Ideología y realidad en el debate sobre la deuda pública

nuevatribuna.es, 8 de abril de 2021.   Gracias a la intervención pública, el potencial de crecimiento de la economía española en 2021 seguirá siendo importante a pesar de las muchas incertidumbres. La pandemia sigue ahí, trabando el crecimiento económico posible y retrasando el momento en el que la recuperación económica pueda considerarse asentada. El control … Leer más

La esclavitud como tema: de la pintura a la historiografía

Universidad del País Vasco, Abril de 2021.   Consideraciones previas En un congreso del GIREA dedicado a la Historiografía de la esclavitud puede ser pertinente prestar cierta atención a un aspecto concreto de la recepción del tema de la esclavitud antigua en el siglo XIX en España, por una parte en la pintura histórica y, … Leer más

Entrevista a Cristina Flesher. ¿Qué fue del 15-M?

dx.doi.org, 2021.   ¿Qué fue el 15-M? ¿Qué queda de aquel movimiento que ocupó las plazas de las principales ciudades al grito de “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”? En esta primavera se cumplen diez años de las acampadas de la Puerta del Sol y el nacimiento de un movimiento ciudadano transversal, … Leer más

Los semiconductores, el talón de Aquiles del desarrollo tecnológico chino

EOM, 24 de marzo de 2021.   Los semiconductores se han convertido en una de las mercancías de mayor importancia geopolítica y en un sector crítico en la guerra tecnológica entre China y Estados Unidos. Más conocidos como chips, estos componentes son esenciales en tecnologías como el 5G, la inteligencia artificial o la fabricación de … Leer más

Doce vetos parentales: viva la ignorancia

El País, 23 de marzo de 2021.   Exijo que el temario de Historia obvie la Revolución Francesa, madre de todos los males que han corrompido a la sociedad moderna.   1. Me acojo a mi derecho, que va a ser reconocido de una vez por todas en la Región de Murcia, a impedir que … Leer más

Aquí se deciden las elecciones: la disputa del Madrid de las piscinas

El Confidencial, 27 de marzo de 2021.   El planeamiento urbanístico suele presentarse como aséptico, pero siempre tiene implicaciones ideológicas. Crea un estilo de vida que afecta a la manera de ver el mundo.   El pasado 20 de diciembre, El Ayuntamiento de Madrid anunció la cesión de una parcela municipal de 23.000 metros cuadrados … Leer más

El cristoneofascismo, nueva religión

El País, 23 de marzo de 2021.   Fascismo y religión son dos fenómenos que históricamente han mantenido una relación de complicidad, que ha desembocado con frecuencia en sistemas dictatoriales, nacionalismos populistas de derecha excluyentes y regímenes confesionales que niegan la libertad de conciencia, persiguen el librepensamiento y legitiman el patriarcado. El avance del fascismo … Leer más

Con el litio no tiene que repetirse la historia

El País, 8 de abril de 2021.   Extremadura ha sido fuente de riqueza natural cuyo beneficio económico ha ido a parar a otros lugares y ahora la explotación de este elemento coloca a sus autoridades ante la obligación de no permitirlo de nuevo. El litio es uno de esos metales que estudiábamos en el … Leer más

¿Una revolución tras la pandemia? Hay ira y desigualdad, pero falta organización

infoLibre.es, 28 de marzo de 2021.   • Dos informes del FMI vinculan epidemias con revueltas, sobre todo en países que como España arrastran brechas de desigualdad y descrédito institucional. • «Veo un hartazgo desorganizado, sin horizonte político, sin exigencias vertebradoras», señala Óscar Mitillo, activista en barrios marginales de Sevilla. • El sociólogo José Antonio … Leer más

Nadie estará a salvo mientras no lo estén todos

El País, 6 de abril de 2021.   Resulta urgente la suspensión de los derechos de propiedad intelectual de productos necesarios para combatir la covid-19 y activar mecanismos de recuperación para las economías menos desarrolladas.   Estados Unidos espera “independizarse” de la covid-19 el 4 de julio (Día de la Independencia), cuando haya vacunas para … Leer más

¿Regreso al futuro? Sobre el programa económico de Biden

publico.es, 9 de abril de 2021.   La presidencia de Biden ha arrancado con un guion inesperado. Las medidas económicas anunciadas por la nueva Administración han sorprendido tanto por su volumen como por su ambición, que ha generado un intenso debate entre quienes ven en ellas un cambio de paradigma y quienes subrayan sus limitaciones … Leer más