El derecho a decidir de los trabajadores de Tubacex
vientodelnorte/elDiario.es, 7 de agosto de 2021. La lucha del personal de Tubacex será un referente para la clase obrera y para la patronal. El derecho a decidir era la clave del Plan Ibarretxe hace 20 años y se sigue reclamando. Es un eufemismo independentista, como el soberanismo, menos impactante que apelar a la … Leer más
Malos tiempos para el clima
Esglobal, 27 de agosto de 2021. Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia. Las noticias no son buenas, pero hay cierto margen para el optimismo: esa parece ser la conclusión del último informe del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC en sus siglas en inglés), el equipo de expertos de la ONU, después de … Leer más
El mayor informe sobre cambio climático reclama un giro radical en la economía global antes de 2025 para evitar el caos
infoLibre.es, 9 de agosto de 2021. La reducción de las emisiones debe ser «fuerte, rápida y sostenida» en el próximo lustro para alcanzar el mejor de los escenarios: el grado y medio de calentamiento impuesto como meta por el Acuerdo de París El nuevo informe del IPCC repasa toda la literatura científica existente para … Leer más
Los jueces y su poder
Versión ampliada del artículo publicado en Infolibre, 25 de julio de 2021. Casi todo lo que sostendré en estas líneas pertenece al acervo básico que se le supone a un ciudadano medianamente informado. Otra cosa es, respetado lector, que vivamos tiempos en que hay que luchar por recordar obviedades. Veamos. Leer más…
Juventud y odio en la red, un cóctel cada día más normalizado
The Conversation, 29 de julio de 2021. El fenómeno del discurso de odio no es reciente ni novedoso. Sin embargo, en las últimas décadas los mecanismos por los que se transmite y la envergadura de su impacto se han transformado. Un indicador muy significativo es la evolución que muestran los informes anuales sobre delitos … Leer más
¿Nos ha hecho la pandemia mejores ciudadanos?
The Conversation, 23 de agosto de 2021. ¿Nos ha hecho la pandemia mejores ciudadanos? Este fue el interrogante que nos llevó a preguntar a 1 200 ciudadanos anónimos, mayores de edad, residentes en Euskadi, y a 250 personas con responsabilidades en instituciones públicas, empresas y entidades sociales vascas en qué medida sus maneras de … Leer más
Reflexiones sobre la “quinta” ola: motivo para la esperanza
microBIO, 18 de agosto de 2021. Vamos a analizar con datos (del Ministerio de Sanidad) qué ha ocurrido este verano en España. Podemos distinguir tres fases durante la pandemia. Una primera fase, de marzo a mayo de 2020, la primera ola, en la que ocurre el mayor pico de fallecimientos pero el número … Leer más
Historia, memorias y usos políticos de la Guerra Civil
El País, 18 de julio de 2021. El 85º aniversario del golpe militar nos recuerda el peligro de retomar los viejos argumentos de la manipulación franquista: fue la izquierda la que con su violencia provocó la contienda y lo que hizo la derecha fue responder al “terror frentepopulista”. La Guerra Civil es el … Leer más
Todo lo que a la Iglesia le queda aún por hacer en España para la “reconciliación” con el siglo XX que pide el papa
infoLibre.es, 6 de septiembre de 2021. Francisco reclama a España «reconciliación» con la historia del siglo pasado, mientras la jerarquía católica elude la autocrítica por su complicidad estructural con el franquismo y se aferra a privilegios con origen en la dictadura. La institución católica ha asumido pecados en el Holocausto, la dictadura argentina y … Leer más
La subida del salario mínimo en 2019 redujo la desigualdad y los índices de pobreza laboral
elDiario.es, 19 de julio de 2021. En mitad de la pugna entre los socios de Gobierno por decidir si se sube en 2021 un 0,9% el salario mínimo, los datos de la última Encuesta de Condiciones de Vida señalan que el año en que se subió el SMI un 22,3% se redujo la desigualdad … Leer más
Capitalismo regulado: de eléctricas y otros abusones
mientras tanto, julio 2021. I El capitalismo no se puede confundir como una mera economía de mercados. Los mercados no existen sin instituciones que garanticen su funcionamiento. Tampoco sin un entorno natural y social que les dote de los materiales, la energía y las personas que constituyen la base de todos los procesos productivos. … Leer más
Transición energética y riesgos de desarrollo de un populismo antiecologista
nuevatribuna.es, 1 de septiembre de 2021. La Unión Europea decidió el pasado mes de julio acelerar la reducción de sus emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero con el objetivo de conseguir en 2030 un recorte del 55% respecto a los niveles alcanzados en 1990. Se trata de un objetivo ambicioso, cuya … Leer más
Las élites enfurruñadas de la Transición
El País, 7 de septiembre de 2021. He pensado en este artículo a raíz de las palabras pronunciadas el pasado julio por Ignacio Camuñas en un acto organizado por la Fundación Transición Española en el que también participaron Pablo Casado y Rafael Arias-Salgado. Como muchos de ustedes recordarán, Camuñas dio rienda suelta a lo … Leer más
Diez años del ultimátum a España del Banco Central Europeo
elDiario.es Cantabria, 5 de agosto de 2021. Nos encontramos aprisionados entre la cleptocracia neoliberal que abomina de lo público y el wokismo identitario que abomina de lo común, entre la espada de lo privado y la pared de lo propio. El autoritarismo populista no puede aspirar, por activa o por pasiva, a mejores padrinos. … Leer más
Estado de derecho, política migratoria y razón de Estado en Ceuta
infoLibre.es, 17 de agosto de 2021. Simplificar asuntos complejos es la vía más sencilla para entorpecer su gestión y, no digamos, la búsqueda de soluciones. Me repito a mí mismo esta consideración de sentido común (y la sugiero a los demás), al tratar de encontrar salidas aceptables para la situación que viven los 750 … Leer más
Regularizar la situación de la población inmigrante no provoca un efecto llamada
Julio de 2021. El estudio sobre el que se basa este artículo investiga el impacto económico y laboral que tuvo la regularización, en el año 2005, de 600.000 inmigrantes no comunitarios que trabajaban en aquel momento en España. Los resultados del estudio muestran que tanto las oportunidades laborales de los inmigrantes como su movilidad … Leer más
El impacto de las empresas españolas en el exterior. El nuevo extractivismo en el centro del debate
www.esf-cat.org, Julio de 2021. 1. Prólogo Durante décadas, el orden sociopolítico imperante a nivel mundial ha impuesto un modelo de crecimiento económico exponencial basado y sostenido por el aumento continuo de la extracción de recursos naturales. Una tendencia que va directa e inevitablemente ligada a la vulneración de derechos humanos, al aumento del … Leer más
Armando el puzle. Avanzando hacia el sistema de garantía de rentas que deberíamos tener
Discussion Paper – Oxfam Intermón, Junio de 2021. La aprobación del Ingreso Mínimo Vital ha sido un gran paso a celebrar en el desarrollo de nuestro sistema del bienestar. Sin embargo, es también un paso complicado en un baile en el que distintos actores deben acompasarse los unos con los otros si se quiere … Leer más
Los efectos redistributivos de las políticas familiares
Observatorio Social de «La Caixa», Abril de 2020. España es uno de los países con tasas de riesgo de pobreza infantil más altas de Europa. Las dos principales características de nuestro sistema de prestaciones e impuestos son el considerable peso redistributivo de las pensiones y el poco peso presupuestario de las desgravaciones fiscales y … Leer más
Índice de desarrollo de los servicios sociales
Julio de 2021. Existen diversos estudios que miden y valoran la pobreza y la desigualdad, o determinados aspectos relacionados con las necesidades sociales de la población. Pero el Índice DEC es el único estudio que trata de medir y evaluar el desarrollo de las estructuras y presupuestos de un Sistema, los Servicios Sociales que … Leer más