La sanidad pública amenazada

Abril de 2020.   Los problemas que padece el sistema nacional de salud en España, los podemos dividir en más “visibles”: financiación, recortes, copagos, exclusiones sanitarias, excesivo y descontrolado gasto farmacéutico, y otros que, aun siendo graves, permanecen más “ocultos”: El neoliberalismo, las condiciones de trabajo de las y los sanitarios, el Brexit… Comienzo por … Leer más

El blackout de la crítica

ieccs.es, 06 de abril de 2020.   Mucho se está debatiendo estos días de confinamiento sobre los usos y abusos de la filosofía, al punto de que ha cobrado una inusitada relevancia en la escena de la pandemia. Y, como en toda escena, pareciera exigírsele a l@s filósof@s unos roles a cumplir. En algunos casos … Leer más

Solidaridad: de la retórica a la oportunidad

InfoLibre, 28 de marzo de 2020.   Hace unos días discutía con unos amigos en FaceBook sobre el tópico que señala que la solidaridad crece en los momentos de dificultades comunes, como éstos de la crisis del coronavirus. Una buena amiga, de las que no callan lo que piensan y además sabe argumentarlo, mostró su … Leer más

Maniobras político-mediáticas en el cataclismo

InfoLibre, 3 de abril de 2020.   Cada día de confinamiento escuchamos o leemos veinte veces eso de que “en las situaciones más difíciles es cuando aparece lo mejor y lo peor de nosotros mismos”. No lo discuto, aunque uno tiende a pensar que en realidad lo que asoma de cada cual es lo de … Leer más

Tiempo paradójico

2 de abril de 2020.   Hace un año llegó a mis manos un librito titulado ¿Estamos a tiempo? Recoge unas reflexiones cortas de John Berger sobre el tiempo, a modo de aforismos, acompañadas de ilustraciones del artista de origen turco Selçuk Demirel. En realidad se trata de un texto formado por citas entresacadas de … Leer más

Reflexiones en tiempos inciertos

Abril de 2020.   Vivimos circunstancias que podríamos calificar de incertidumbre irreductible. Robert Skidelsky, historiador y biógrafo de Keynes, basándose en las interpretaciones de este último, distingue entre incertidumbre epistemológica, según la cual cabe esperar que con una mayor cantidad de información se reduzca la incertidumbre a riesgo calculable, e incertidumbre ontológica, que es aquella … Leer más

Esos molestos viejos vulnerables

La Prensa (Managua), 2 de abril de 2020.   El personaje del cuento Una historia aburrida, de Antón Chéjov, ostenta el alto rango de consejero privado en la nomenclatura imperial, y todas las condecoraciones deseables. Se trata de un anciano de sesenta años de edad. Todavía a inicios del siglo pasado, el que llegaba a … Leer más

Lo peor no tiene por qué ocurrir

El Periódico, 3 de abril de 2020.   Según el ‘Barómetro continuo sobre la crisis del coronavirus’ de Metroscopia publicado este jueves, el 82% de españoles está preocupado por la posibilidad de contagiarse; y un número igual, el 81%, define como mala la situación actual de la economía española. Además, ese mismo elevado porcentaje (81%), … Leer más