Agresión de Rusia a Ucrania. La izquierda en el diván

Galde, 36, primavera de 2022.   La invasión rusa de Ucrania ha sumido a algunos sectores de la izquierda en un cierto estado de confusión, lo que les ha llevado a adoptar posiciones, a veces incoherentes, y otras veces difícilmente comprensibles. En estas líneas se pretende abordar algunas de estas cuestiones. UCRANIA, LA GEOPOLÍTICA Y … Leer más

Enfrentando la guerra, repensando las sanciones

Blog del autor, 15 de marzo de 2022.   Así que la guerra está de vuelta en Europa, en su forma más brutal. Un país de 45 millones de habitantes está siendo invadido por su vecino con tres veces la población y ocho veces las armas. Mirándolo desde la distancia, uno podría estar tentado de … Leer más

Vericuetos de la voluntad política europea ante los refugiados

Marzo de 2022.   Una nueva voluntad política europea, ante los refugiados ucranianos El aluvión de informaciones sobre la masiva diáspora ucraniana no puede dejar impasible a nadie: en menos de tres semanas de guerra, casi tres millones de personas han abandonado sus hogares en busca de protección. Impresiona, asimismo, el esfuerzo de solidaridad que … Leer más

La sociedad civil en Ucrania

El País, 16 de marzo de 2022.   Los ciudadanos, que han desarrollado un sentimiento de identidad nacional que ahora se resiste a la invasión rusa, han demostrado ser un verdadero motor de cambio.   La resistencia, la determinación y la valentía de los ucranios al enfrentarse a la invasión rusa han sorprendido y conmovido … Leer más

Qué hacer para parar a Putin: las ideas de cinco voces expertas

elDiario.es/The Guardian, 26 de marzo de 2022.   La invasión de Ucrania por parte del presidente ruso es una amenaza para la seguridad del mundo entero. Autores especializados en historia y política rusa proponen posibles vías de solución. Tom Burgis es corresponsal de investigación del Financial Times y autor de Kleptopia. “Para hacer frente a … Leer más

El impacto económico de las sanciones estadounidense a Cuba, 1994-2020

Real Instituto Elcano, 07 de febrero de 2022.   Este estudio evalúa la sensibilidad de las series históricas del crecimiento del PIB cubano y de otros indicadores macroeconómicos a los giros (flexibilizaciones/endurecimiento) del esquema de sanciones estadounidenses en las últimas tres décadas, empleando como fuente de información las variaciones en los flujos de comercio de … Leer más

Informe sobre las migraciones en el mundo 2020

iom.int, 2019.   La responsabilidad de la OIM de informar de manera objetiva y equilibrada sobre las migraciones en el mundo reviste hoy en día una importancia sin precedentes. Por un lado, se ha convertido en un tema de formidable interés político que puede incluso ser con frecuencia candente, por otro, se ha potenciado la … Leer más

Brecha entre el mundo rural y el mundo urbano

observatoriosociallacaixa.org, Septiembre 2021.   En España, la especialización geográfica de la economía concentra, cada vez más, la creación de riqueza y empleo en determinadas zonas (ciudades y zonas costeras), con el riesgo creciente de despoblación de amplias áreas rurales y del interior del país. Como señala la Estrategia Nacional Frente al Reto Demográfico del 2019, … Leer más