Masculinidades, clase social y lucha política (Argentina, 1970)

Revista Mexicana de Sociología, octubre-diciembre, 2019.   Este artículo estudia la masculinidad en las organizaciones armadas argentinas para pensar la violencia revolucionaria y la posición política de la clase media en los años setenta. La hipótesis sostiene que existió una configuración viril guerrillera propia, que conectó el coraje, el sacrificio y la ternura con una … Leer más

¿La meritocracia son los padres? Cómo el sistema educativo falla a las clases bajas frente a las altas

eldiario.es, 2 de diciembre de 2021.   El día que Mónica Martínez-Bravo, economista e hija del barrio obrero de la Prosperitat, en Barcelona, tuvo la oportunidad de pronunciar un discurso frente a un puñado de colegas y familiares, en ocasión del premio Banco Sabadell que le acababan de otorgar, decidió que hablaría de la igualdad … Leer más

La política del miedo. Una radiografía de la narrativa de las migraciones en el Congreso de los Diputados

Fundación porCausa, noviembre de 2021.   La Ventana de Overton es un concepto de la teoría política que describe el espacio dentro del cual transcurre un debate público en un momento determinado de la historia. La ventana puede ser más ancha o más estrecha –dependiendo de la diversidad de ideas en juego–, y puede estar … Leer más

La precariedad laboral en España. Una doble perspectiva

Noviembre de 2021.   El objetivo de este informe es examinar la precariedad laboral en España desde una doble perspectiva novedosa, centrada, por una parte, en la precariedad general que existe en el conjunto del mercado de trabajo y, por otra, en la precariedad que sufre específicamente el colectivo más amplio de la fuerza laboral, … Leer más

Los actores implicados en la gobernanza criminal en América Latina

realinstitutoelcano.org, abril de 2021.   Cada vez es mayor la información sobre el poder del crimen organizado. Diferentes estudios están poniendo de manifiesto que las redes criminales, no se dedican exclusivamente a actividades ilegales económicas, sino además, que para ello, están ejerciendo tareas correspondientes a los estados. En “sus” territorios proporcionan seguridad, imparten justicia y … Leer más

Desigualdades, hábitat y vivienda en América Latina

nuso.org, mayo-junio de 2021.   La pandemia de covid-19 reflejó como en un espejo las desigualdades preexistentes en las ciudades latinoamericanas. Si bien las medidas de prevención de contagios masivos pusieron la vivienda y el acceso a los servicios básicos en el centro de la escena, la región mostraba ya a inicios de 2020 un … Leer más

Circulaciones, debates y apropiaciones de las Cincuenta sombras de Grey en la Argentina

estudiosdegenero.colmex.mx, abril de 2017.   Este artículo estudia los efectos sociales de la circulación y recepción del fenómeno de las Cincuenta sombras de Grey en la Argentina, en el contexto de sexualización de la cultura, postfeminismo y la agenda local en materia de políticas de género. Analiza las discusiones que suscitó en la academia y … Leer más