Repensar el trabajo

elDiario.es, 20 de septiembre de 2021.   Que el trabajo tiene valor, nadie lo pone en duda. Pero lo cierto es que en muchos casos la sensación de creatividad, que es innegable en toda labor, no tiene por qué pasar forzosamente por el trabajo que finalmente haces para poder subsistir.   Si hay algo que … Leer más

Los déficits de diversidad de la economía y sus consecuencias

Project Syndicate, septiembre de 2021.   Aunque los economistas finalmente están abordando los desequilibrios raciales y de género de su profesión, la economía no será una disciplina verdaderamente global si no se produce una mayor representación de voces de fuera de América del Norte y Europa Occidental. Al principio de su carrera, el economista Joseph … Leer más

¿Se puede “mejorar” la globalización?

globalinequality, 14 de septiembre de 2021.   En un excelente libro recién publicado, “Seis caras de la globalización”, Anthea Roberts y Nicolas Lamp, producen seis narrativas plausibles de la globalización y lo que, según cada uno, salió mal o bien con la globalización. Su enfoque es tomar una narrativa dada, presentar todos sus puntos como … Leer más

Jueces elegidos por jueces

El País, 13 de septiembre de 2021.   En la mayoría de democracias intervienen otros poderes en la formación del gobierno de la judicatura, porque la independencia judicial no se garantiza con un inexpugnable reducto corporativo.   Con la reclamación insistente de esta fórmula mágica se quiere justificar la resistencia a renovar un caducado Consejo … Leer más

Pendiente o precipicio. La debilidad de la izquierda

CTXT, 12 de septiembre de 2021.   El voto a la izquierda en quince países de Europa occidental ha caído seis puntos porcentuales en veinte años. En España las cosas no son muy distintas. La concentración de poder en pocas manos quizá explique por qué lo tienen tan difícil.   La debilidad de la izquierda … Leer más

El boom Milei: cómo una tribu urbana llega al Congreso de la Nación

elDiarioAR, 13 de septiembre de 2021.   Hace unos meses, Javier Milei era solo un economista excéntrico que aparecía en programas de televisión de amplia llegada -en general no programas políticos- donde jugaba el juego de los “mediáticos”: construir un personaje. Podía hablar desde “economía austriaca” -como se conoce a las teorías de Mises y … Leer más

Cambio de juego en Eurasia

El País, 28 de septiembre de 2021.   La retirada de Afganistán puede alterar la proyección continental de China, mientras la firma del pacto defensivo Aukus busca frenar la oceánica.   Robert Kaplan apostaba en La geografía del poder chino, artículo de Foreign Affairs publicado en 2010, por la actualidad de las viejas tesis de … Leer más

Por qué y cómo ir andando hasta Glasgow

vientodelnorte/eldiario.es, 20 de septiembre de 2021.   Entre el 1 y el 12 de noviembre se celebra en Glasgow (Escocia) la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP26). Se trata de la reunión aplazada hace un año a causa de la pandemia de COVID-19. Acudirán a la convención representantes de los 197 … Leer más

COVID-19 y la libertad humana

Project Syndicate, 7 de septiembre de 2021.   NUEVA YORK – El aumento de casos, hospitalizaciones y muertes de COVID-19 en los Estados Unidos sirve como un amargo recordatorio de que la pandemia no ha terminado. La economía mundial no volverá a la normalidad hasta que la enfermedad esté bajo control en todas partes. Pero … Leer más