Brecha entre ricos y pobres
observatoriosociallacaixa.org, Septiembre de 2021. España se ha convertido en un país muy desigual, donde cada vez hay más ricos, pero, también, más pobres. Esto genera unas dinámicas de polarización que conducen a una sociedad dual que avanza a dos velocidades. Una brecha multidimensional que, a partir de los diferentes indicadores analizados, podemos afirmar que … Leer más
Balance de inmigración y extranjería. Primer semestre 2021
mugak.org, Julio de 2021. Vuelve a ser un semestre fuertemente condicionado por la evolución de la pandemia del Covid-19. Influye en la marcha de la economía, en las tasas de paro, en las tasas de actividad, en la cantidad de personas inactivas, en los movimientos migratorios, en las primo-solicitudes de asilo, en las remesas … Leer más
Represión franquista en el Sáhara Occidental y justicia postransicional: una deuda pendiente
Trabajo de Fin de Grado. Grado en Ciencia Política y Administración Pública. Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, 2021. ¡Adelante! Ánimo revolucionario ¡Oh! ¡Ánimo! ¡Todos los revolucionarios! ¡Preparaos para la lucha! ¡Batir a los colonialistas! Pueblo revolucionario saharaui Somos revolucionarios Y la tierra libre del Sáhara es de los saharauis. Haiyu, canción tradicional … Leer más
Por qué España tiene un porcentaje de mujeres con estudios superiores más alto que Alemania o Finlandia
elDiario.es, 16 de septiembre de 2021. España es el país de la OCDE con más titulados y las mujeres superan ampliamente a los hombres; la organización explica que ellas ven en la educación superior una forma de reducir la brecha salarial. Las jóvenes generaciones vienen pisando fuerte. España es el segundo país de … Leer más
Sobre un giro tradicionalista en la cultura
El País, 15 de septiembre de 2021. La generación de la crisis de 2008 se busca en el pasado con fuertes dosis de sentimentalización y un antielitismo que hace de lo popular y lo anónimo los depositarios morales de un modelo dilapidado por el progreso. Hace dos años Sònia Hernández publicaba una novela … Leer más
Repensar el trabajo
elDiario.es, 20 de septiembre de 2021. Que el trabajo tiene valor, nadie lo pone en duda. Pero lo cierto es que en muchos casos la sensación de creatividad, que es innegable en toda labor, no tiene por qué pasar forzosamente por el trabajo que finalmente haces para poder subsistir. Si hay algo que … Leer más
Los déficits de diversidad de la economía y sus consecuencias
Project Syndicate, septiembre de 2021. Aunque los economistas finalmente están abordando los desequilibrios raciales y de género de su profesión, la economía no será una disciplina verdaderamente global si no se produce una mayor representación de voces de fuera de América del Norte y Europa Occidental. Al principio de su carrera, el economista Joseph … Leer más
¿Se puede “mejorar” la globalización?
globalinequality, 14 de septiembre de 2021. En un excelente libro recién publicado, “Seis caras de la globalización”, Anthea Roberts y Nicolas Lamp, producen seis narrativas plausibles de la globalización y lo que, según cada uno, salió mal o bien con la globalización. Su enfoque es tomar una narrativa dada, presentar todos sus puntos como … Leer más
Jueces elegidos por jueces
El País, 13 de septiembre de 2021. En la mayoría de democracias intervienen otros poderes en la formación del gobierno de la judicatura, porque la independencia judicial no se garantiza con un inexpugnable reducto corporativo. Con la reclamación insistente de esta fórmula mágica se quiere justificar la resistencia a renovar un caducado Consejo … Leer más
Pendiente o precipicio. La debilidad de la izquierda
CTXT, 12 de septiembre de 2021. El voto a la izquierda en quince países de Europa occidental ha caído seis puntos porcentuales en veinte años. En España las cosas no son muy distintas. La concentración de poder en pocas manos quizá explique por qué lo tienen tan difícil. La debilidad de la izquierda … Leer más
Stefano Nottoni: “Aunque la UE critica a Orbán, es la mayor financiadora de su sistema”
CTXT, 29 de septiembre de 2021. Si aún no se habían dado cuenta de ello, en el corazón de la Unión Europea tenemos un régimen que en la práctica es autoritario. Su líder, Viktor Orbán, lo ha definido, más sutilmente, como “democracia iliberal”. Otros han hablado de “democratura” para explicar la mezcla entre democracia … Leer más
El boom Milei: cómo una tribu urbana llega al Congreso de la Nación
elDiarioAR, 13 de septiembre de 2021. Hace unos meses, Javier Milei era solo un economista excéntrico que aparecía en programas de televisión de amplia llegada -en general no programas políticos- donde jugaba el juego de los “mediáticos”: construir un personaje. Podía hablar desde “economía austriaca” -como se conoce a las teorías de Mises y … Leer más
Cambio de juego en Eurasia
El País, 28 de septiembre de 2021. La retirada de Afganistán puede alterar la proyección continental de China, mientras la firma del pacto defensivo Aukus busca frenar la oceánica. Robert Kaplan apostaba en La geografía del poder chino, artículo de Foreign Affairs publicado en 2010, por la actualidad de las viejas tesis de … Leer más
Por qué y cómo ir andando hasta Glasgow
vientodelnorte/eldiario.es, 20 de septiembre de 2021. Entre el 1 y el 12 de noviembre se celebra en Glasgow (Escocia) la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP26). Se trata de la reunión aplazada hace un año a causa de la pandemia de COVID-19. Acudirán a la convención representantes de los 197 … Leer más
COVID-19 y la libertad humana
Project Syndicate, 7 de septiembre de 2021. NUEVA YORK – El aumento de casos, hospitalizaciones y muertes de COVID-19 en los Estados Unidos sirve como un amargo recordatorio de que la pandemia no ha terminado. La economía mundial no volverá a la normalidad hasta que la enfermedad esté bajo control en todas partes. Pero … Leer más
El negacionismo de la violencia machista en los más jóvenes
Público, 30 de septiembre de 2021. Según el barómetro Juventud y Género 2021, realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAZ , el 20 % de los adolescentes y jóvenes varones (entre los 15 y los 29 años) consideran que la violencia de género no existe y es solo … Leer más
Datos ciertos, conclusiones tramposas
eldiario.es, 28 de septiembre de 2021. De nuevo las reflexiones en voz alta del ministro Escrivá han provocado un lógico revuelo. Resulta asombrosa la capacidad que tiene el ministro para boicotearse a sí mismo y al Gobierno del que forma parte. Aún resuenan sus palabras, generando alarma sobre el futuro de las pensiones, a … Leer más
Merkel se va, los problemas se quedan
Nueva Tribuna, 21 de septiembre de 2021. En estas elecciones alemanas se juega una parte sustancial del futuro de Europa y, por tanto, de nuestro futuro. Durante la primera mitad del pasado mes de mayo, los verdes alemanes encabezaban las encuestas (con una estimación del 26% de los votos) en las elecciones legislativas … Leer más
Iñigo Errejón: “Estamos todos hechos trizas y nadie se para a reconocerlo”
El País, 21 de septiembre de 2021. Es uno de los mayores referentes de la izquierda actual, protagonizó desde la fundación de Podemos una de las transformaciones más importantes de la política en España. Ahora, a los 37 años y en su condición de líder de Más País, Iñigo Errejón hace recuento de aquello … Leer más
¿Cuánta objeción de conciencia puede soportar la democracia?
infoLibre, 27 de septiembre de 2021. La semana que acaba de terminar nos ha dejado dos imágenes preocupantes de una España que sufre. El jueves, una mujer aquejada de una enfermedad degenerativa incurable se suicidó en un hotel de Madrid. Previamente había solicitado el derecho a una muerte digna que le asistía según la … Leer más