De “Empleo” a “Habilidades”: la extraña cartera de la Comisión Europea

El País, 6 de octubre de 2024. En la UE se sustituyen las referencias a los derechos de los trabajadores por jergas aparentemente modernas. Durante décadas, desde 1967, ha existido en Bruselas un comisario encargado de Asuntos Sociales. En el mandato 2019-2024, el puesto, denominado Empleo y Derechos Sociales, fue ocupado por un político luxemburgués, Nicolas … Leer más

Marcus du Sautoy, matemático: “Para que un problema sea interesante, necesitamos que sea difícil”

elDiario.es, 12 de octubre de 2024. El filósofo y conocido divulgador británico ha estudiado la relación entre las estructuras matemáticas y la música, las artes visuales e incluso con la literatura. Cuando se charla con un personaje como Marcus Du Sautoy (Londres, 1965) es difícil saber cómo empezar una conversación. Matemático, divulgador, filósofo, pero también músico semiprofesional, … Leer más

Un verdadero acontecimiento filosófico

espaimarx, 27 de octubre de 2024.     Reseña del libro de Miguel Candel, Más allá del ser y el no ser, Néctar editorial, 2024, 336 páginas.   No hay exageración en el título de esta reseña. Más allá del ser y el no ser, «un libro de crítica al narcisismo dominante en la cultura occidental», es en mi opinión uno … Leer más

Memoria colectiva y memoria histórica

Reis, 69/95, pp. 209-219.   (…) La historia no es todo el pasado, pero tampoco es todo lo que queda del pasado. O, si se quiere, junto a una historia escrita, se encuentra una historia viva que se perpetúa o se renueva a través del tiempo y donde es posible encontrar un gran número de … Leer más

El futuro de la IA depende de nuestras elecciones

Le Grand Continent, 17 de octubre de 2024.   «Siempre tenemos la oportunidad de tomar decisiones que son esenciales… El problema actual es que estamos renunciando a esta decisión y dejando el debate sobre la futura era de la IA en manos de unos pocos individuos.» La lección del Premio Nobel de Economía 2024,…   … Leer más

Mariana Mazzucato: “Para la guerra, el dinero sale de la nada”

El País, 20 de octubre de 2024. La directora del Instituto para la Innovación y Propósito Público del University College de Londres (UCL) afirma que permitir “la evasión y la elusión fiscal es una elección” de los estados, a los cuales señala como “parte del problema” ante la concentración de poder económico y tecnológico de … Leer más