El proyecto económico modernizador y las restricciones políticas que pueden bloquearlo
nuevatribuna.es, 27 de enero de 2021. Necesitamos un Estado capaz de gestionar y dirigir un nuevo proyecto de país, ampliar los apoyos sociales y políticos que lo hagan factible y sortear los obstáculos políticos que en forma de crispación, desgobierno o irresponsable competencia política puedan bloquearlo. La envergadura y persistencia de la crisis … Leer más
Capitalismo esclerótico. Balance de dos décadas
Mientras Tanto, abril de 2021. I Cuando inauguramos Mientras Tanto digital, en 2003, el capitalismo mundial estaba en auge. En España, en plena burbuja. La España que Aznar y los suyos pretendían presentar como un modelo de éxito de las políticas neoliberales. Pero por debajo de las “brillantes” cifras macroeconómicas pululaban muchos problemas que … Leer más
Sobre historia y memoria: Ecos de la guerra de estatuas
Galde, 32, Primavera de 2021. En su pasado número de febrero, la muy prestigiosa y nada sospechosa de radicalismo ideológico National Geographic ofrecía un artículo dedicado al intenso movimiento de cuestionamiento y denuncia de estatuas y monumentos relacionados con la Confederación en los Estados Unidos. No solo en dicho artículo («Reclaiming History» en la … Leer más
Montesquieu, para Díaz Ayuso
infoLibre, 15 de abril de 2021. Enseñar a preguntar, a mantener el afán del por qué Imagino que a algún lector se le habrá pintado una sonrisa al leer este titular, pero asumo con gusto las bromas que me puedan caer por este encabezamiento. Al fin y al cabo, se supone que los … Leer más
Sobre fines y (algunos) medios
lucasfra’s blog, 29 de marzo de 2021. Las mejores causas se arruinan cuando los medios a los que se acude para asegurarlos están bañados en podredumbre, porque ni el fin más excelso justifica el todo vale, aunque se revista de astucia jesuítica, que no maquiavélica. Dicho sea de paso, pobre Maquiavelo: ¡sea Vd un … Leer más
¿La pandemia es el fin de la globalización tal y como la conocemos?
Vanguardia Dossier, 1 de abril de 2021. La crisis de la Covid-19 plantea dudas sobre su presente, aunque también sea un momento de oportunidad para su futuro en aspectos como el clima y la salud pública. Si cuando piensa en la globalización lo que le viene a la cabeza es el número de … Leer más
Análisis crítico del Presupuesto de Defensa del año 2021
centredelas.org, Diciembre de 2020. Los Presupuestos Generales del Estado español para 2021, presentados por el gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, plantean una política económica expansiva apropiada para un contexto de crisis como el generado por la pandemia del coronavirus, incluyendo un considerable aumento del gasto social. Pero ese optimismo en lo … Leer más
Pacto navarro contra la pobreza y la desigualdad. 2021-2030
20 de Marzo de 2021. La pobreza y la desigualdad van más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Son un problema de derechos humanos. Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso … Leer más
Un impacto sostenido tras el confinamiento. La realidad de las familias acompañadas por Cáritas en septiembre de 2020
OBSERVATORIO DE LA REALIDAD SOCIAL, Diciembre de 2020. La llegada de la COVID-19 y el estado de alarma que trajo consigo supuso una pausa, una parada en nuestras vidas, una reclusión en el hogar en forma de confinamiento, con la sacudida a nivel social, económico y por ende, vital que se generó. En ese … Leer más
Evolución de la precariedad laboral de los jóvenes en España entre los años 2008 y 2018
observatoriosociallacaixa.org, Marzo de 2021. En España, a partir de la década de los ochenta del siglo pasado, se inició una progresiva flexibilización del mercado de trabajo. Con la reforma laboral iniciada en el 2012 se consolidó un modelo de empleo juvenil precario, que sitúa actualmente a las personas jóvenes en peores condiciones que las … Leer más
La próxima frontera. El desarrollo humano y el Antropoceno
PNUD, 2020. El Informe sobre Desarrollo Humano 2020 El Informe sobre Desarrollo Humano 2020 (que celebra su 30º aniversario) constituye la última edición de la serie de Informes sobre Desarrollo Humano publicados a escala mundial por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desde 1990. Estos informes ofrecen una explicación independiente, … Leer más
Inmigración en tiempos de Covid-19
cidob.org, Marzo de 2021. A lo largo del año 2020, la pandemia causada por el coronavirus ha tenido impactos devastadores. Habría que remontarse a las dos guerras mundiales o a la gripe de 1918-1920 para encontrar una convulsión comparable. Para combatirla, dada la naturaleza altamente contagiosa del virus, ha sido imprescindible restringir severamente la … Leer más
An Argument for the Conceptual Incoherence of Mutualist Exclusivism
Academia Letters, December 2020. Self-described post-liberal thinkers such as Paul J. Griffiths (2001, 2007), and Jerome Gell- man (2000) bid philosophers of religion to accept attitudes of religious exclusivism as just one among other aspects of religious particularity that persons reasonably adopt as part of a religious indentity. This reasoning may seem initially plausible, … Leer más
The Working Definition of Antisemitism by the International Holocaust Remembrance Alliance (IHRA): A Critical Reply
Journal of Social Service and Welfare, 2019. In 2017, a majority in the European Parliament has adopted a “working definition of Antisemitism”. It is based on a definition prepared by the International Holocaust Remembrance Association (IHRA). The present article analyzes conceptual problems as well as political consequences of this definition. Among the conceptual problems … Leer más
El federalismo alemán a comienzos del siglo XXI
Marzo de 2021. I. Introducción Las reformas constitucionales de 2006, 2009 y 2017 La República Federal de Alemania, que surge, tras el horror nacional-socialista y la debacle de la ii Guerra Mundial, con la aprobación, el 8 de mayo de 1949, por parte del Consejo Parlamentario, reunido a orillas del Lago Herrenchiem, de la … Leer más
El ultranacionalismo de Vox. Cinco claves para entender “La España viva”
marioonaindiafundazioa.org, Marzo de 2021. El ultranacionalismo de Vox se percibe como una variante autóctona del nativismo propio de la ultraderecha. El politólogo Cas Mudde describe este concepto como “una ideología que sostiene que los Estados deben estar habitados exclusivamente por miembros del grupo nativo (‘la nación’) y que los elementos no nativos (personas e … Leer más
¿Sirvieron de algo 50 años de bajadas de impuestos a los ricos? Las insospechadas consecuencias de la «teoría del goteo»
BBC News Mundo, 11 de febrero de 2021. «Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser…». Todas esas rarezas presenció Roy Batty en el famoso monólogo de la película Blade Runner; pero lo … Leer más
Gabriel Zucman: “Los impuestos que no pagan los ‘youtubers’ los acabamos pagando los demás”
El País, 13 de febrero de 2021. El joven economista francés, discípulo de Thomas Piketty, sostiene que la injusticia fiscal es uno de los grandes fracasos políticos de nuestro tiempo. Dos vivencias tempranas condicionaron la carrera de Gabriel Zucman, economista nacido en París hace 34 años. La primera fue un evento político traumático … Leer más
La meritocracia y otros mecanismos psicológicos que sirven de excusa contra los impuestos
El País, 13 de febrero de 2021. “A medida que la desigualdad ha aumentado, también lo ha hecho la creencia en la meritocracia. Las sociedades más desiguales creen más firmemente en esta”. Jonathan Mijs (Universidad de Harvard) Imagine el lector una partida de Monopoly amañada. Antes de empezar a jugar, se echa una moneda al … Leer más
Ángel Viñas: “Hay que abrir todos los archivos ya. La democracia no puede temer nada del franquismo”
infoLibre, 6 de marzo de 2021. El historiador lanza un ensayo sobre la imprevisión de la República ante el 18 de julio: “No hay disculpa. Los dirigentes actuaron estúpidamente”. Académico curtido en la investigación archivística, ve «grotesco» que una ley de 1968 aún ampare secretos: «El franquismo pasó. La historia no mata». La coartada anticomunista del golpe ocultaba … Leer más