«La izquierda busca musulmanas con pañuelo para crear sentido de inclusión pero perpetúa el sistema machista»

La Vanguardia, 21 de octubre de 2019.   La escritora y filóloga Najat El Hachmi ha inaugurado la segunda edición del Ciclo Internacional de Conferencias ‘FeminisMES’ organizado por el Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano de la Universidad Jaume I, de Cstelló, donde ha apuntado que «la izquierda busca mujeres musulmanas … Leer más

Unilateralisme i majories àmplies al món

ara.cat, 4 de noviembre de 2019.   Hi ha dues qüestions bàsiques en l’actual procés polític de Catalunya que sorprenen pel seu contrast amb les experiències que hi hagut al món. Em refereixo a la unilateralitat i al concepte de majories. En aquesta reflexió deixo de banda els casos de les repúbliques que van obtenir … Leer más

La Universidad frente al conflicto

El País, 30 de octubre de 2019.   El pasado 21 de octubre, el máximo órgano de representación de mi universidad aprobó, en sesión extraordinaria, un manifiesto de repulsa a la reciente sentencia judicial. El texto acusa al Estado de haber forzado el ordenamiento jurídico, condena la violencia policial, reclama la puesta en libertad de … Leer más

Cataluña, entre lo improbable y lo hacedero

El País, 5 de noviembre de 2019.   Entre quienes se presentan como partidarios inconmovibles de la unidad española abundan los que parecen poner más empeño en impedir la separación de Cataluña que no en reforzar las iniciativas para hacerla indeseable. No creo, por ejemplo, que haga mucha mella en la posición de los independentistas … Leer más

Las pantallas deformantes del procesismo

, 26 de octubre de 2019.   En una carta a Karl Jaspers, Hannah Arendt le da cuenta de su amistad con Eric Hoffer y le encomia los escritos de este marino autodidacta. Ningún estudioso de los movimientos de masas desconoce El verdadero creyente. Unas calas tomadas de allí sirven para explicar fenómenos como el … Leer más

La nación de los catalanes

elTriangle, 29 de octubre de 2019.   En las sociedades modernas podemos apreciar la tensión existente entre su dimensión asociativa, constituida en torno a unas leyes que dan sentido a una ciudadanía única y compartida, y la dimensión comunitaria que pone el acento en la importancia de los ámbitos culturales. La identidad colectiva de estas … Leer más

Regresión en la convivencia vasca

El País, 7 de noviembre de 2019.   Hace poco más de un mes, las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC) asumían su “responsabilidad ética y política” ante la Jurisdicción de la Paz, el sistema encargado de juzgar los crímenes de guerra en Colombia derivado de los acuerdos de paz. “La violencia no puede suceder nunca … Leer más

La economía de los cuidados, base de la desigualdad

eldiario.es, 22 de octubre de 2019.   En España se trabajan 130 millones de horas diarias en tareas no retributivas. Hay 16 millones de personas trabajando ocho horas al día gratis. Las mujeres vuelven a perder derechos al cuidar de personas dependientes. Ellas realizan más del 75% del trabajo de cuidados no remunerado y le … Leer más

Democratizar la economía para consolidar la democracia

nuevatribuna.es, 28 de octubre de 2019.   En España, como en toda Europa, el desgaste de los sistemas democráticos se manifiesta de múltiples formas. Una de ellas, la más evidente, es el avance electoral de los partidos de extrema derecha xenófobos, neosoberanistas y euroescépticos poco o nada proclives a aceptar los valores democráticos y más … Leer más

Nora Lustig: “El mercado no va a crear por sí solo sociedades más equitativas”

El País, 22 de octubre de 2019.   Nora Lustig (Buenos Aires, 1951) es una de las economistas latinoamericanas más destacadas de la actualidad. Su carrera ha discurrido desde siempre en tres carriles: desarrollo, desigualdad y pobreza, ramas a las que llegó, por simple observación, cuando su familia se mudó a Estados Unidos en la década de los sesenta. “Noté … Leer más