El final del silencio

CTXT, 4 de diciembre de 2019.   Poco antes de morir prematuramente, Rafael del Águila, que fue una de las figuras más sobresalientes de la filosofía política española, ultimó un libro titulado Crítica de las ideologías. El peligro de los ideales (Taurus, 2008). En sus páginas se refería a grandes ideales políticos como emancipación, autenticidad, … Leer más

Branko Milanovic: “El capitalismo está en su clímax y no en crisis”

Letras Libres, 1 de noviembre de 2019.   En Capitalism, alone, que publicará en castellano la editorial Taurus en febrero de 2020, el economista Branko Milanovic afirma que el capitalismo domina el mundo y explica que existen dos modelos antagónicos: el modelo de capitalismo político, representado por China, con fuerte influencia política y altos niveles … Leer más

La crisis persiste para la mayoría social

NuevaTribuna, 4 y 9 de noviembre de 2019.   INTRODUCCIÓN Es evidente que la situación más grave y generalizada de la crisis social y económica ha pasado. Desde el año 2014 existen indicios de mejoría que afectan a diversas variables económicas y de empleo. Pero las condiciones de vida y los derechos sociales y laborales … Leer más

Gabriel Jaraba: «Lo que nos espera no es la soberanía o el centralismo, sino la decadencia y el retroceso»

Crónica Global, 7 de abril de 2019.   Pese a que esta entrevista fue realizada en abril de este año, hemos considerado que muchos de los problemas que aborda siguen siendo de actualidad. Por eso la incluimos en la presente entrega de www.pensamientocritico.org   El mundo es complejo. La globalización exige una adaptación constante y … Leer más

Aquellos polvos trajeron estos lodos. Diálogos postelectorales

Diciembre de 2019.   La preocupación sobre el crecimiento de Vox dio lugar a un diálogo, a vuelapluma y poco sistemático, entre Julio Loras, biólogo y Alber Fabà, sociolingüista. Esas reflexiones se publicaron en Pensamiento crítico en su edición de enero. Ahora siguen dialogando, pero en este caso sobre el resultado de las últimas elecciones … Leer más

Reflexiones sobre las causas coyunturales y estructurales de la inédita protesta social del 21 N en Colombia

Noviembre de 2019.   Colombia se encuentra atravesando una profunda crisis social y política que no se debe ni al Paro Nacional ni a las protestas continuas durante 8 días contra el Presidente Iván Duque. Esta indignación de dimensiones insólitas, que reunió amplios sectores sociales en una misma movilización, es expresión de los pocos avances … Leer más

Bolivia: de plurinacional a “cívica”

Noviembre de 2019.   Enfrascarse ahora en un debate sobre si ha habido o no ha habido golpe de Estado no tiene mucho sentido. Quienes lo niegan quieren ocultar la ilegitimidad del resultado final. Quienes lo afirman quieren ocultar la responsabilidad principal del Gobierno del MAS, del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político para la Soberanía de … Leer más

La hoja de ruta de Matías Kulfas

Página 12, Buenos Aires, 8 de diciembre de 20019.   Al identificar la escasez relativa de divisas como el principal problema que enfrenta la economía local, propone un sendero de desarrollo que transite por encima de la grieta Campo versus Industria. Propone crédito barato para sectores que sumen dólares genuinos. Definiciones sobre el salario real, … Leer más

Chile y el estallido social

Agenda Pública-El País, 24 de octubre de 2019.   En los últimos días hemos sido testigos de una escalada de protestas sin precedentes desde la transición democrática en 1990. Ante el anuncio del Gobierno de Sebastián Piñera de subir las tarifas del metro, diversos grupos de jóvenes de la capital optaron por ingresar por la … Leer más