Los algoritmos y sus sesgos de género, raza o clase: así te perjudican en la búsqueda de trabajo o de ayudas sociales
Público, 27 de marzo de 2021. Más allá de Netflix o Tinder, la inteligencia artificial gana terreno en ámbitos de alta sensibilidad social. Ya puede influir en quién recibe una ayuda pública o quién es el trabajador que merece ser contratado. Por eso, los expertos piden más transparencia para detectar sesgos, corregirlos o evitar … Leer más
Alerta democrática en la ‘era covid’: cuatro informes ven un avance global de la tiranía
infoLibre.es, 4 de abril de 2021. • La puntuación global del Índice de Democracia de The Economist cae en 2020 a 5,37, la más baja desde que empezó a publicarse, en 2006. • Freedom House: casi el 75% de la población vive en un país en deterioro democrático y la proporción de países no … Leer más
¿Quién dice qué es una democracia plena? Los estudios son dispares y los expertos discrepan sobre criterios homologables
infoLibre, 7 de marzo de 2021. • En unos indicadores España forma parte del privilegiado y escaso grupo de democracias excelentes y en otros se pierde en el pelotón de países con algunas deficiencias • El Índice de Democracia que publica la revista The Economist es el más popular, pero la mayoría de los especialistas … Leer más
Ideología y realidad en el debate sobre la deuda pública
nuevatribuna.es, 8 de abril de 2021. Gracias a la intervención pública, el potencial de crecimiento de la economía española en 2021 seguirá siendo importante a pesar de las muchas incertidumbres. La pandemia sigue ahí, trabando el crecimiento económico posible y retrasando el momento en el que la recuperación económica pueda considerarse asentada. El control … Leer más
La esclavitud como tema: de la pintura a la historiografía
Universidad del País Vasco, Abril de 2021. Consideraciones previas En un congreso del GIREA dedicado a la Historiografía de la esclavitud puede ser pertinente prestar cierta atención a un aspecto concreto de la recepción del tema de la esclavitud antigua en el siglo XIX en España, por una parte en la pintura histórica y, … Leer más
Entrevista a Cristina Flesher. ¿Qué fue del 15-M?
dx.doi.org, 2021. ¿Qué fue el 15-M? ¿Qué queda de aquel movimiento que ocupó las plazas de las principales ciudades al grito de “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”? En esta primavera se cumplen diez años de las acampadas de la Puerta del Sol y el nacimiento de un movimiento ciudadano transversal, … Leer más
Propuestas de decrecimiento. El pensamiento mágico no resolverá el impasse
Global Inequality / Global Policy Journal Rebelión, marzo de 2021. Traducción para Rebelión de Paco Muñoz de Bustillo. Primera Parte La dificultad de debatir con los partidarios del decrecimiento procede del hecho de que viven en un mundo distinto al del resto de nosotros, un mundo mágico en el que se supone que con … Leer más
150 años de la revolución de la clase obrera parisina: autopsia de una gran insurrección
eldiario.es, de de abril de 2021. «Como en los días de la revolución, las mujeres fueron las primeras en actuar. Las del 18 de marzo, doblemente castigadas por la miseria del sitio, no esperaron a sus hombres. Rodearon las metralletas y apostrofaron al sargento al mando de las mismas: ‘¡Esto es una vergüenza! ¿Qué … Leer más
Los semiconductores, el talón de Aquiles del desarrollo tecnológico chino
EOM, 24 de marzo de 2021. Los semiconductores se han convertido en una de las mercancías de mayor importancia geopolítica y en un sector crítico en la guerra tecnológica entre China y Estados Unidos. Más conocidos como chips, estos componentes son esenciales en tecnologías como el 5G, la inteligencia artificial o la fabricación de … Leer más
Vivir sin la URSS. Reflexiones a 30 años de la desintegración de la Unión Soviética
Esglobal, 26 de marzo de 2021. El próximo 22 de diciembre de 2021 se cumplirán 30 años de la desaparición de la URSS. En 2022 se conmemorará el centenario de su creación. Estamos, por tanto, ante una efeméride histórica. Muy probablemente, la Unión Soviética ha sido el gran protagonista del siglo XX, particularmente por … Leer más
Doce vetos parentales: viva la ignorancia
El País, 23 de marzo de 2021. Exijo que el temario de Historia obvie la Revolución Francesa, madre de todos los males que han corrompido a la sociedad moderna. 1. Me acojo a mi derecho, que va a ser reconocido de una vez por todas en la Región de Murcia, a impedir que … Leer más
Aquí se deciden las elecciones: la disputa del Madrid de las piscinas
El Confidencial, 27 de marzo de 2021. El planeamiento urbanístico suele presentarse como aséptico, pero siempre tiene implicaciones ideológicas. Crea un estilo de vida que afecta a la manera de ver el mundo. El pasado 20 de diciembre, El Ayuntamiento de Madrid anunció la cesión de una parcela municipal de 23.000 metros cuadrados … Leer más
¿Cómo amar y follar en el siglo XXI? Dos libros para entender la complejidad afectiva de nuestro tiempo
eldiario.es, 26 de enero de 2021. En ‘El fin del amor’ y ‘Caliente’, las escritoras Tamara Tenenbaum y Luna Miguel reflexionan sobre la destrucción del amor romántico, el deseo y los nuevos modelos sexoafectivos. Cuando tenía 12 años, Tamara Tenenbaum (Buenos Aires, 1989), criada en una familia judía ortodoxa, decidió que quería ir … Leer más
Iñaki Gabilondo: “Para hacer este trabajo hay que tener fe y yo la estaba perdiendo”
ICON/El País, 2 de abril de 2021. Iñaki Gabilondo no se va, solo se retira de la actualidad diaria. Y tras cinco décadas de actividad, el periodista donostiarra reivindica, como ha hecho siempre, la templanza y el juego limpio. Llevamos tantos y tantos años siguiéndole como a una brújula de lo que está ocurriendo, … Leer más
El cristoneofascismo, nueva religión
El País, 23 de marzo de 2021. Fascismo y religión son dos fenómenos que históricamente han mantenido una relación de complicidad, que ha desembocado con frecuencia en sistemas dictatoriales, nacionalismos populistas de derecha excluyentes y regímenes confesionales que niegan la libertad de conciencia, persiguen el librepensamiento y legitiman el patriarcado. El avance del fascismo … Leer más
Con el litio no tiene que repetirse la historia
El País, 8 de abril de 2021. Extremadura ha sido fuente de riqueza natural cuyo beneficio económico ha ido a parar a otros lugares y ahora la explotación de este elemento coloca a sus autoridades ante la obligación de no permitirlo de nuevo. El litio es uno de esos metales que estudiábamos en el … Leer más
¿Una revolución tras la pandemia? Hay ira y desigualdad, pero falta organización
infoLibre.es, 28 de marzo de 2021. • Dos informes del FMI vinculan epidemias con revueltas, sobre todo en países que como España arrastran brechas de desigualdad y descrédito institucional. • «Veo un hartazgo desorganizado, sin horizonte político, sin exigencias vertebradoras», señala Óscar Mitillo, activista en barrios marginales de Sevilla. • El sociólogo José Antonio … Leer más
Nadie estará a salvo mientras no lo estén todos
El País, 6 de abril de 2021. Resulta urgente la suspensión de los derechos de propiedad intelectual de productos necesarios para combatir la covid-19 y activar mecanismos de recuperación para las economías menos desarrolladas. Estados Unidos espera “independizarse” de la covid-19 el 4 de julio (Día de la Independencia), cuando haya vacunas para … Leer más
Carme Valls, médica y política: «La pandemia no puede servir para duplicar las dosis de antidepresivos a las mujeres»
elDiario.es, 2 de abril de 2021. «El patriarcado nos cuesta salud». Sobre este principio escribe y trabaja la doctora Valls, experta endocrinóloga que lleva desde los años 90 luchando por una medicina que tenga en cuenta a las mujeres. Carme Valls (Barcelona, 1945) no tardó mucho en darse cuenta de que la Medicina … Leer más
¿Regreso al futuro? Sobre el programa económico de Biden
publico.es, 9 de abril de 2021. La presidencia de Biden ha arrancado con un guion inesperado. Las medidas económicas anunciadas por la nueva Administración han sorprendido tanto por su volumen como por su ambición, que ha generado un intenso debate entre quienes ven en ellas un cambio de paradigma y quienes subrayan sus limitaciones … Leer más