Prioridades para la economía de la COVID‐19

Traducción: Esteban Flamini Project Syndicate, 2 de julio de 2020.   NUEVA YORK – Aunque ya parece historia antigua, no pasó tanto tiempo desde que las economías de todo el mundo comenzaron a cerrarse en respuesta a la pandemia de COVID‐19. Al principio de la crisis, casi todos anticipaban una recuperación rápida en forma de … Leer más

No más rescates de almuerzo gratis

Project Syndicate, 25 de junio de 2020.   LONDRES – La crisis y recesión de COVID-19 brinda una oportunidad única para repensar el papel del estado, particularmente su relación con los negocios. La suposición de larga data de que el gobierno es una carga para la economía de mercado ha sido desmentida. Redescubrir el papel … Leer más

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA (8 ª ACTUALIZACIÓN A 20-7-20)

Julio de 2020.   RESUMEN Actualizo el séptimo análisis estadístico del 18-6-20, incorporando los datos del último día y adaptando a los mismos las hipótesis del alcance final de la pandemia. La pandemia de coronavirus que empezamos a detectar en España a finales de febrero ha avanzado a gran velocidad, alcanzando el punto de mayor … Leer más

Modelo de vigilancia chino, servidumbre tecnológica o volver a lo de antes: ¿qué Estado de bienestar queremos tras la pandemia?

El País–ideas, 5 de julio de 2020.   Necesitamos Gobiernos renovados, eficaces y útiles para las crisis que están por venir, advierte el economista Daron Acemoglu, coautor del libro de éxito ‘Por qué fracasan los países’. El mundo experimenta uno de los mayores momentos de transformación de los últimos 75 años. Las consecuencias sociales, económicas … Leer más

La privatización de la sanidad (IV). Cataluña 1: De Pujol al Tripartit

Crónica Popular, 24 de mayo de 2020.   Aunque, como se ha dicho, la pandemia es un fenómeno independiente de las voluntades humanas y por tanto de las opciones ideológicas, ha permitido iluminar dos aspectos muy vinculados a ellas. Uno es la desigual distribución de los afectados, con tres sectores particularmente tocados: los mayores, los … Leer más

40 años de dolor en secreto junto a una camisa con agujeros y una foto montada

infoLibre, 6 de julio de 2020.    • Una investigación de Paloma Aguilar, catedrática de Ciencia Política especializada en memoria, penetra en los rituales de duelo clandestino durante el franquismo en un pueblo de Badajoz ferozmente reprimido . • Las familias, privadas de un entierro que diera «descanso eterno», dejaban marcas discretas en las fosas, … Leer más

Hombre cabreado, nacionalista y con dinero explota con el ‘procés’: una investigación académica radiografía a Vox

infoLibre, 24 de junio de 2020.   • Un trabajo de investigadores en Reino Unido y España señala como clave del éxito la mezcla del hartazgo por la política y un nacionalismo exacerbado. • Ni el rechazo a la inmigración ni la frustración de los “perdedores de la globalización” explican la irrupción de la ultraderecha … Leer más

La ‘España 2050’ de Iván Redondo: el plan de la Oficina de Prospectiva y Estrategia

El Confidencial, 21 de junio de 2020.   La puesta en marcha de una ‘Foresight Unit’ por parte del Gobierno español es una buena noticia. Estos son sus objetivos, composición, proyectos, fortalezas y debilidades.   Es sorprendente la animadversión que se tiene contra el largo plazo en nuestro país. En cualquier empresa o institución pública, … Leer más

La continuada falta de solución del conflicto del Sahara Occidental: El derecho a la libre determinación frente a la realpolitik

porunsaharalibre.org, junio de 2020.   La ONU conmemora el 75º aniversario de su creación el 26 junio, fecha en la que la Carta de las Naciones Unidas (ONU) fue firmada por los representantes de 50 países en San Francisco, Estados Unidos de América. Desde su creación, la ONU ha tenido un balance bastante mixto con … Leer más

Lucha de ideas

Julio de 2020.   Una de las frases más desafortunadas del Manifiesto Comunista (1848) es precisamente la que da inicio a su primer capítulo y quizá por ello ha sido tantas veces repetida: «La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases». Esta rotunda … Leer más