Lo humano, la atención verdadera y lo cotidiano en el corazón de la intervención social
Cuadernos de Trabajo Social. https://dx.doi.org/10.5209/cuts.100237 El centro de nuestro trabajo se encuentra en la atención a los seres humanos y sus relaciones sociales en la vida cotidiana. Y decía Mary Richmond (2005) que influye notablemente en la labor diaria lo que podamos pensar internamente acerca de la vida de la gente y de la responsabilidad … Leer más
ESPERANZA Y DEMOCRACIA EN TIEMPOS DIFÍCILES. La crisis actual de la democracia pluralista
Fernando Fernández-Llebrez, 20 de enero de 2025. 0.- Introducción: algo va mal… En 2010 Tony Judt escribió un pequeño pero audaz libro titulado Algo va mal (Ill Fares the Land) (Judt, 2011). En dicho libro el estupendo historiador inglés se hacía eco de que el mundo que conocíamos estaba cambiando y no precisamente para bien. … Leer más
2024: Otro buen año para el mercado laboral
CC.OO. estudios, 03 de enero de 2025. El empleo crece en diciembre. La afiliación media a la Seguridad Social sube en diciembre (+35.500) y aumenta también en términos desestacionalizados comparables (+42.700). En términos interanuales el aumento es de 501.951 afiliaciones (+2,4%) y se alcanza un nuevo máximo en diciembre (21.338.962 afiliaciones). Las mujeres suponen … Leer más
El saqueo continúa. Pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismo
OXFAM, Enero de 2025. “Suelen decirnos que el colonialismo ha muerto. No nos dejemos engañar ni apaciguar por esta idea. El colonialismo está muy vivo, se lo aseguro. Cómo es posible que hagan esta afirmación cuando enormes zonas de Asia y África siguen sin ser libres. Y, les ruego que, cuando piensen en el … Leer más
Los rusos y el imperio: sociología del consentimiento a la guerra de Putin
Le Grand Continent, 15 de enero de 2025. “Los rusos viven en un mundo de estados nacionales, como los ucranianos, los alemanes y los franceses. No viven en un espacio imperial cuyas fronteras estén cambiando.» En una investigación etnográfica que recopiló más de 750 páginas de testimonios, tres investigadores del laboratorio de Oleg … Leer más
El mundo en 2025: Diez temas que marcarán la agenda internacional
CIDOB notes internacionals, Diciembre de 2024. 2025 será un año de resaca poselectoral. El mundo ya ha votado, y lo ha hecho, en muchos casos, desde el enojo, el malestar o el miedo. Más de 1.600 millones de personas pasaron por las urnas en 2024 y, en general, lo hicieron para castigar a los … Leer más
El empleo en España en el sector de los cuidados de larga duración
Servicio Público de Empleo Estatal, Noviembre de 2024. La población mundial está experimentando un aumento en la esperanza de vida que conlleva un envejecimiento creciente, de tal forma que se prevé que, en el año 2050, más de 2.000 millones de personas en el mundo tendrán más de 60 años. España no es una … Leer más
Feminización de la pobreza
eapn.es, Diciembre de 2024. En pocos años se cumplirá medio siglo desde que Diana Pearce acuñara el término de “feminización de la pobreza” (1978). Cincuenta años después, seguimos realizando eventos y estudios sobre un problema que, lejos de ser nuevo en sí mismo y en sus causas, y si bien sería de esperar que … Leer más
Generar confianza ofreciendo apoyo, protección y justicia
http://www.coe.int/conventionviolence, 21 de noviembre de 2024. Este informe de evaluación aborda los avances realizados en la prestación de apoyo, protección y justicia a las víctimas de la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica en virtud de determinadas disposiciones del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra … Leer más
Entrevista a Teresa Zamanillo
Revista de Treball Social, 30 de septiembre de 2024. La sección de la entrevista, recientemente recuperada en la RTS, tiene como objetivo conocer y conversar con una persona relevante del mundo de la acción social. En este número, tenemos el honor de presentaros la entrevista con Teresa Zamanillo Peral, trabajadora social, doctora en Políticas … Leer más
Donde se habla, cuando apenas se hablaba, de una filósofa (y obrera) francesa, hermana de uno de los grandes matemáticos del siglo XX, que impresionó profundamente a Francisco Fernández Buey, amigo, discípulo y compañero del autor
espai-marx.net, 10 de enero de 2025. Edición de Salvador López Arnal y José Sarrión Andaluz Estimados lectores, queridos amigos y amigas: Seguimos con la serie de textos de Manuel Sacristán Luzón que iremos publicando en Espai Marx todos los viernes a lo largo de 2025, el año del primer centenario de su nacimiento … Leer más
Introducción bibliográfica a Manuel Sacristán
espai-marx.net, 27 de diciembre de 2024. Nota edición (SLA) El próximo 5 de septiembre de 2025 se cumplirá el primer centenario del nacimiento de Manuel Sacristán Luzón (pocos días antes, 27 de agosto, los 40 años de su prematuro fallecimiento). Serán numerosos, así lo esperamos, los encuentros, conferencias y congresos que se celebrarán para … Leer más
La teoría de la guerra justa
Gara y elsaltodiario, 20 y 21 de enero de 2025 La teoría de la guerra justa o, más exactamente, la “tradición de la guerra justa”, ya que incluye un conjunto variado de doctrinas y posiciones diversas respecto del iustum bellum, ha sido elaborada y refinada desde la Antigüedad clásica hasta la actualidad. Inspirada … Leer más
La guerra más ilegal
El Correo y El Diario Vasco, 15 de enero de 2025. “Cuando sities alguna ciudad, peleando contra ella muchos días para tomarla, no destruirás sus árboles metiendo hacha en ellos, porque de ellos podrás comer; y no los talarás, porque el árbol del campo no es hombre para venir contra tí” (Deuteronomio, 20:19). Desde … Leer más
La justicia restaurativa debe estar centrada en las víctimas
En contraste con un modelo centrado exclusivamente en el castigo, el enfoque restaurativo prioriza la reparación del daño, la responsabilización del agresor y las relaciones comunitarias. El pasado día 3 de enero se publicó la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia en el Servicio Público de Justicia, un marco normativo largamente trabajado que introduce … Leer más
La Libertad es algo más que no pagar impuestos
El País -Ideas-, 12 de enero de 2025. A algunos economistas solo les importa la libertad de elección, pero olvidan que, para elegir, hemos de disponer de oportunidades. Los impuestos nos liberan a todos porque nos ayudan a desarrollar nuestro potencial, escribe en un nuevo ensayo Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía. La noción de … Leer más
¿Por qué los ciudadanos son propensos a creer y difundir noticias falsas?
Diciembre de 2024. Proyecto seleccionado en la Social Research Call, 2021 Las noticias falsas constituyen una amenaza para la democracia, por lo que es esencial comprender cómo funcionan. Este estudio presenta los resultados de un experimento en el que se mostraron noticias verdaderas y falsas de distintos medios de comunicación a un total … Leer más
La belleza de Berghof. Sangre, tierra y molinos
Corriente Cálida, 13 de enero de 2025. Dos sorpresas y un temor Reconocemos que separar la humanidad de la naturaleza, del conjunto de la vida, conduce a la propia destrucción de la humanidad y a la muerte de las naciones. Solo mediante una reintegración de la humanidad en el conjunto de la naturaleza … Leer más
Iris Gur: “Israel no es una democracia”
lamarea, 8 de octubre de 2024. Iris Gur ha sido maestra, sionista y, como ella dice, «parte del sistema israelí» hasta los 52 años. Entonces, su hija le comunicó que no iba a hacer el servicio militar obligatorio y todo en lo que Gur había creído entró en crisis. Ahora es activista de Combatientes por … Leer más
Luchar contra la tiranía soviética después del nazismo: Albert Camus a favor del levantamiento húngaro
Le Grand Continent, 2 de enero de 2025. «Durante diez años, tuvimos que luchar contra la tiranía hitleriana y los hombres de derechas que la apoyaban. Y durante otros diez años, tuvimos que luchar contra la tiranía estalinista y los sofismas de sus defensores de izquierdas». En otoño de 1956, la izquierda europea … Leer más