Réquiem por el movimiento de pensionistas

vientodelnorte/eldiario.es, 16 de mayo de 2020.   En la crisis del 2008 se rescató a la banca, esta vez hay que proteger a millones personas, víctimas de un modelo económico y social depredador. Como en la crisis anterior, el colectivo menos afectado volverá a ser el pensionista, teniendo que contribuir la gente mayor a salvar … Leer más

Salgamos de la pandemia sin dejar a nadie atrás

Mayo de 2020.   Este 25 de Mayo, día Mundial de Africa, nos encontramos con un mundo muy diferente tras la pandemia producida por la Covid19, todos los países sufren sus efectos en materia sanitaria, económica y social que van a agravar la pobreza y la desigualdad que ya golpeaba con fuerza nuestras sociedades. Los … Leer más

Portugal, una sociedad avanzada

eldiario.es, 23 de mayo de 2020.   La vida social y política portuguesa está llena de escenas que contrastan con las caceroladas y la tensión española y ponen de manifiesto que los problemas se pueden resolver sumando en vez de con la terrible resta española.   Esta foto del presidente de la Republica Portuguesa en … Leer más

Coronavirus: juntos podemos salir más fuertes y unidos

Africavive, junio de 2020.   Cincuenta intelectuales africanos, entre ellos Kako Nubukpo, Alioune Sall, Carlos Lopes, Cristina Duarte, Felwine Sarr, Achille Mbembe, Reckya Madougou, Souleymane Bachir Diagne, Franck Hermann Ekra y Hakim Ben Hammouda, han firmado conjuntamente este llamamiento a la movilización de la inteligencia, los recursos y la creatividad de los africanos para derrotar … Leer más

Las nuevas formas de la violencia en Nicaragua

Perspectivas, septiembre de 2019.   Durante muchos años las autoridades nicaragüenses se ufanaban en repetir la frase de que el país era el más seguro de Centroamérica considerando que las estadísticas eran menos elevadas que en el resto de la región. Esa afirmación era cuestionada pues el país no estaba aislado de los cambios que … Leer más

La des-sino-mundialización

Público, 20 de mayo de 2020.   Como consecuencia de la política de reforma y apertura iniciada a partir de 1978 y, sobre todo, tras su ingreso en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001, China se convirtió en la «fábrica del mundo», pasando a desempeñar un papel clave en el impulso a la … Leer más

Informe. La Inmigración en España: Efectos y oportunidades

CES, febrero de 2019.   Los flujos migratorios no constituyen un fenómeno coyuntural o una novedad propia de las sociedades contemporáneas sino que –con mayor o menor intensidad– han estado siempre presentes en la historia de la humanidad, siendo un componente inseparable de su evolución y progreso. Los flujos migratorios registrados en España se inscriben … Leer más

Análisis de las necesidades sociales de la juventud

Observatorio social de «la Caixa», mayo de 2020.   Los jóvenes se enfrentan a grandes problemas relacionados con el empleo. El alto desempleo juvenil, la precariedad laboral y los bajos salarios merman el bienestar económico y material de este grupo de edad y los coloca en peor posición relativa respecto a la población en general. … Leer más

Análisis de las necesidades sociales de la infancia

Observatorio Social de «la Caixa», mayo de 2020.   Las tasas de pobreza infantil en España son muy superiores a las de la población general. La pobreza de los menores implica a menudo privación material y es de carácter más crónico que hace una década. El porcentaje de menores cuyas viviendas están en malas condiciones … Leer más