Doce vetos parentales: viva la ignorancia
El País, 23 de marzo de 2021. Exijo que el temario de Historia obvie la Revolución Francesa, madre de todos los males que han corrompido a la sociedad moderna. 1. Me acojo a mi derecho, que va a ser reconocido de una vez por todas en la Región de Murcia, a impedir que … Leer más
Aquí se deciden las elecciones: la disputa del Madrid de las piscinas
El Confidencial, 27 de marzo de 2021. El planeamiento urbanístico suele presentarse como aséptico, pero siempre tiene implicaciones ideológicas. Crea un estilo de vida que afecta a la manera de ver el mundo. El pasado 20 de diciembre, El Ayuntamiento de Madrid anunció la cesión de una parcela municipal de 23.000 metros cuadrados … Leer más
¿Cómo amar y follar en el siglo XXI? Dos libros para entender la complejidad afectiva de nuestro tiempo
eldiario.es, 26 de enero de 2021. En ‘El fin del amor’ y ‘Caliente’, las escritoras Tamara Tenenbaum y Luna Miguel reflexionan sobre la destrucción del amor romántico, el deseo y los nuevos modelos sexoafectivos. Cuando tenía 12 años, Tamara Tenenbaum (Buenos Aires, 1989), criada en una familia judía ortodoxa, decidió que quería ir … Leer más
Iñaki Gabilondo: “Para hacer este trabajo hay que tener fe y yo la estaba perdiendo”
ICON/El País, 2 de abril de 2021. Iñaki Gabilondo no se va, solo se retira de la actualidad diaria. Y tras cinco décadas de actividad, el periodista donostiarra reivindica, como ha hecho siempre, la templanza y el juego limpio. Llevamos tantos y tantos años siguiéndole como a una brújula de lo que está ocurriendo, … Leer más
El cristoneofascismo, nueva religión
El País, 23 de marzo de 2021. Fascismo y religión son dos fenómenos que históricamente han mantenido una relación de complicidad, que ha desembocado con frecuencia en sistemas dictatoriales, nacionalismos populistas de derecha excluyentes y regímenes confesionales que niegan la libertad de conciencia, persiguen el librepensamiento y legitiman el patriarcado. El avance del fascismo … Leer más
Con el litio no tiene que repetirse la historia
El País, 8 de abril de 2021. Extremadura ha sido fuente de riqueza natural cuyo beneficio económico ha ido a parar a otros lugares y ahora la explotación de este elemento coloca a sus autoridades ante la obligación de no permitirlo de nuevo. El litio es uno de esos metales que estudiábamos en el … Leer más
¿Una revolución tras la pandemia? Hay ira y desigualdad, pero falta organización
infoLibre.es, 28 de marzo de 2021. • Dos informes del FMI vinculan epidemias con revueltas, sobre todo en países que como España arrastran brechas de desigualdad y descrédito institucional. • «Veo un hartazgo desorganizado, sin horizonte político, sin exigencias vertebradoras», señala Óscar Mitillo, activista en barrios marginales de Sevilla. • El sociólogo José Antonio … Leer más
Nadie estará a salvo mientras no lo estén todos
El País, 6 de abril de 2021. Resulta urgente la suspensión de los derechos de propiedad intelectual de productos necesarios para combatir la covid-19 y activar mecanismos de recuperación para las economías menos desarrolladas. Estados Unidos espera “independizarse” de la covid-19 el 4 de julio (Día de la Independencia), cuando haya vacunas para … Leer más
Carme Valls, médica y política: «La pandemia no puede servir para duplicar las dosis de antidepresivos a las mujeres»
elDiario.es, 2 de abril de 2021. «El patriarcado nos cuesta salud». Sobre este principio escribe y trabaja la doctora Valls, experta endocrinóloga que lleva desde los años 90 luchando por una medicina que tenga en cuenta a las mujeres. Carme Valls (Barcelona, 1945) no tardó mucho en darse cuenta de que la Medicina … Leer más
¿Regreso al futuro? Sobre el programa económico de Biden
publico.es, 9 de abril de 2021. La presidencia de Biden ha arrancado con un guion inesperado. Las medidas económicas anunciadas por la nueva Administración han sorprendido tanto por su volumen como por su ambición, que ha generado un intenso debate entre quienes ven en ellas un cambio de paradigma y quienes subrayan sus limitaciones … Leer más
El proyecto económico modernizador y las restricciones políticas que pueden bloquearlo
nuevatribuna.es, 27 de enero de 2021. Necesitamos un Estado capaz de gestionar y dirigir un nuevo proyecto de país, ampliar los apoyos sociales y políticos que lo hagan factible y sortear los obstáculos políticos que en forma de crispación, desgobierno o irresponsable competencia política puedan bloquearlo. La envergadura y persistencia de la crisis … Leer más
Capitalismo esclerótico. Balance de dos décadas
Mientras Tanto, abril de 2021. I Cuando inauguramos Mientras Tanto digital, en 2003, el capitalismo mundial estaba en auge. En España, en plena burbuja. La España que Aznar y los suyos pretendían presentar como un modelo de éxito de las políticas neoliberales. Pero por debajo de las “brillantes” cifras macroeconómicas pululaban muchos problemas que … Leer más
Sobre historia y memoria: Ecos de la guerra de estatuas
Galde, 32, Primavera de 2021. En su pasado número de febrero, la muy prestigiosa y nada sospechosa de radicalismo ideológico National Geographic ofrecía un artículo dedicado al intenso movimiento de cuestionamiento y denuncia de estatuas y monumentos relacionados con la Confederación en los Estados Unidos. No solo en dicho artículo («Reclaiming History» en la … Leer más
Montesquieu, para Díaz Ayuso
infoLibre, 15 de abril de 2021. Enseñar a preguntar, a mantener el afán del por qué Imagino que a algún lector se le habrá pintado una sonrisa al leer este titular, pero asumo con gusto las bromas que me puedan caer por este encabezamiento. Al fin y al cabo, se supone que los … Leer más
Sobre fines y (algunos) medios
lucasfra’s blog, 29 de marzo de 2021. Las mejores causas se arruinan cuando los medios a los que se acude para asegurarlos están bañados en podredumbre, porque ni el fin más excelso justifica el todo vale, aunque se revista de astucia jesuítica, que no maquiavélica. Dicho sea de paso, pobre Maquiavelo: ¡sea Vd un … Leer más
¿La pandemia es el fin de la globalización tal y como la conocemos?
Vanguardia Dossier, 1 de abril de 2021. La crisis de la Covid-19 plantea dudas sobre su presente, aunque también sea un momento de oportunidad para su futuro en aspectos como el clima y la salud pública. Si cuando piensa en la globalización lo que le viene a la cabeza es el número de … Leer más
Análisis crítico del Presupuesto de Defensa del año 2021
centredelas.org, Diciembre de 2020. Los Presupuestos Generales del Estado español para 2021, presentados por el gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, plantean una política económica expansiva apropiada para un contexto de crisis como el generado por la pandemia del coronavirus, incluyendo un considerable aumento del gasto social. Pero ese optimismo en lo … Leer más
Pacto navarro contra la pobreza y la desigualdad. 2021-2030
20 de Marzo de 2021. La pobreza y la desigualdad van más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Son un problema de derechos humanos. Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso … Leer más
Un impacto sostenido tras el confinamiento. La realidad de las familias acompañadas por Cáritas en septiembre de 2020
OBSERVATORIO DE LA REALIDAD SOCIAL, Diciembre de 2020. La llegada de la COVID-19 y el estado de alarma que trajo consigo supuso una pausa, una parada en nuestras vidas, una reclusión en el hogar en forma de confinamiento, con la sacudida a nivel social, económico y por ende, vital que se generó. En ese … Leer más
Evolución de la precariedad laboral de los jóvenes en España entre los años 2008 y 2018
observatoriosociallacaixa.org, Marzo de 2021. En España, a partir de la década de los ochenta del siglo pasado, se inició una progresiva flexibilización del mercado de trabajo. Con la reforma laboral iniciada en el 2012 se consolidó un modelo de empleo juvenil precario, que sitúa actualmente a las personas jóvenes en peores condiciones que las … Leer más