Posibles pero improbables: opciones para una reforma territorial en España

ctxt.es, marzo 2018   Con un análisis de inspiración institucionalista, la salida más probable del actual contencioso sería un retroceso en la descentralización del modelo actual, tal vez paradójicamente amparada en la fórmula del ‘federalismo light’ que algunos proponen.   En los últimos años, la sucesión de peripecias cotidianas en el contencioso territorial español consume … Leer más

Movilización de pensionistas

abril 2018   Cuando Stéphane Hessel lanza en 2010, a la edad de 92 años, la consigna “indignaos”, coreada por José Luis Sampedro con 93 años, los pensionistas españoles no se sienten aludidos. Tras la muerte de Hessel y Sampedro, aquellos pensionistas, entonces reserva de votos del PP, inician una revuelta que hace temblar al … Leer más

La obligación de ser intransigente

infolibre.es, abril 2018   Los profesores de literatura establecemos conversaciones de actualidad con nuestros alumnos gracias a los viejos libros. Es un proceso íntimo de la propia literatura, ya que los clásicos permanecen porque siguen hablando con nosotros a través de los años y de los cambios históricos. Saben preguntarse por la condición humana y gracias a … Leer más

La buena memoria de Alfons Cervera

Los Diablos Azules/Infolibre, nº 101, 16 de marzo de 2018   Cuando hablamos de memoria algo hay en juego. La justicia con las víctimas de la dictadura franquista, en primer lugar, que han sido víctimas también, de otra forma, de los apaños políticos de las últimas décadas. Esas víctimas sobraban en el juego político oficial. … Leer más

Alfons Cervera por Alfons Cervera

Los Diablos Azules/ InfoLibre, 16 de marzo de 2018   Alfons Cervera, que acaba de publicar La noche en que los Beatles llegaron a Barcelona (Piel de Zapa, 2018), cuenta con un entrevistador de primera fila: el propio Alfons Cervera. Desde su refugio en Gestalgar (Valencia), el escritor se autoentrevista sobre su último libro, un relato … Leer más

Nueva marea por la igualdad

15 marzo 2018   El día 8 de marzo fue un éxito del movimiento feminista, con la participación masiva en las movilizaciones. Millones de mujeres, especialmente jóvenes, participaron, de una u otra forma, en las manifestaciones públicas, paros y concentraciones laborales y estudiantiles, así como en actividades reivindicativas y culturales. Han estado acompañadas por la … Leer más

El tribunal de la razón, de la Universidad a la política. Releer a Kant

abril 2018   Sobre transparencia, Estado de Derecho y legitimidad democrática.   Hasta los más neófitos en filosofía política deben guardar el eco de un conocido pasaje de Kant en el que éste condensó la exigencia de transparencia (qué él enuncia como principio de publicidad) como condición de legitimidad de las decisiones de los gobernantes, … Leer más

¿Convendría una asignatura de pensamiento crítico?

eldiario.es, abril 2018 Se trataría de poner en marcha una materia específicamente diseñada para que el alumnado entienda la necesidad de dudar, de buscar fuentes, de confrontar versiones.   Hace unos días, un amigo me invitó al colegio donde trabaja para que explicase a un grupo de chicos y chicas de 16 a 18 años cómo se … Leer más

Religión, franquismo y adoctrinamiento en las aulas: el viaje al pasado del Ministerio de Defensa

eldiario.es, abril 2018 Desde el regreso del PP al Gobierno, las políticas del Ministerio están encaminadas a recuperar costumbres o enseñanzas que se abandonaron por retrógradas. Este giro, que incluye el adoctrinamiento en los colegios, los homenajes a franquistas o las banderas a media asta por la muerte de Cristo, lo inició Pedro Morenés y … Leer más

La aritmética de las víctimas

15 marzo 2018 Romper con un pasado lleno de violencia implica pasar de criticarla por cuestiones tácticas a hacerlo, fundamentalmente, por cuestiones éticas. Hasta que ese paso no se produce resulta difícil avanzar, porque hasta entonces es como si algo de la cultura del odio estuviera presente: la vida y la muerte entendida solo como … Leer más