la pandemia. • «A la espera de los fondos europeos, hay un ‘qué hay de lo mío’ de distintos grupos, que reivindican … Leer más
El gris es un color peligroso
El País/Ideas, 28 de noviembre de 2021. Casado tendría que haber explicado personalmente su asistencia a una misa en la que se rezaba por Franco. Se llama zonas grises a las que no están cubiertas con claridad por una categoría de normas o leyes. Se aplicaba generalmente a conflictos internacionales donde frecuentemente no … Leer más
Bienestar animal: ni menos ni más que un buen paso
infoLibre, 27 de noviembre de 2021. Una reforma legal largamente esperada El pleno del Senado aprobó el pasado 17 de noviembre la proposición de ley de modificación del Código Civil (CC), la Ley Hipotecaria (LH) y la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), sobre el régimen jurídico de los animales. Se trata de responder a … Leer más
Almudena Grandes. Un huracán de luz
Los diablos azules-infoLibre, 2 de diciembre de 2021. Almudena Grandes es mucho más que una escritora que supo calar en la sociedad con su poética libérrima, de una espontaneidad y frescura ajenas a artificios de ningún tipo. Tuvo un singular don para desbrozar caminos difíciles o vetados y sus novelas arrastraron a multitud de … Leer más
Thomas Piketty: “Estamos en una situación similar a la que llevó a la Revolución Francesa”
El País, 28 de noviembre de 2021. El reconocido economista francés augura que los privilegios que se conceden a las grandes fortunas conducirán a una gran crisis política. Y recuerda el levantamiento de finales del siglo XVIII, cuando la nobleza se resistía a pagar impuestos. Thomas Piketty (Clichy, Francia, 50 años) ha logrado … Leer más
Notas sobre el frente amplio de las derechas y el momento político
Nueva Tribuna, 26 de noviembre de 2021. Escribo estas notas en una situación que vuelve a estar marcada en toda Europa por una nueva ola de contagios por covid-19 que ya ha comenzado a provocar nuevas medidas de confinamiento y la orden de vacunación obligatoria de toda la población residente en Austria a partir … Leer más