Diseño e impacto de las prestaciones por hijos a cargo en los países de la OCDE

siis.net, mayo de 2021.   Este artículo recoge los resultados de estudios realizados por el SIIS Servicio de Información e Investigación Social para la Dirección de Política Familiar del Departamento de Justicia, Igualdad y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. El artículo analiza en primer lugar las principales características de las prestaciones por hijo/a a cargo … Leer más

Conservadorismo, fortalecimento da extrema-direita e a agenda da diversidade sexual e de gênero no Brasil contemporâneo

Lutas Sociais, 14 de mayo de 2016.   Desde os anos de 1970, conforme sinaliza David Harvey (1993), vem ocorrendo uma mudança no plano da cultura – mas que possui rebatimentos no social, econômico e político – cuja raiz está em uma das crises cíclicas do movimento do capital1. Essa crise, inerente à produção capitalista, … Leer más

El impacto de la ultraderecha en Twitter durante las elecciones españolas de 2019

cuadernos.info, 08 de Noviembre de 2021.   Las dos elecciones españolas de 2019, celebradas el 28 de abril (28A) y el 10 de noviembre (10N), estuvieron marcadas por la irrupción del partido Vox, populista de extrema derecha, que pasó de 23 a 52 diputados. El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de si … Leer más

Auge electoral de la extrema derecha española. Análisis de la irrupción y evolución del voto de Vox (2018-2019)

Universidade de Santiago de Compostela, 28 de Diciembre de 2021.   El presente trabajo de investigación pretende ser una recapitulación pormenorizada desde los postulados clásicos de la Ciencia Política cuya finalidad será la de ordenar y explicar el auge y consolidación del partido de extrema derecha VOX dentro del sistema político y de partidos en … Leer más

The Asymmetrical Effect of Polarization on Support for Independence: The Case of Catalonia

University of Valencia, 10 de Diciembre de 2021.   How does party politics contribute to increasing support for independence in a democratic country? The literature on secession has tended to emphasize the role of socioeconomic and institutional factors or «preconditions» in explaining demands for independence (Wood, 1981), particularly in countries that have experienced recent processes … Leer más

La España despoblada

elsiglodeeuropa.es, 2 de febrero de 2022.   Las elecciones en Castilla y León han puesto encima de la mesa dos problemáticas realmente importantes: las macrogranjas y la España vaciada. Las dos cuestiones son suficientemente relevantes para necesitar un debate sereno, documentado, sustentado en datos empíricos y científicos. Sin embargo, no es posible llevarlo a cabo … Leer más

Las paradojas de la revolución. Figuraciones del cuerpo en la prensa del PRT-ERP en la Argentina de los años setenta

Agosto de 2018.   «Poner el cuerpo» fue una frase que circuló entre la izquierda armada de los años setenta en Argentina, para referirse a la entrega de los sujetos a la revolución. ¿Pero de qué cuerpos se trataba? Desde la perspectiva teórico metodológica de la historiadora feminista Joan Scott, el artículo realiza una relectura … Leer más

Reseña del libro de Alberto Flores Galindo Utopía, historia y revolución

Universidad de Buenos Aires, septiembre de 2021- ­febrero de 2022.   El nombre de Alberto Flores Galindo (1949-­1990) evoca una de las más destacadas expresiones de la historiografía y la intelectualidad de izquierda del Perú de la segunda mitad del siglo XX, que entrelazó las dimensiones del investigador universitario, del prolífico autor, del polemista, periodista … Leer más

De Castilblanco a Arnedo: orden y conflicto en la República

El País, 22 de enero de 2022.   Una cadena de episodios represivos sangrientos protagonizados por la Guardia Civil, dirigida entonces por el general Sanjurjo, contribuyó a crear en los primeros días de enero de 1932 un clima de tensión y hostilidad. La historia se aceleró para la Segunda República en la semana que corrió … Leer más