Nicaragua: El golpismo electoral anticipa la descomposición del orteguismo
servindi, noviembre de 2021. Desinformémonos, 8 de noviembre, 2021.- El domingo 7 las ciudades estaban desiertas. La población se quedó en sus casas, como forma de protesta ante un régimen opresivo incapaz de aceptar el rechazo que genera. El observatorio ciudadano Urnas Abiertas asegura que hubo un 81% de abstenciones, aunque el régimen diga … Leer más
El Ingreso Mínimo Vital sigue sin llegar al 92% de la población más vulnerable
infoLibre.es, 11 de noviembre de 2021. • La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales critica que el procedimiento para acceder a la ayuda y los requisitos tan complejos impiden que haya más beneficiarios. • Según expone su presidente, José Manuel Ramírez, tres de cada cuatro solicitudes se están denegando: se han … Leer más
La vacuna, la pandemia, la solidaridad
Diciembre de 2021. Es admirable la velocidad con que la ciencia, en 330 días, ha sido capaz de desarrollar una vacuna contra el Covid-19. Detrás de ello hay inversiones masivas de dinero de estados, de empresas, pero también cooperación internacional, cooperación que hoy se ha trasformado en competencia entre las diferentes empresas y corporaciones … Leer más
Por qué lo llaman reconciliación cuando es impunidad
elDiario.es, 23 de noviembre de 2021. Las víctimas del franquismo han sido hasta ahora corregidas. Se les ha transmitido que su existencia entorpece la concordia y la reconciliación. Han tenido que convivir con sus violadores y con los asesinos de sus seres queridos sin que estos hayan sido señalados. Ahora que la Ley … Leer más
La protesta en la calle sale del letargo con el empuje de la ira acumulada, la desigualdad y la lucha por los recursos
infoLibre, 22 de noviembre de 2021. • La rebaja de las restricciones ha detonado en múltiples frentes un incremento de la movilización, cebada por el malestar latente y la herida social por la pandemia. • «A la espera de los fondos europeos, hay un ‘qué hay de lo mío’ de distintos grupos, que reivindican … Leer más
El gris es un color peligroso
El País/Ideas, 28 de noviembre de 2021. Casado tendría que haber explicado personalmente su asistencia a una misa en la que se rezaba por Franco. Se llama zonas grises a las que no están cubiertas con claridad por una categoría de normas o leyes. Se aplicaba generalmente a conflictos internacionales donde frecuentemente no … Leer más
Bienestar animal: ni menos ni más que un buen paso
infoLibre, 27 de noviembre de 2021. Una reforma legal largamente esperada El pleno del Senado aprobó el pasado 17 de noviembre la proposición de ley de modificación del Código Civil (CC), la Ley Hipotecaria (LH) y la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), sobre el régimen jurídico de los animales. Se trata de responder a … Leer más
Almudena Grandes. Un huracán de luz
Los diablos azules-infoLibre, 2 de diciembre de 2021. Almudena Grandes es mucho más que una escritora que supo calar en la sociedad con su poética libérrima, de una espontaneidad y frescura ajenas a artificios de ningún tipo. Tuvo un singular don para desbrozar caminos difíciles o vetados y sus novelas arrastraron a multitud de … Leer más
Thomas Piketty: “Estamos en una situación similar a la que llevó a la Revolución Francesa”
El País, 28 de noviembre de 2021. El reconocido economista francés augura que los privilegios que se conceden a las grandes fortunas conducirán a una gran crisis política. Y recuerda el levantamiento de finales del siglo XVIII, cuando la nobleza se resistía a pagar impuestos. Thomas Piketty (Clichy, Francia, 50 años) ha logrado … Leer más
Notas sobre el frente amplio de las derechas y el momento político
Nueva Tribuna, 26 de noviembre de 2021. Escribo estas notas en una situación que vuelve a estar marcada en toda Europa por una nueva ola de contagios por covid-19 que ya ha comenzado a provocar nuevas medidas de confinamiento y la orden de vacunación obligatoria de toda la población residente en Austria a partir … Leer más
Celebrando 20 años de “Norte de Salud Mental”
ome-aen.org/biblioteca/revista-norte, julio de 2021. Cuando hace unos meses recibí el último número (64) de Norte de salud mental, pensé en la ya larga trayectoria de la revista y su incombustible director-editor-productor, Iñaki Markez, y me sentí agradecido. Son muchos años los que Norte nos ha acompañado, casi imperceptiblemente, convirtiéndose con el tiempo en parte … Leer más
Evaluación del riesgo de desinformación: el mercado de noticias online en España
disinformationindex.org, noviembre de 2021. Desde los inicios de Internet, la forma en que vivimos nuestras vidas en línea y fuera de ella ha cambiado de muchas maneras. Esto incluye cómo se financian, producen, consumen y comparten las noticias. Los sitios web de noticias tienen incentivos económicos para difundir desinformación, con el fin de … Leer más
Memoria histórica e infamia política: reivindicación de la causa saharaui
Noviembre de 2021. En lo relativo al Sáhara Occidental, la prensa española es altamente espasmódica. Después de largos Tiempos de silencio, como diría Luis Martín-Santos, de cuando en cuando se produce una explosión de noticias sobre ese asunto, prueba de la gran sensibilidad existente -a flor de piel- y el enorme interés subyacente sobre … Leer más
Sociedad expulsada y derecho a ingresos
foessa.es, noviembre de 2021. Cuando aún no había transcurrido el primer quinquenio tras la salida de la Gran Recesión, y todavía vivíamos un lento proceso de recuperación, llegó la pandemia de la COVID-19, provocando una crisis sanitaria de un alcance inédito en la historia mundial reciente. La COVID-19 ha sido como un tsunami que … Leer más
Una cronología de ETA: del asesinato de Pardines a la disolución de 2018
elDiario.es/Euskadi, 19 de octubre de 2021. La organización nació en 1958 y sesenta años después, el 2 de mayo de 2018, anunció la «disolución completa» de sus estructuras. Este miércoles se cumple una década del anuncio del cese definitivo de la actividad armada de ETA. Diez años desde que la banda terrorista mostrara … Leer más
El (lento) final de ETA
El País, 19 de octubre de 2021. Diez años después, es justo reconocer que fue el impulso político de Zapatero, Eguiguren, Rubalcaba y Otegi lo que llevó a término la agonía de la banda terrorista, en contra de una amplia oposición al proceso de diálogo. En 1973, hubo una posibilidad real de acabar … Leer más
Zapatero, sobre el fin de ETA: “La clave fue mantener un contacto indirecto tras el atentado de la T4”
El País, 17 de octubre de 2021. El expresidente del Gobierno rememora los diferentes movimientos estratégicos que propiciaron el cese de la violencia de la banda terrorista. Cuando el socialista José Luis Rodríguez Zapatero llegó a La Moncloa en 2004, ETA llevaba cuatro décadas de terrorismo y había asesinado a más de 800 … Leer más
El arte urbano que integra a jóvenes inmigrantes en el Sur de Italia
elDiario.es – The Guardian, 18 de septiembre de 2021. Un innovador proyecto comunitario ha embellecido edificios, “unido a la gente” y ofrecido un escape emocional después de traumáticas llegadas al país. Jadhav*, de 18 años y proveniente de Bangladesh, llegó a Italia hace 10 meses, pero aún lo persiguen recuerdos de su viaje … Leer más
Estado de excepción en Ecuador: crisis de seguridad interna y amenaza regional
cidob.org, octubre de 2021. El aumento de los actuales niveles de violencia e inseguridad en Ecuador ha provocado la respuesta clásica de muchos gobiernos latinoamericanos: el despliegue del Ejército. Sin embargo, repetir medidas que se han demostrado ineficientes no resolverá la actual crisis de seguridad. Afrontar la amenaza que el crimen organizado y otros … Leer más
El mayor logro de Ángela Merkel
sinpermiso, 26 de septiembre de 2021. Para quienes se resisten a participar del festival de elogios que acompaña el adiós de Angela Merkel, su despedida tiene algo profundamente incómodo. Hace apenas unos años Merkel personificó la imposición sobre el sur de Europa de un orden de austeridad -implacable, inútil, cruel- cuyos efectos seguimos pagando … Leer más