La antipolítica crece, la recuperación económica se retrasa

nuevatribuna, 13 de octubre de 2020.   Durante la primera ola de contagios, finalizada de forma desordenada el pasado mes de junio, 27.000 personas murieron en España por coronavirus, 125.000 tuvieron que ser hospitalizadas y la actividad económica sufrió un hundimiento sin parangón. Fue el inevitable precio a pagar por la irrupción de lo inesperado … Leer más

Notas sobre las crisis y perspectivas de la economía española

nuevatribuna, 27 de octubre de 2020.   La moción de censura presentada por la ultraderecha española dio lugar a un debate parlamentario, los pasados días 21 y 22 de octubre, en el que los desahogos y visiones excluyentes de la extrema derecha solo consiguieron los votos de los parlamentarios de Vox, ni uno más. Tras … Leer más

Cornel West: «Biden no me chifla, pero creo que tenemos que votarle»

elDiario.es / The Guardian, 23 de octubre de 2020.   El filósofo, profesor de Harvard y activista estadounidense dice que «el hermano Trump» es un «gánster, mentiroso patológico y xenófobo». Pide al movimiento Black Lives Matters sentido práctico y más enfoque en los más vulnerables. Dice que derribar estatuas no ayuda a los pobres.   … Leer más

Recordando a Juan Zubillaga

Octubre de 2020. Uno se apoya en la mochila. Porque en el momento en que nos quitamos el peso de nuestros hombros no sabemos enderezarnos enseguida; ¡pues resulta que era el peso lo que antes nos daba seguridad y equilibrio! George Simmel   Empecé a conocer a Juan en 2003, con motivo de una entrevista … Leer más

Sobre algunas cuestiones marxistas de mi libro “Capitalismo, nada más”: Respuesta a la reseña de Romaric Godin

glineq.blogspot.com, 4 de octubre de 2020.   Romaric Godin ha escrito recientemente una reseña muy estimulante de «Capitalism, alone» con un título algo provocador, «La reflexión inacabada de Branko Milanovic sobre el capitalismo». Hay razones que podrían explicar ese carácter incompleto de la reflexión, pero me gustaría centrarme en algunos puntos para precisar mis ideas … Leer más

El cambio social en la era de la incertidumbre

En el verano de 1973 la BBC invitó al economista John Kenneth Galbraith a realizar una serie para la televisión. Quienes trabajaron en su elaboración convinieron en que el programa llevaría por título La era de la incertidumbre. “Sonaba bien: no limitaba el pensamiento, y sugería el tema fundamental: mostraríamos el contraste entre las grandes … Leer más

Inmigrantes en el servicio doméstico

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su centésima reunión celebrada en junio de 2011, aprobó un Convenio sobre Trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos, y una Recomendación complementaria, con la finalidad de establecer pautas mínimas comunes y mejorar las condiciones de trabajo de los millones de personas, mujeres en su inmensa … Leer más

De la indignación de ayer a la de hoy

El objeto de este libro son las ideas alternativas de izquierda a través delas cuales han evidenciado su indignación las sucesivas generacioneseuropeas en el último medio siglo.La indignación de hace cincuenta años y la de hoy hacen referencia a lacrasde todo tipo que hicieron rebelarse a miles y miles de jóvenes y que les llevarona … Leer más

Los efectos redistributivos de las prestaciones sociales y los impuestos. Un estado de la cuestión

Observatorio Social de “la Caixa”, Abril de 2020.   Resumen España es uno de los países europeos con mayores niveles de desigualdad de ingresos. Esta caracterización no es exclusiva del período reciente, si bien la intensidad y duración de la pasada crisis económica hicieron que los indicadores aumentaran más que en otros países. En la … Leer más