75 años de la DUDH: una celebración exigente

infoLibre, 20 de diciembre de 2023. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), ¿un disparate con zancos? En la última semana hemos leído no pocos comentarios que negaban razón para celebrar el 75 aniversario de Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH): no, mientras continúa sin esperanza el recuento de decenas de miles de civiles palestinos muertos por … Leer más

La Revolución Cubana 1952-1976. Una mirada crítica

El autor, valiéndose de la nueva historiografía surgida tras la desintegración de la URSS en 1991, en contraste con la más clásica y oficial, así como de la abundante literatura de memoria y testimonio de protagonistas de la Revolución, de sus opositores, de los escritos y discursos de Fidel Castro, Ernesto “Che” Guevara, de informes … Leer más

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa. Cómo reducir la brecha de protección social en España

Horacio Levy, OCDE, 2023.   Los sistemas europeos de protección social difieren considerablemente de un país a otro en envergadura, estructura e impacto en la desigualdad de rentas. El sistema español es más pequeño, se centra más en las prestaciones económicas contributivas y es menos redistributivo que los de otros miembros de la UE. Acometer … Leer más

Igualdad Climática: Un planeta para el 99%

oxfam.org, 2023.   Crisis climática y desigualdad extrema: el doble desafío de nuestro tiempo Las crisis generadas por el colapso climático y la desigualdad extrema rigen nuestro tiempo. La soberbia de los milmillonarios y las abrasadoras olas de calor acaparan titulares. Nuestro planeta corre el riesgo de quedar destruido por olas de incendios e inundaciones. … Leer más

Ingresos y gastos: una ecuación que condiciona nuestra calidad de vida

Fundación FOESSA, 2023.   Desde la Fundación FOESSA llevamos tiempo alertando de que en todas y cada una de las sucesivas crisis que hemos padecido se ha venido repitiendo una constante: el grupo más perjudicado es el de las personas con menos recursos y/o en situación de exclusión. Así viene ocurriendo al menos desde la … Leer más

La juventud mediterránea frente a los desafíos de la crisis permanente

Esade, Noviembre de 2023.   El tránsito a la vida adulta para las generaciones nacidas entre 1980 y 2005 ha estado marcado por múltiples crisis económicas y sociales, afectando especialmente a jóvenes en el sur de Europa y, por regla general, el arco mediterráneo. Nuestro estudio actualiza y expande investigaciones anteriores, incorporando datos de una novedosa, … Leer más

Carlos Barciela: “El fraude fiscal en el franquismo era un problema enorme agravado por amnistías sistemáticas”

eldiario.es, 20 de noviembre de 2023.   El profesor emérito de la Universidad de Alicante, experto en Historia Económica, publica ‘Con Franco vivíamos mejor’, un retrato del sistema económico de la dictadura que desmonta mitos que llegan hasta hoy, como la creación de la Seguridad Social. En los años 40, en plena posguerra, el Servicio … Leer más

13 de años de Gdeim Izik

Por un Sahara libre.org, 11 de octubre de 2023 Hoy se cumplen 13 años desde que un pequeño grupo de ciudadanos saharauis en los territorios ocupados del Sahara Occidental erigieron sus tiendas de campaña en el desierto a unos 13 km de El Aaiún, capital del Sahara Occidental, en un lugar llamado Gdeim Izik. Hoy, … Leer más