La doctrina del patriarca Kirill para el «mundo ruso»

El Grand Continent, 5 de mayo de 2024. Hoy es la Pascua ortodoxa. Desde Moscú, el Patriarca Kirill, totalmente al servicio de la ideología de Putin, se sitúa a la vanguardia de los propagandistas del «mundo ruso». En este texto clave, explica un posicionamiento nacionalista alejado de la teología -pero lo más cercano posible a … Leer más

Empar Pineda, la memoria encarnada

Rebelión, 4 de mayo de 2024. Empar Pineda Erdozia es una referente histórica para los feminismos, para la visibilidad lésbica, para las luchas antifranquistas. Presente en movilizaciones, jornadas, medios de comunicación… Empar siempre ha estado. En esta entrevista desgrana algunos de sus recuerdos que ya forman parte de la memoria colectiva. Todos los lunes por … Leer más

Amartya Sen, el indio templado

infoLibre, 19 de mayo de 2024.   Escribo sobre las elecciones generales de la India, que se han iniciado en abril y finalizarán en junio, pero quisiera hacerlo relacionándolas con Amartya Sen, que fue galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1998, pero que sobresale como intelectual público, filósofo moral y político. Amartya pertenece a esa … Leer más

La gran ampliación continuada: un nuevo proceso veinte años después

El Grand Continent, 1 de mayo de 2024. Hace veinte años, la Unión acogía a diez nuevos países. Hoy, los futuros Estados miembros contribuyen ya a la seguridad del continente. La próxima ampliación debe inscribirse en esta continuidad. Pero para que sea completa, debe inscribirse también en una serie de transformaciones de la Unión y … Leer más

La memoria de Gonzalo Martínez Sadoc

infoLibre, 15 de mayo de 2024. José Jurado Morales recupera con esta obra una porción de nuestra memoria colectiva, la que deberíamos tener. Este libro, mitad ensayo, mitad novela, es la comparación que el propio autor va realizando entre su vida y la del poeta sanluqueño Gonzalo Martínez Sadoc.   José Jurado Morales República, exilio … Leer más

Nicolás Sartorius: “El binomio ciencia y democracia

eldiario.es, 18 de mayo de 2024.   A sus 86 años, Nicolás Sartorius (San Sebastián, 1938) desborda optimismo. Pese al auge de los discursos ultras y excluyentes él no solo ve vigente el modelo democrático sino que considera posible ampliar el papel del ‘demos’, el pueblo, no solo para conseguir sociedades más justas sino también para asegurar … Leer más

Michael J. Sandel: “Me resisto a la tendencia de ver la tecnología como una fuerza autónoma que no podemos controlar”

El País, 9 de mayo de 2024. El filósofo estadounidense aborda en Contra la perfección los desafíos del diseño genético y defiende que “convertir la paternidad en una extensión del consumismo choca con el amor incondicional”. A finales de 2001, el filósofo político estadounidense Michael J. Sandel (Mineápolis, 1953), catedrático estrella de la Universidad de … Leer más

Crítica situación de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid

nuevatribuna.es, 15 de mayo de 2024.   Hay que movilizarse para defender la sanidad, porque nuestra salud y nuestra vida están en juego.   La situación de la Sanidad Pública en Madrid vive momentos críticos desde hace tiempo. Los principales problemas que tiene podrían resumirse en: desfinanciación; elevado gasto farmacéutico; importante privatización que va en aumento; pocas camas … Leer más

Reporteros Sin Fronteras: el Sáhara Occidental, una línea roja para la prensa en Marruecos

Contramutis, 3 de mayo de 2024. Las autoridades marroquíes utilizan contra los periodistas independientes asuntos inventados, como acusaciones de violación, trata de personas, adulterio o la práctica ilegal del aborto. El gobierno de Aziz Ajanuch ha reforzado su control sobre la prensa en Marruecos. El Sáhara Occidental –Territorio No Autónomo pendiente de descolonización ocupado por … Leer más

Los estudiantes toman la palabra. ¿El mundo los escucha?

El País, 12 de mayo de 2024. Las protestas propalestinas en los campus de EE UU ha provocado réplicas europeas y comparaciones (exageradas) con Mayo del 68 o con las protestas contra la guerra de Vietnam o Irak. Pero hay al menos una similitud: los jóvenes reivindican el papel de actores en la política occidental … Leer más